Ir al contenido principal

Argentina: Senado pide que que no se notifiquen más ascensos militares a los izquierdistas

En el Senado quieren que los ascensos militares dejen de ser supervisados por organismos de derechos humanos

  • Lo planteó el peronista disidente Juan Carlos Romero en la última reunión de la comisión de Acuerdos. 
  • Qué le respondió la titular de la misma y legisladora del PRO, Guadalupe Tagliaferri

Mariano Casal || Infobae




El senador del peronismo disidente Juan Carlos Romero (Jaime Olivos)

El senador del peronismo disidente Juan Carlos Romero (Provincias Unidas-Salta) solicitó el miércoles pasado, en medio del análisis de ascensos militares que realizó la comisión de Acuerdos, que se deje de consultar al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) la viabilidad o no de las propuestas que el Ejecutivo envía a la Cámara alta.

La comisión en cuestión, que comanda la senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO), retomó tras unos meses de espera el tratamiento, entre otros, del ascenso de Pablo Francisco Depalo, ante una investigación en curso sobre un “bautismo” con cal viva a paracaidistas ocurrido en Córdoba, en mayo pasado.

Sobre este tema, Tagliaferri explicó que un oficio del magistrado a cargo del Juzgado Federal Nº 3 de Córdoba, Miguel Hugo Vaca Narvaja Fernando, cuyo tío es el ex jefe montonero Fernando Vaca Narvaja, comunicó que Depalo “no se encuentra mencionado ni reviste carácter procesal alguno en dichas actuaciones”. A ello, la legisladora por la Ciudad de Buenos Aires sumó respuestas del Ministerio de Defensa y agregó: “Tampoco hemos tenido informes de alguna objeción por parte del CELS”.

Minutos más tarde, con otros ascensos militares a punto de avanzar, Romero pidió hacer uso de la palabra y consultó: “¿Hay alguna norma o alguna obligación que nos mande a consultarle a ese organismo de activismo político de extrema?”. “No hay ninguna norma más que los usos y las costumbres. Hace varios años que se hace”, respondió Tagliaferri.

La legisladora luego añadió: “No hay nada negativo en saber si hay o no alguna acusación o están dentro de alguna causa que tenga que ver con lesa humanidad. De todas formas, le voy a decir una cosa para que se quede tranquilo: pasados tantos años desde que se pide la información y de los hechos en los cuales se pide información, el CELS no da información, ni busca información, ni remite información, a partir de aquellos ascensos que tengan un DNI superior a 17 millones. Y los ascensos que estamos recibiendo son de esas características”.



La legisladora del PRO y titular de la comisión de Acuerdos de la Cámara alta, Guadalupe Tagliaferri (Prensa Senado)

Tagliaferri también dijo que “a medida que estén por fuera de la búsqueda que hace el CELS, no tiene sentido”, pero que “toda vez que sí esté dentro de la búsqueda que hace el CELS, voy a seguir mandándolo”. Y le dejó en claro a Romero que él contaba con todas las posibilidades para “obviarlo”.

El salteño intervino una vez más para “proponer una resolución de la comisión para solicitar a la Presidencia que se abstenga de ese envío”. En esa línea, detalló: “¿Por qué darle un rango superior a una organización respecto a otras? Entonces, una cosa distinta es que -como peticionar a las autoridades-, ese organismo extremista, como algún otro, nos haga llegar información. Eso sería aceptable, porque estamos para eso, para escuchar a los ciudadanos. Pero una cosa es escuchar y otra cosa es constituir nuestra comisión fuera de su mandato constitucional, en un organismo de consulta a esa agrupación política de extrema. Entonces, yo digo que es inapropiado”.

“No digo que mi propuesta se vote ahora, pero yo voy a plantear, en una próxima reunión, una resolución para que se reciban las consultas de quienes quieran, pero que no nos veamos obligados en esta comisión a consultar a nadie por nuestra propia fe, porque si no tendríamos que mandarle una nota a la Iglesia Católica, una nota a la Iglesia Musulmana, y notas a todos los organismos de todas las organizaciones intermedias que hay en el país”, finalizó Romero.

Durante el cónclave se firmaron despachos relacionados con la suba de categorías para personal de la carrera diplomática. Tiempo atrás y, en medio de una sesión, el kirchnerismo requirió un gesto del oficialismo para que devolver uno de ellos a la comisión. Volvió a avanzar.

Los dictámenes obtenidos intentarán aterrizar en el recinto dentro de 10 días, si es que el Senado activa un encuentro. Para fin de mes ya está agendado un informe de gestión del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Y se espera el Presupuesto 2025, hoy trabado en Diputados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...