Ir al contenido principal

Reflexiones sobre el plan de Paz de Trump

La realidad es simple: Rusia ha fracasado

Shaun Pinner




Rusia no detendrá esta guerra hasta que acepte que está perdiendo. Diría que Putin ya lo está haciendo, y desde hace tiempo, pero no lo admitirá. Mientras no se ejerza presión, Ucrania deberá seguir introduciendo drones en Rusia, atacando objetivos estratégicos y paralizando la maquinaria bélica:

Principales pérdidas de Rusia (2022-2025)
•❌ Más de un millón de bajas (entre muertos y heridos).
•❌ 55 % del territorio perdido respecto al capturado inicialmente en 2022.
•❌ 1/3 de la flota de bombarderos tácticos rusos destruidos.
•❌ Dominio del Mar Negro roto, buques de la flota hundidos, Sebastopol y Crimea en peligro.
•❌ 13,5 % de la capacidad de refinación de petróleo destruida por drones ucranianos (≈44 millones de toneladas/año fuera de servicio).
•❌ Economía bajo tensión: sanciones, colapso de los ingresos por exportaciones, inestabilidad del rublo. •❌ Unidades de élite desgastadas: VDV, Marines, remanentes de Wagner, todos gravemente degradados.
•❌ Aislamiento internacional: dependencia del apoyo limitado de Irán, Corea del Norte y China.


Fracasado, fracasado y fracasado


En más de tres años de lucha, Putin ha fracasado en lograr el principal objetivo de su invasión y se encuentra en una situación considerablemente peor que antes de febrero de 2022:

•❌ Derrocar a Kiev y a Zelenski
•❌ Tomar la totalidad de Donetsk y Luhansk
•❌ Aislar a Ucrania del Mar Negro
•❌ Detener la expansión de la OTAN
•❌ Debilitar la determinación de Occidente




Por qué Putin no puede poner fin a la guerra

Putin no puede poner fin a la guerra porque su supervivencia depende de ello. Si admite la derrota, se expone a un colapso interno, a la humillación, a la traición de la élite y al riesgo real de un golpe de Estado. A diferencia de Ucrania, Rusia no le ofrece ninguna salida: o "gana" o cae.

El supuesto "plan de paz" de Trump

No es paz, es un estancamiento. Se jacta de terminar la guerra en 24 horas, pero lo que realmente ha hecho es darle tiempo a Putin para que se reorganice, se rearme y siga atacando a Ucrania.

  • Sin nuevas sanciones.
  • Sin presión sobre Moscú.
  • Sin rendición de cuentas por los crímenes de guerra ni por los niños deportados.
  • Sin fingir palabras vacías.


Trump ha envalentonado a Putin y ha legitimado sus crímenes de guerra


Desde su investidura, los ataques con cohetes en Ucrania han aumentado. Estancarse tiene consecuencias. Cada semana desperdiciada sin actuar significa más:

• Cohetes sobre nuestras ciudades
• Drones sobre nuestras centrales eléctricas
• Civiles muertos en sus hogares

Estados Unidos, bajo el liderazgo de Trump, está prolongando la guerra.




La paz de Trump = la guerra de Putin. (Dos semanas más…)


Las sanciones funcionan. Las armas funcionan. La unidad funciona. Pero ninguna de estas opciones existe con el enfoque de Trump. En cambio, repite como un loro los argumentos del Kremlin y dilata decisiones que podrían acortar la guerra.

Sin sanciones. Sin presión. Sin rendición de cuentas. Solo dilatando, dándole tiempo a Rusia, y el resultado son más misiles sobre Ucrania, no menos.

La paz solo llega cuando Rusia pierde. Cualquier otra cosa prolonga la matanza.

Y ahora, Putin, el dictador genocida, está siendo apaleado en suelo estadounidense.

Trump no está trayendo la paz, sino que, en esencia, le está dando a Rusia una victoria


Cada retraso, cada sanción paralizada, cada promesa vacía le da a Putin justo lo que necesita: tiempo, legitimidad y espacio para seguir matando.

Si esto continúa, la historia no recordará a Trump como un pacificador, sino como el hombre que prolongó la guerra y ayudó a Rusia a reclamar lo que nunca pudo ganar en el campo de batalla.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...