Ir al contenido principal

Entradas

Europa Frontera Este: Los conflictos de la democracia europa contra la insoportable intervención rusa

Alemania: Oficiales piden la reinstauración del SMO

Nuevos oficiales militares sugieren reintroducción del servicio militar obligatorio El fin del servicio militar obligatorio en Alemania fue un "gran error", dice la comisionada militar Eva Högl. Un retorno podría proteger a la Bundeswehr del extremismo de derecha. Die Zeit Soldados de la Bundeswehr en entrenamiento básico en Schleswig-Holstein. ¿Regresará el servicio militar obligatorio? © Christian Charisius / dpa La nueva comisionada militar Eva Högl quiere debatir la reintroducción del servicio militar obligatorio. La suspensión en 2011 fue un "gran error", dijo el político del SPD a los periódicos del grupo de medios Funke. El reclutamiento también podría proteger contra las tendencias extremistas de derecha. Incluso antes de que se tomara la decisión de suspenderlo, existía el temor de que el extremismo de derecha se desarrollara más en un ejército profesional que en un ejército de reclutamiento. La Bundeswehr lo está haciendo muy bien "si una g...

USA no pagará a la OPS hasta que se evalúe el programa de espías médicos cubanos en Brasil

EEUU no pagará sus aportes a la OPS hasta que se evalúe el programa de médicos cubanos a Brasil La Habana suministró doctores al país sudamericano por una gran cantidad de dinero que no se pagó a los profesionales de la salud, sino al régimen Infobae El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, quien remarcó que quienes contratan médicos de misiones cubanas deberían pagarle directamente a los facultativos y no al gobierno de su país, pues aseguró que benefician al régimen cubano. Estados Unidos reanudará sus aportes financieros a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) una vez que se instale el panel independiente que debe evaluar el programa de envío de médicos de Cuba a Brasil, dijo el miércoles un alto funcionario del Departamento de Estado. El principal diplomático estadounidense para América Latina, Michael Kozak, dijo que la participación de la OPS en la iniciativa "Mais Médicos" de Brasil, es un tema de "gran preocupación" para el g...

Gobierno criminal argentino limita el accionar defensivo de sus FF.AA.

Un retroceso alarmante en la política de defensa nacional Por Irma Argüello || Infobae Trío los panchos: Ginés, el humano de Dylan y el Rossi En una medida que no sorprende pero alarma, el gobierno nacional acaba de derogar dos decretos del gobierno de Mauricio Macri que sirvieron de base para una política que intentó modernizar la defensa nacional para hacerla más acorde a las reales amenazas que sufren las naciones. Con esta derogación se reactivan decretos anteriores y una doctrina que prácticamente ya no se aplica en el mundo. En el contexto internacional, la naturaleza de los conflictos ha cambiado en forma drástica. Hoy las amenazas tienen que ver cada vez menos con las típicas guerras convencionales entre Estados cuyos protagonistas son Fuerzas Armadas regulares con uniforme, bandera e insignias. De hecho, muchos Estados actúan con medios que van más allá de sus tropas regulares, incluyendo organizaciones irregulares, compañías militares privadas y promueven la acc...

"Nos estamos diferenciando de Venezuela": No aclares que oscurece Rossi

Rossi, sobre cambios en el rol de las Fuerzas Armadas: "Nos estamos diferenciando de Venezuela" Por Urgente24 El ministro de Defensa, Agustín Rossi, explicó que los cambios establecidos a la política de defensa instrumentada durante la gestión de Cambiemos apuntan a limitar la posibilidad de accionar de las Fuerzas Armadas a eventuales casos de "agresión de un Estado externo”. “Si hay algún país al que nos acercamos en cuanto a lo que significa la Defensa es justamente Estados Unidos, porque Venezuela, al igual que otros países, utiliza sus Fuerzas Armadas en cuestiones de seguridad interior, y nosotros nos estamos diferenciando en eso”, aseveró. Rossi explicó los cambios en las facultades de las Fuerzas Armadas. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, precisó este martes (30/06) que los cambios establecidos a la política de defensa instrumentada durante la gestión de Cambiemos apuntan a limitar la posibilidad de accionar de las Fuerzas Armadas a eventuales...

Irán emite orden de arresto para Donald Trump... jajaja ... bueno, eso...

Irán emite "orden de arresto" para Donald Trump por matar al general War is Boring Irán emitió una orden de arresto contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros 35 por el asesinato de un importante general iraní en enero, informó la agencia de noticias semioficial Mehr. "Las 36 personas que participaron en el asesinato de Qasem Soleimani han sido identificadas e incluyen a funcionarios políticos y militares de los Estados Unidos y otros gobiernos y el poder judicial ha ordenado que se solicite un aviso rojo de la policía internacional", citó Mehr El fiscal público Ali Alghasi Mehr dijo en una reunión judicial el lunes. Alghasi Mehr no mencionó explícitamente a Interpol como si hubiera sido notificado y no está claro si la organización ha recibido una orden de la policía iraní. Dijo que las personas que figuran en la orden de arresto están acusadas de asesinato y terrorismo y que los esfuerzos para procesar a Trump, a quien describió co...

Putin, hacia convertirse en el nuevo Stalin de Rusia

Vladimir Putin: 5 hitos que explican cómo el presidente de Rusia ha logrado mantenerse más de 20 años en el poder (y uno que podría convertirlo en el líder más longevo después de Stalin) Norberto Paredes @norbertparedes BBC News Mundo BBC Mundo Putin es actualmente el segundo líder ruso que más tiempo ha estado en el poder después de Stalin, pero podría superar al exjefe comunista. La Constitución rusa solo permite dos mandatos, pero Vladimir Putin lleva ya cuatro. Cuando el controvertido líder de 67 años llegó al Kremlin en 1999, nadie imaginaba que permanecería tanto tiempo en el poder. Pero, contra todo pronóstico, el 31 de diciembre del año pasado cumplió dos décadas gobernando -directa o indirectamente, señalan los expertos- el país más grande del mundo. A lo largo de su carrera política, el que fuera catalogado como el hombre más poderoso del mundo por la revista Forbes desde 2013 hasta 2016 ha construido una envidiable popularidad en su tierra. Con firmeza, un...