Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como agricultura

Argentina: La desaparición del productor agropecuario

De pioneros a fantasmas: el exterminio del productor rural argentino Por Mónica Ortolani || Aire Agro En las últimas cinco décadas desaparecieron casi 300.000 unidades productivas, concentrando la tierra y debilitando la base del agro. El impacto de los derechos de exportación y un escenario económico que revive errores de los años 90 amenazan con profundizar esta tendencia. Actualizo esta columna en el marco de los 116 años de la fundación mi amado Bigand. 1909, mismo año en el que llegaron mis bisabuelos, como los de tantos de quienes habitamos esta fértil tierra santafesina. Inspirado en datos compartidos por el periodista Carlos Etchepare, exploraremos el proceso de desaparición de productores agropecuarios y sobre los peligros de repetir errores del pasado, especialmente los de los años 90. Finalmente, invitamos a reflexionar sobre cómo revertir esta tendencia. ¿Cómo evolucionó la cantidad de productores agropecuarios? Si observamos el siguiente gráfico, en 1914 existían 310.000 u...

Cuba: El comunismo destruye la zafra azucarera

Argentina: La industrialización del campo

Bolivia: Se viene un 2025 super complicado

 “Sin diésel no hay comida para 2025”: productores agropecuarios de Bolivia alertaron que la seguridad alimentaria está en riesgo La escasez de combustible se agudizó en las últimas semanas. El presidente Luis Arce la atribuyó a los bloqueos que se levantaron el miércoles y prometió que en diez días resuelve el problema María Silvia Trigo || Infobae Desde Santa Cruz de la Sierra La gente espera en las filas para cargar combustible en Santa Cruz, Bolivia, el 8 de noviembre de 2024. REUTERS/Ipa Ibanez Desde hace más de dos semanas que las filas para cargar combustible en Bolivia parecen interminables. Tras varios meses de periodos de escasez, principalmente de diésel, el desabastecimiento se agudizó y afectó también a la gasolina. El Gobierno atribuye el problema a los bloqueos realizados por seguidores de Evo Morales (entre el 14 de octubre y el 6 de noviembre) y asegura que está trabajando para normalizar el suministro. Luis Fernando Camacho advirtió que Bolivia va camino a Venezu...

Argentina: Expectativas positivas en la ganadería

USA: Los agricultores hackean tractores por prohibición de reparación

Europa destruye la agricultura europea

Crisis de Ucrania: Cómo afectará el mercado de cereales

Rusia-Ucrania: del trigo al aceite de girasol, el otro mapa que mira el mundo Ambos países son importantes productores de granos, algo que ya tensionó el mercado; el potencial impacto para las exportaciones de la Argentina Pilar Vazquez LA NACION Los principales puertos de Ucrania, puntos estratégicos Con la creciente tensión en la región del Mar Negro, por el conflicto entre Ucrania y Rusia, el mercado de granos siente la incertidumbre. Según los especialistas, la suba de precios en las últimas semanas, particularmente en el trigo, viene en parte apuntada por esta disputa que involucra a dos productores muy importantes de cereales y oleaginosas. En rigor, de acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Rusia es el principal abastecedor mundial de trigo y, según las proyecciones para la nueva campaña, Ucrania se posicionaría como tercero , superando así a Estados Unidos por primera vez en su historia. Además, la cuenca del Mar Negro es el epicentro del mercado m...

¿Por qué Suiza hace más negocio con el café que Colombia?