Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Argentina

Argentina: Capitales asiáticos invierten en proyecto catamarqueño

El mercado argentino de litio recibe una entrada estratégica de capital asiático, a través de un nuevo proyecto en la puna catamarqueña Por El Estratégico A través de un nuevo proyecto en la puna catamarqueña, el mercado argentino de litio recibe una entrada estratégica de capital asiático, tras un cierre de mes histórico para la minería local, gracias al litio y el oro, con un nivel récord de exportaciones, que llegó a alcanzar U$S 4.213 millones, en el acumulado del año. En las últimas horas, se dio a conocer que la minera de origen asiático, con sede en Singapur, 3C Resources, anunció la adquisición de la firma argentina, Minera Cordillera S.A., quien estaba a cargo del “Proyecto RC”, en la provincia de Catamarca. La compañía asiática ya opera en Catamarca con un laboratorio y un centro de I+D, con capacidad para al menos 100 profesionales. Sin embargo, con esta recientemente anunciada operación de compra, la firma busca reforzar su presencia técnica en la puna catamarqueña.  L...

Argentina: Arrasa el oficialismo

¿Por qué Argentina se vino abajo? Explicaciones de un premio Nobel

Argentina necesita: Mentalidad polar para la Antártida

Mentalidad polar: Un prerrequisito para el éxito estratégico en las regiones polares Hila Levy | Institute for Modern War Nada. Oscuridad. Blancura. Lejanía. Nieve. Hielo. Osos polares. Pingüinos. Estas son algunas concepciones comunes de las regiones polares. Desarrollar nuestras narrativas y conocimientos sobre políticas árticas y antárticas es un imperativo estratégico, especialmente en una era de competencia entre grandes potencias. Necesitamos refinar nuestras ideas sobre las regiones polares y trabajar para lograr una mentalidad polar. Así como el desarrollo del poderío aéreo militar estadounidense estuvo estrechamente vinculado al desarrollo de una sociedad con mentalidad aérea, la mentalidad polar es una apreciación única del papel de las regiones polares en nuestra vida cotidiana y, por lo tanto, de su relevancia para la política nacional e internacional. Esta mentalidad se examina mejor en el contexto de la dinámica centro-periferia, y al hacerlo se revelan algunas buenas prá...

Paranoia chilena contra Argentina y Perú: Declaraciones de ministro y analista

Elizondo pide que nos tiren una bomba nuclear por tener un alambrado 3 metros dentro de territorio chileno.

Hasta el más boludo afanaba: La increíble corrupción kirchnerista

Argentina: Apunta ser potencia minera

Argentina: Ascienden a militares perseguidos políticamente por el peronismo

Fin a la persecución política del peronismo a militares en Argentina Por dos votos de diferencia y la negativa del kirchnerismo, el Senado aprobó en su última sesión, a modo de reparación, el ascenso de 21 militares a los que el gobierno de Cristina Kirchner les había negado en 2010 la promoción al grado inmediato superior por “portación de apellido”. El argumento no escrito, impulsado por la entonces ministra de Defensa, Nilda Garré, era que dichos oficiales tenían parentescos de sangre con militares que habían actuado en la última dictadura militar. Se trata de 15 tenientes coroneles del Ejército y seis capitanes de fragata de la Armada, a quienes ahora se les reconoce el ascenso, con retroactividad a 2018. Todos ellos seguirán en situación de retiro. El acuerdo para los ascensos, a partir de un proyecto impulsado por el ministro de Defensa, Luis Petri, fue aprobado por 36 votos a favor y 34 en contra, en el comienzo de la maratónica sesión del jueves.

