Ir al contenido principal

Tailandia y China negocian cambiar fallidos SSK por FFG u OPVs

Tailandia espera la decisión de China sobre cambiar las compras de submarinos a fragatas o buques OPV





Tecnología submarina S26T de China. La Armada propuso originalmente pasar a comprar fragatas de China, pero el plan fue abandonado porque las fragatas costarían más de mil millones de baht (foto: NavalNews)


El Ministro de Defensa espera que el acuerdo sobre submarinos chinos, largamente retrasado, se concluya pronto.

El ministro de Defensa, Sutin Klungsang, dijo el lunes que este mes se alcanzaría una solución al largamente retrasado proyecto de submarinos de China.

Dijo que una vez que se alcanzara una solución, la propondría al Gabinete para su aprobación final, también antes de finales de abril.

Sutin visitó China la semana pasada para negociar con el comité chino encargado de vender submarinos a la Marina Real Tailandesa.

Durante el viaje, dijo Sutin, su delegación mantuvo conversaciones con el comité de trabajo que aceptó la propuesta de la parte tailandesa de informar al gobierno chino de su posición sobre el tema.

Sutin admitió que había explicado al comité chino que el pueblo tailandés dudaba de la calidad de los motores de los submarinos fabricados en China.

Dijo que su delegación luego preguntó al comité chino si el submarino podría ser reemplazado por una fragata o un patrullero de alta mar (OPV).

El comité chino respondió que si Tailandia optaba por utilizar fragatas u OPV en lugar de submarinos como en el proyecto inicial, entonces el precio tendría que ser renegociado.

Anteriormente, el proyecto de adquisición de submarinos de la Marina Real Tailandesa sufrió un importante revés cuando Alemania retiró el suministro de motores diésel para los buques. La ley alemana limita el uso de máquinas de fabricación alemana a armas fabricadas en países extranjeros.

Sutin destacó que las conversaciones con China se basan en los intereses nacionales y en el principio de que el dinero pagado no se desperdiciará. Al mismo tiempo, Tailandia tuvo que llegar a un acuerdo con China ofreciendo una segunda opción después de que su primera opción de submarinos fuera rechazada.

Sutin dijo que celebraría una videoconferencia para futuras discusiones con el comité de trabajo de China el lunes por la noche.

Si se llega a un acuerdo, dijo, se finalizará un nuevo acuerdo para la aprobación del Gabinete. De lo contrario, tendrá que viajar de nuevo a China para alcanzar un acuerdo final lo antes posible.

Sutin también visitó Corea del Sur la semana pasada. Dijo que la visita no tenía nada que ver con el proyecto del submarino, pero fue invitado por su homólogo surcoreano a observar la industria de defensa y visitar la fuerza de la ONU donde están estacionados varios soldados tailandeses.


 La Nación 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...