Ir al contenido principal

USA no pagará a la OPS hasta que se evalúe el programa de espías médicos cubanos en Brasil

EEUU no pagará sus aportes a la OPS hasta que se evalúe el programa de médicos cubanos a Brasil


La Habana suministró doctores al país sudamericano por una gran cantidad de dinero que no se pagó a los profesionales de la salud, sino al régimen
Infobae



El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, quien remarcó que quienes contratan médicos de misiones cubanas deberían pagarle directamente a los facultativos y no al gobierno de su país, pues aseguró que benefician al régimen cubano.

Estados Unidos reanudará sus aportes financieros a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) una vez que se instale el panel independiente que debe evaluar el programa de envío de médicos de Cuba a Brasil, dijo el miércoles un alto funcionario del Departamento de Estado.

El principal diplomático estadounidense para América Latina, Michael Kozak, dijo que la participación de la OPS en la iniciativa "Mais Médicos" de Brasil, es un tema de "gran preocupación" para el gobierno de Donald Trump.

A través de este programa, Cuba suministró doctores a Brasil “por una gran cantidad de dinero que no se pagó a los médicos, sino al régimen”, señaló Kozak durante una audiencia en el Congreso.

Señaló que el 23 de junio, la OPS aprobó medidas de reforma de gobernanza “que evitarían que algo así vuelva a suceder en el futuro sin la participación y aprobación del Comité Ejecutivo” de la organización.

"También se comprometió a realizar una evaluación externa independiente del programa", dijo Kozak, ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

"Tenemos la esperanza de que los notables para la evaluación independiente estén pronto instalados, y eso nos permitirá reanudar nuestras contribuciones a la OPS", agregó.

Según la declaración de aportes de los Estados miembros publicada en el sitio web de la OPS, Estados Unidos tiene un saldo adeudado para 2020 de 110 millones de dólares.

Hace tres semanas, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, exhortó a la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a rendir cuentas por “explotar” a médicos de Cuba en Brasil, y advirtió que el dinero de los contribuyentes estadounidenses será para organismos afines a sus “valores”.



Carissa Etienne, directora de la OPS

La OPS “debe explicar cómo llegó a enviar 1.300 millones de dólares al asesino régimen de Castro” y “por qué no buscó la aprobación” del Comité Ejecutivo “para participar en este programa”, dijo Pompeo, señalando que el organismo regional “necesita emprender reformas”.

La directora de la OPS, Carissa Etienne, dijo a fines de abril a periodistas que “el 60% de la financiación de la OPS proviene del gobierno estadounidense”, un aporte que consideró “realmente central” para la institución.

El Comité Ejecutivo de la OPS, de nueve miembros rotativos, está actualmente integrado por Belice, Canadá Perú, Barbados, Ecuador, Estados Unidos, Costa Rica, Haití y México.

Más de 8.000 doctores cubanos participaron desde 2013 a 2018 en "Mais Médicos", un programa creado para atender regiones pobres y zonas rurales de Brasil que operó a través de un convenio con la OPS.

La venta de servicios médicos es la principal fuente de divisas de Cuba, que en 2018 ganó 6.300 millones de dólares por sus misiones en todo el mundo, según cifras oficiales.

(Con información de AFP)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...