Ir al contenido principal

Venezuela: Crisis en los regimientos por protestas sociales

Las órdenes de los jefes castrenses ante el temor de ataques o protestas sociales en Venezuela: “No dejen entrar militares retirados a los cuarteles”

Se refirieron a estar atentos porque prevén guarimbas junto a ataques de delincuencia organizada e intento de magnicidio “organizado desde Colombia”


Soldados venezolanos durante un ejercicio militar

A partir de mañana todos están de vacaciones, según los turnos navideños, pero los comandantes de unidades no pueden salir”, explicó el Comandante del Ceofanb, junto al Segundo Comandante y al Jefe del Ejército, durante una videoconferencia. Se refirieron a estar atentos porque prevén guarimbas junto a ataques de delincuencia organizada, intento de magnicidio “organizado desde Colombia”. Aunque no especificó exactamente qué significa dijo que “el frente de ataque ahora es: Táchira, Apure y Zulia”. Ordenaron comer con la tropa, colocar cámaras en los parques de armas, en la prevención y áreas de seguridad de cada instalación militar. Fue tajante al ordenar que a ningún oficial retirado se le permita ingresar al cuartel y que si insiste respondan: “Porque no me da la gana”.

Así se giró la instrucción en el marco de una video conferencia con los comandantes de unidades de todo el país, donde intervinieron el Comandante Estratégico Operacional (Ceofanb), General en Jefe (Ej) Domingo Antonio Hernández Lárez; el segundo comandante del Ceofanb y Jefe del Estado Mayor, MG Wistorhor Gregorio Chourio Andrade; y el Comandante General del Ejército, MG José Antonio Murga Baptista.

El asueto de la Navidad no será para los comandantes

Palabras más palabras menos les dijeron que como comandantes deben proteger su unidad, de manera que solo saldrán por Navidad o fin de año los segundos comandantes. El sentido estratégico de esa orden es que en el primer turno el comandante debe estar más enfocado en la Unidad, de manera que cuando llega el turno del Segundo Comandante, pues estarán más tranquilos, porque el segundo comandante permanecerá en la guarnición.

Durante la videoconferencia, el GJ Comandante Estratégico Operacional, Hernández Lárez, enfatizó que “los comandantes no van a poder salir del asueto navideño. Aseguró que se está planificando nuevamente, por parte de grupos opositores y delincuencia organizada, ejecutar guarimbas y ataques contra la tranquilidad del país”.

Precisó que ningún Comandante de las Regiones de Defensa Integral (REDI) ni de las Zonas Operativa de Defensa Integral (ZODI) debían firmar guían de movilización. Fue enfático en ordenar que “cada comandante debe estar preparados para realizar un pronunciamiento si es necesario”.

MG Wistorhor Gregorio Chourio Andrade, segundo comandante del Ceofanb y Jefe del Estado Mayor

Otro aspecto importante es que informó que un oficial especialista en Geografía, que estuvo en la Corporación Venezolana de Minería (CVM), se fugó del país. Aunque más parecía una arenga política que militar, Hernández Lárez fue inflexible en cuanto a los oficiales que solicitaron la baja o desertaron de la institución, aquellos que argumentaron que la Fuerza Armada los había abandonado o se confundieron con los mensajes, en clara alusión a los que apoyaron a Juan Guaidó. “Son traidores, eso no se corrige y no se cura”.

Aseveró en la importancia de hacer reconocimiento e inteligencia entre los subalternos. Mantiene la prohibición de que los militares retirados ingresen a los comandos, de manera que si alguno insiste en hacerlo y pida explicaciones del por qué no puede acceder a la instalación, le respondan: “Porque no me da la gana”.

Militares recibieron órdenes de alerta por posibles protestas sociales y ataques planificados en Colombia

A estudiar pues

Aunque Hernández Lárez no explicó si había antecedentes de hechos irregulares al respecto, ordenó que ningún funcionario de las instalaciones militares debía entregar gasolina de avión perteneciente a la Fuerza Armada.

Entre las órdenes precisas dijo: cargar un mapa de bolsillo y el libro en miniatura de Simón Bolívar. No faltó el tema de la conspiración, por lo que el más alto oficial de la Fuerza Armada aseguró que había información sobre un intento de magnicidio y sicariato desde Colombia.

Se refirió al robo, ocurrido el 11 de octubre 2023, de 31 fusiles AK 1003, de la cual ninguna autoridad dio explicación alguna, aunque es un hecho muy grave porque fueron extraídos de la Cuarta Brigada de Infantería Marina Anfibia “Almirante Alejandro Petión”, ubicada en la Base Naval Mariscal “Juan Crisóstomo Falcón”, ubicada en Punto Fijo, estado Falcón.