Argentina: La guerra subrepticia de Stiuso

Lucas Llach: La racionalidad económica sacará a Argentina de las crisis

¿Argentina Potencia? Interesantes comentarios de Roy Hora

Guerra de espías por el asesinato del fiscal Nisman por parte del peronismo

Argentina: La desaparición del productor agropecuario

De pioneros a fantasmas: el exterminio del productor rural argentino Por Mónica Ortolani || Aire Agro En las últimas cinco décadas desaparecieron casi 300.000 unidades productivas, concentrando la tierra y debilitando la base del agro. El impacto de los derechos de exportación y un escenario económico que revive errores de los años 90 amenazan con profundizar esta tendencia. Actualizo esta columna en el marco de los 116 años de la fundación mi amado Bigand. 1909, mismo año en el que llegaron mis bisabuelos, como los de tantos de quienes habitamos esta fértil tierra santafesina. Inspirado en datos compartidos por el periodista Carlos Etchepare, exploraremos el proceso de desaparición de productores agropecuarios y sobre los peligros de repetir errores del pasado, especialmente los de los años 90. Finalmente, invitamos a reflexionar sobre cómo revertir esta tendencia. ¿Cómo evolucionó la cantidad de productores agropecuarios? Si observamos el siguiente gráfico, en 1914 existían 310.000 u...

Empresa norteamericana habría adquirido el reactor INVAP ACR300

Empresa estadounidense habría adquirido la patente del reactor modular ACR300 de INVAP EspacioTech Según diversas fuentes, una empresa inversora estadounidense habría adquirido la patente del reactor modular ACR300 de INVAP, aunque su nombre se mantiene bajo llave. A fines del año pasado, se confirmó la noticia de que INVAP diseñó un reactor modular de 300 megavatios y registró la patente del mismo en Estados Unidos. El ACR300 pertenece a la familia de los pequeños reactores modulares (SMR, por su sigla en inglés). Estos, gracias a su menor tamaño y costo, pueden ubicarse en casi cualquier terreno. Se espera que este tipo de tecnología permita seguir incrementando la lucha contra el cambio climático. Además, al mismo tiempo, le proveerá energía a los centros de datos especializados para contin...

Argentina: Sobre la demencia del kirchnerismo

Argentina: El presidente come lo que cocinan cocineros del EA

Argentina: El nuevo SMV

El nuevo servicio militar voluntario en Argentina (SMV) Daniel Esteban informa sobre los principales lineamientos del Servicio Militar Voluntario, que fue anunciado previamente por el gobierno nacional Por Dr. Daniel Esteban, asesor del Ministro de Defensa Infobae Ejército Argentino. La Argentina ha reconfigurado su esquema de Servicio Militar Voluntario (SMV) , alineándolo con una visión moderna e integral que combina las necesidades operativas de las Fuerzas Armadas (FFAA), con objetivos de desarrollo social. Este nuevo modelo se estructura sobre tres pilares estratégicos: Finalización de los estudios secundarios. Certificación en oficios con salida laboral. Extensión del tiempo de servicio para capacitación en misiones subsidiarias de las FFAA. Esta transformación representa una respuesta innovadora a los desafíos de la seguridad actual, al tiempo que fortalece el rol social de las FFAA en el marco democrático. Una de las apuestas c...

Argentina: Los largos lazos de la familia Caputo

Argentina: El renacimiento de la empresa Morixe

Argentina: Nuevo servicio militar voluntario

  Los primeros detalles del nuevo servicio militar voluntario y las críticas que generó en un sector de las Fuerzas Las autoridades nacionales modificaron el programa que existe desde hace décadas con el objetivo de fomentar el ingreso de más jóvenes que no estudian ni trabajan. Algunos sectores advierten sobre las inconsistencias del proyecto Por Federico Galligani || Infobae Quienes realicen el servicio podrán continuar luego la carrera militar en las instituciones oficiales de las Fuerzas Armadas El Gobierno decidió este jueves avanzar con una modificación en el Servicio Militar Voluntario , un programa que en rigor existe desde hace décadas, con el objetivo de fomentar el ingreso de más personas que actualmente no estudian ni trabajan y brindarles una formación amplia, que supera incluso las cuestiones castrenses. De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes al tanto de la iniciativa, el plan apunta principalmente a “fo...