Ir al contenido principal

Energía minieólica en Argentina

Descubrimiento del siglo en Argentina: Es el fin de la energía eólica

Por Nancy F. || El Diario 24



Fuente Pampa Energía


Un hallazgo clave podría marcar el fin de la eólica tal como la conocemos. Argentina quedaría como pionera con esta nueva energía.

Autoconsumo, el camino hacia el futuro

La falta de energía es un hecho. La problemática de escasez de energía sumado a una alta demanda de consumo que no para de crecer afecta a distintos países en todo el mundo. En este contexto de cambio climático muchas naciones ya se encuentran trabajando en la búsqueda de lograr la llamada transición energética.

Actualmente se pueden encontrar implementaciones de energías alternativas. Es el caso de los paneles solares y los dispositivos para aprovechar energía eólica en diferentes zonas del país, sobre todo en las regiones más alejadas, donde el acceso a la red eléctrica es restringido o imposible.

Por otra parte, la tendencia del autoconsumo eléctrico, no sólo en zonas remotas, marca un camino posible. Esta modalidad se orienta a producir electricidad renovable para su propio consumo, ya sea una persona, familia o una empresa, a través de la instalación de sistemas de generación renovable. En este sentido, el nuevo hallazgo podría ser clave debido a sus múltiples beneficios. De hecho ya se está convirtiendo en una gran alternativa.

El novedoso dispositivo aprovecha la energía del viento pero, lo que llamó la atención de todos, a través de aerogeneradores que tienen un tamaño inferior que los aerogeneradores habituales. Con una potencia inferior a 100 kW requieren de una instalación en espacios más pequeños que los estándar. Se trata de los nuevos aerogeneradores de energía minieólica y prometen ser futuro del autoconsumo.

¿Cómo funciona la energía minieólica?

Dentro de este tipo de aerogeneradores se puede optar entre dos tipos según las necesidades de cada espacio: con eje horizontal o con eje vertical. Mientras los primeros son los más comunes y eficientes, los segundos cuentan con un diseño novedoso que permite instalarlos en diferentes espacios ya que ocupan menos espacio.

De igual manera, el funcionamiento para ambos es a partir de una pala especial que es accionada por la fuerza del viento. Unida a un rotor es capaz de transformar esa fuerza en energía mecánica. Desde allí, conectado al generador eléctrico, convierte la energía mecánica en energía eléctrica. Finalmente, el inversor de carga adapta la energía para que se pueda consumir en el hogar.

Además, estos aerogeneradores cuentan con un  exclusivo timón que permite orientarlo según los cambios de dirección del viento y una torre, capaz de elevar las palas de ser necesario hacia  los lugares donde están las corrientes de aire.

Ventajas del novedoso aerogenerador para autoconsumo

Esta fuente de energía alternativa para obtener energía eléctrica podría ser fundamental para orientar las casas de familia hacia el autoconsumo. Se trata de lograr consumir lo necesario y al mismo tiempo ser respetuosos con el medio ambiente.

Hacia este camino, la energía de estos aerogeneradores minieólicos es limpia y sostenible, ya que no genera emisiones negativas de ningún tipo. Es gratuita, lo que supone un importante ahorro, y no se agota, ya que se encuentra disponible.

También permite utilizar la energía que sobrante si se coloca a algún acumulador o batería preparada. Además, cuenta con un enorme potencial ya que puede combinarse con la energía fotovoltaica en instalaciones híbridas. Es decir, para aquellos días con menos viento o nublados, esto permite que se complementen a lo largo de los diversos climas del año.

El aprovechamiento de los recursos eólicos de la mano de estos aerogeneradores sorprendió a todos y promete ser clave para el futuro de la energía renovable en los hogares. Algunos señalan desventajas con respecto a que puede representar un riesgo para la fauna o que la potencia puede no ser suficiente para las necesidades de la casa. Sin embargo, los ajustes para incorporarlos serían mínimos para poder ponerlos en funcionamiento de manera óptima.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...