La violencia mapuche y su peligrosa cercanía con los años 70 Disfrazada de un reclamo social por justicia, los violentos ataques de la RAM en el sur evocan el inicio de la actividad guerrillera de los años 70. No cuentan, como entonces, con el apoyo social que también tuvo la violencia estatal de la dictadura, pero aparecen amparados por el Estado, por funcionarios y por agrupaciones oficialistas. Tal vez sea hora de hablar con seriedad sobre la violencia política en el país Por Alberto Amato || Infobae Pancarta reivindicativa mapuche (Europa Press) En la Argentina, la violencia siempre tuvo un costado bien mirado. Es una gran tragedia nacional. Pero así fue. Y lo es aún. En los inicios de la década del 70, la más sangrienta de la Argentina contemporánea, la violencia lanzada por los embriones guerrilleros, tuvieron el apoyo de gran parte de la sociedad agobiada por una dictadura opresiva, que había congelado salarios y aumentado los precios, había prohibido los partidos po...