Ir al contenido principal

La guerra olvidada en Mozambique

La guerra de la que nadie habla: asesinatos, decapitaciones y más de un millón de desplazados

En el norte de Mozambique, un grupo afiliado al Estado Islámico ataca a las comunidades desde 2017. Ahora recrudeció sus operaciones y la ayuda que reciben los refugiados desde la ONU enfrenta un serio déficit



Desplazados Mozambique: casi 100.000 nuevos desplazados, incluidos 61.500 niños, por el yihadismo en Mozambique. EPA/TIAGO PETINGA

El jefe de refugiados de Naciones Unidas lanzó el jueves una nueva alerta sobre 780.000 personas desplazadas en Mozambique, la gran mayoría de ellas debido a una insurgencia de siete años de un grupo yihadista que ha sumido en el caos el norte del país.

Filippo Grandi, alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados, estaba de visita en la provincia de Cabo Delgado, en el norte de Mozambique, donde un grupo afiliado al Estado Islámico ha perpetrado ataques contra comunidades desde 2017 y donde alrededor de 1,3 millones de personas se vieron obligadas a huir de sus hogares para escapar de asesinatos y decapitaciones.

Alrededor de 600.000 han regresado a sus hogares, muchos de ellos a comunidades destrozadas donde casas, mercados, iglesias, escuelas e instalaciones de salud han sido destruidos.

La visita de Grandi se produjo en medio de un recrudecimiento de nuevos ataques por parte del grupo Estado Islámico de Mozambique en Cabo Delgado desde enero, tras un período de relativa calma en 2023. Han provocado 80.000 nuevos desplazamientos, considerando el número total de personas obligadas a abandonar sus hogares y pueblos y actualmente quedan más de tres cuartos de millón de desplazados en Mozambique, según la ONU.

Los lugareños pasan por una calle inundada cerca de Quelimane, EFE/EPA/ANDRÉ CATUEIRA

Otras agencias de ayuda han estimado que el número de personas obligadas a huir de sus aldeas debido a la violencia en el norte desde enero es mayor y se acerca a las 100.000.

Alrededor de 700.000 personas están desplazadas en Mozambique debido a la violencia en Cabo Delgado. Los otros 80.000 se encuentran en la provincia central de Sofala, que fue duramente golpeada por el ciclón Idai en 2019, dijo la ONU.

Grandi hizo un llamado a una “participación sostenida de la comunidad internacional” para ayudar a Mozambique, ya que el plan humanitario de la ONU en el país del sur de África enfrenta un déficit de financiación.

La ONU necesita 400 millones de dólares para ayudar a la gente en Mozambique sólo este año y ha recibido promesas de sólo el 5% de ese dinero requerido, dijo Robert Piper, asesor especial sobre desplazados internos del Secretario General de la ONU, António Guterres.

“No estamos empezando desde cero... pero claramente se necesitan más recursos”, dijo Piper, quien acompañó a Grandi en la visita a Cabo Delgado.

(Con información de AP)


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...