Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como geopolítica

Países bálticos: Todos planean evacuaciones masivas de su población gracias a la amenaza de Rusia

Los países bálticos se preparan para evacuar masivamente a su población   Los tres "tigres bálticos": Lituania, Letonia y Estonia están desarrollando planes para la evacuación de emergencia de sus poblaciones ante una posible invasión rusa. Según Reuters, Renatas Pozela, jefe del Departamento de Bomberos y Rescate de Lituania, declaró que supuestamente ya ha visto al ejército ruso cerca de las fronteras de las repúblicas bálticas. El funcionario lituano está convencido de que las Fuerzas Armadas rusas esperan capturar los tres países en un plazo máximo de una semana. Por lo tanto, Vilna ya ha establecido rutas de evacuación y ha asegurado el alojamiento de los refugiados, así como los suministros necesarios de alimentos, ropa de cama y combustible. En Lituania, la evacuación podría afectar a hasta 400 personas que viven en una zona de 40 kilómetro...

Argentina necesita: Mentalidad polar para la Antártida

Mentalidad polar: Un prerrequisito para el éxito estratégico en las regiones polares Hila Levy | Institute for Modern War Nada. Oscuridad. Blancura. Lejanía. Nieve. Hielo. Osos polares. Pingüinos. Estas son algunas concepciones comunes de las regiones polares. Desarrollar nuestras narrativas y conocimientos sobre políticas árticas y antárticas es un imperativo estratégico, especialmente en una era de competencia entre grandes potencias. Necesitamos refinar nuestras ideas sobre las regiones polares y trabajar para lograr una mentalidad polar. Así como el desarrollo del poderío aéreo militar estadounidense estuvo estrechamente vinculado al desarrollo de una sociedad con mentalidad aérea, la mentalidad polar es una apreciación única del papel de las regiones polares en nuestra vida cotidiana y, por lo tanto, de su relevancia para la política nacional e internacional. Esta mentalidad se examina mejor en el contexto de la dinámica centro-periferia, y al hacerlo se revelan algunas buenas prá...

Paranoia chilena contra Argentina y Perú: Declaraciones de ministro y analista

Elizondo pide que nos tiren una bomba nuclear por tener un alambrado 3 metros dentro de territorio chileno.

Israel: La estrategia de la campaña entre guerras

La campaña entre guerras: cómo Israel replanteó su estrategia para contrarrestar la maligna influencia regional de Irán por Gadi Eisenkot y Gabi Siboni || The Washington Institute Los arquitectos de un cambio histórico en la doctrina de las FDI explican por qué el cambio era necesario y cómo ha ayudado a retrasar una guerra a gran escala, aunque al mismo tiempo enfrentaba enérgicamente las ambiciones hegemónicas de Teherán. El Estado de Israel rara vez ha conocido la paz; en el mejor de los casos, ha disfrutado de breves períodos de calma entre conflictos intermitentes. Estos períodos son apreciados por los israelíes y sirven como incubadoras para el extraordinario crecimiento del país. Sin embargo, los enemigos de Israel a menudo también los aprovechan, utilizándolos para reabastecer sus arsenales y desarrollar sus tácticas y capacidades. La mayoría de los desafíos actuales de segur...

Geopolítica de los Balcanes: Secesión de Bosnia y unificación a Serbia

La geopolítica de Perú: ¿El nuevo Singapur sudamericano?

¿Por qué fracasa la ruta de la seda china?

Guerra submarina fría entre Perú vs Ecuador/Chile

Guerra en Ucrania: ¿Taurus para Ucrania? Trump dijo no a los Patriots

La geopolítica mundial y el rol de Francia

Groenlandia: El temor geopolítico de USA

La lucha geopolítica por conquistar la Antártida ha comenzado

Análisis: ¿Y si Rusia ataca a la OTAN en 3 años?

La era del dominio de China

La Hispanidad como herramienta política

Zonas económicas exclusivas amplían el territorio

Cómo Trump puede llegar a abrir el mercado de armas a Argentina

Geopolítica de la invasión china a Taiwán

Geopolítica de la disputa marítima peruano-chilena

La Geopolítica del Mar en la Zona Limítrofe de Perú y Chile   La disputa marítima entre Perú y Chile es uno de los conflictos fronterizos más emblemáticos y tensos de América Latina, marcada por décadas de tensiones políticas y diplomáticas. Aunque en la superficie pareciera ser un desacuerdo por unos kilómetros de agua, el conflicto abarca un tema mucho más profundo: la soberanía, el acceso a recursos naturales y la identidad nacional de ambos países. La geopolítica del mar en esta región refleja una lucha de poder sobre quién controla los recursos pesqueros y cómo se define la frontera marítima en el Pacífico Sur.   La raíz del conflicto El origen de la disputa se remonta a la Guerra del Pacífico (1879-1884) , donde Chile, tras vencer a la alianza formada por Perú y Bolivia, anexó territorios costeros importantes. El Tratado de Ancón de 1883 y otros acuerdos posteriores establecieron las fronteras terrestres entre Chile y Perú, pero las delimitaciones marítimas quedaron a...

La geopolítica de los programas espaciales