Ir al contenido principal

Lo barato sale caro: Autobuses chinos como caballos de Troya

Autobuses chinos como caballos de Troya


“Dinamarca toma medidas urgentes con sus 262 autobuses chinos tras un sorprendente descubrimiento realizado por una ciudad noruega durante unas pruebas”.

Se podía acceder a estos autobuses chinos de forma remota desde la sede del fabricante en China.

En la práctica, Yutong podía desactivar toda la flota en segundos mediante el chip de control remoto.

Las autoridades de transporte noruegas actuaron con rapidez retirando las tarjetas SIM, lo que evitaría cualquier adquisición hostil, pero lamentablemente también bloquea futuras actualizaciones.

Este caballo de Troya podría afectar a TODOS los vehículos eléctricos chinos.




Dinamarca toma medidas urgentes con sus 262 autobuses chinos tras un sorprendente descubrimiento realizado en una ciudad noruega durante unas pruebas.


Por Jack Marsh || Supercar Blondie


Oslo, la capital de Noruega, acaba de incorporar cientos de nuevos autobuses eléctricos chinos a su red de transporte público.

Fabricados por la compañía china Yutong, la flota tenía como objetivo ayudar a la ciudad a alcanzar sus metas de energía limpia.

Sin embargo, una ronda de pruebas de seguridad rutinarias reveló un hallazgo inesperado que puso todo en entredicho.

Este descubrimiento está teniendo repercusiones en Dinamarca, que también se ve obligada a tomar una decisión urgente sobre los cientos de autobuses chinos que circulan por sus carreteras.

Última actualización: 7 de noviembre de 2025 a las 20:31 (UTC+4)

Editado por Kate Bain

Oslo acaba de incorporar cientos de nuevos autobuses eléctricos chinos a su red de transporte público.

Fabricada por Yutong, la flota estaba destinada a ayudar a la ciudad a alcanzar sus objetivos de energía limpia.

Desafortunadamente, una ronda de pruebas de seguridad rutinarias reveló un hallazgo inesperado que puso todo en entredicho.

Este descubrimiento está teniendo un efecto dominó en Dinamarca, que también se ve obligada a tomar una decisión urgente sobre los cientos de autobuses chinos que circulan por sus carreteras.

Las autoridades danesas se ven obligadas a actuar con urgencia ante el problema de los autobuses chinos


Tras desplegar una flota de 300 autobuses chinos en Oslo, la capital noruega, la autoridad de transporte Ruter reveló que los vehículos eléctricos suponían un enorme riesgo para la seguridad.

Mediante la misma tecnología que las actualizaciones de software inalámbricas, se podía acceder a estos autobuses chinos de forma remota desde la sede del fabricante en China.

En la práctica, Yutong podía desactivar toda la flota en segundos a través del chip de control remoto.

Las autoridades de transporte de Noruega actuaron con rapidez retirando las tarjetas SIM, lo que evitaría cualquier adquisición hostil, pero lamentablemente bloquearía las actualizaciones.

Ahora Dinamarca se apresura a hacer lo mismo.

Movia, el mayor operador de transporte público de Dinamarca, posee 262 autobuses eléctricos chinos de Yutong. Las autoridades de transporte de Dinamarca están tomando medidas urgentes con 262 autobuses chinos en su flota después de que una ciudad noruega descubriera que se pueden apagar de forma remota.


Yutong

Según The Guardian, el director de operaciones de Movia, Jeppe Gaard, afirmó que el riesgo de seguridad es un problema para todo tipo de vehículos eléctricos, no solo para los autobuses chinos.

"Este no es un problema exclusivo de los autobuses chinos. Es un problema para todo tipo de vehículos y dispositivos con componentes electrónicos chinos", declaró al periódico británico.

Un portavoz de Yutong declaró al periódico que la empresa "cumple estrictamente con las leyes, regulaciones y estándares de la industria aplicables", y que protege los datos mediante cifrado.

"Estos datos se utilizan exclusivamente para el mantenimiento, la optimización y la mejora de los vehículos, con el fin de satisfacer las necesidades de servicio posventa de los clientes. Nadie tiene permitido acceder a estos datos ni consultarlos sin la autorización del cliente", afirmó.

Los vehículos eléctricos chinos preocupan a las autoridades públicas.

La situación con los autobuses eléctricos ha generado gran preocupación entre las autoridades.

Les preocupa que exista un riesgo de seguridad similar con todos los vehículos eléctricos fabricados en China.

La agencia danesa de protección civil y gestión de emergencias, Samsik, afirmó que hasta el momento no se han registrado casos de acceso remoto, pero que equipos como sensores, cámaras y micrófonos representan un riesgo para la seguridad.

Según un medio británico, las autoridades danesas ya habían expresado reservas sobre la dependencia de China y siguen mostrándose cautelosas.

«Las autoridades ya han asesorado al sector del transporte en relación con la compra de autobuses eléctricos chinos y están preparadas para asesorar y orientar a empresas y autoridades sobre la prevención y gestión de amenazas», declaró un portavoz de Samsik.

Los vehículos chinos están causando furor en toda Europa, y todo apunta a que esta tendencia continuará.

BYD se ha convertido en la marca más vendida del continente, mientras que XPeng está abriendo fábricas en Austria. Las autoridades de transporte de Dinamarca están tomando medidas con respecto a los 262 autobuses chinos de la empresa Yutong que forman parte de su flota, después de que una ciudad noruega descubriera que se pueden detener de forma remota.


Yutong

Noruega, en particular, presenta una impresionante tasa de ventas de vehículos eléctricos: más del 97 % de los coches vendidos en 2025 eran eléctricos, mientras que el escaso 10 % de Estados Unidos palidece en comparación.

Sin embargo, es evidente que depender de autobuses y otros vehículos chinos podría no ser tan seguro como se esperaba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...