Aunque el general Hernández Lárez, que es el oficial con mayor poder militar en el país como jefe del Ceofanb, no parecía decirlo en broma, le dijo a sus subalternos que debían ser audaces y “contemporizar en la lucha diaria para el logro de victorias tempranas y victorias absolutas”, a la vez que insistía en que para ello era necesaria la “conciencia bolivariana”.

“Ustedes son comandantes y como tal deben saber de política de Estado”. Les recomendó hablar con sus tropas de la doctrina Monroe, que se le atribuye al entonces presidente de EEUU James Monroe, hace exactamente dos siglos, el 2 de diciembre de 1823, y que inmortalizó la frase “América para los americanos”, como una advertencia a las potencias europeas para que no intervinieran en el continente; la doctrina terminó convirtiéndose en una política de expansión y protección de los intereses de los EEUU incluso en detrimento de otros países y que llevaron a que Latinoamérica fuera considerada despectivamente el patio trasero de los EEUU, y el poderoso país del norte en el policía del continente.

El jefe militar recomendó mejorar la presentación personal, impartir instrucción de orden cerrado en todas las unidades y de la necesidad de pasar revista a los parques de armas e implementar mayor eficiencia en el Servicio de Ronda Mayor. Para maximizar el control ordena la instalación de Cámaras de seguridad en el área de la prevención y las de seguridad, así como en los parques de armas.

GJ (Ej) Domingo Hernández Lárez, Jefe del Comando Estratégico Operacional (Ceofanb)

El Esequibo y las URRA

El general Hernández Lárez puntualizó el caso del Esequibo, refiriéndose a la creación del estado Guayana Esequiba, y de la preparación que la Fuerza Armada debe tener en cada una de sus unidades para abordar el tema. Entre esas medidas destacó la construcción de pistas en el Área de Desarrollo Integral La Camorra, estado Bolívar y actividades para ganar el territorio en reclamación, aunque no dijo cuáles. Ordenó que en cada sector debe haber varias decenas de hombres, cuya cifra debe casi triple en la isla de Anacoco.

El GJ Hernández conminó a los comandantes a mostrarse combativos, a demostrar que están dispuestos a defender sus comandos y para ello “mostrar los dientes” si es necesario. A la vez anunció que habrá una operación en Castilletes, donde se encuentra el hito Nr. 1 de la línea fronteriza que separa a Venezuela de Colombia.

Aunque no precisó por qué lo considera así, dijo que el nuevo frente de ataque está en los estados fronterizos Táchira, Zulia y Apure. Los instó a resaltar el despliegue de seis Unidades de Reacción Rápida de Combate (URRA) en Caracas, la base aérea La Carlota, Maiquetía donde se encuentra el aeropuerto más importante del país, así como en Maracay que es la capital del estado Carabobo y el oriente del país.

Activar unas URRA de refuerzo para el estado Zulia, donde se incrementarán los patrullajes en esta época decembrina y donde se espera la mayor afluencia de venezolanos que vengan al país provenientes de Colombia. Y conformar una URRA en cada Región de Defensa Integral (REDI) y en cada Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI).

Finalmente, el jefe del Ceofanb manifestó que los comandantes deben tener el conocimiento pleno, cuando hablen con su tropa, de los pilares que sustenten la Fuerza Armada: disciplina, obediencia y subordinación. Los instó a hablarles de ética, moral, los principios de la Nación y de la guerra, recomendando estar preparados porque cada territorio es un Comando Estratégico Operacional en pequeño, como un Ministerio de la Defensa y una República en pequeño.

MG José Antonio Murga Baptista, Comandnate General del Ejército

Chourio y Murga

El Segundo Comandante Estratégico Operacional y Jefe del Estado Mayor, MG Wistorhor Gregorio Chourio Andrade, recomendó tener lista, aunque no explicó cómo iban a hacer eso ante la crisis de la tropa, una URRA de varias decenas de hombres que esté preparada para actuar cuando sea requerida.

Anunció que las boletas digitales de permiso navideño fueron enviadas pero que no saldrán de asueto navideño; el resto de personal que sí salió. Y ordena realizar la Declaración de Historial de Personal de los Parqueros (DHP), así como verificar los expedientes de cada soldados con los datos reales de cada uno.

Finalmente, Murga informó, en cuanto a la campaña Venezuela Toda informó, que el Ministro de la Defensa, GJ Vladimir Padrino López, ordenó que se debe continuar.

Por su parte, el Comandante del Ejército, MG Murga Baptista, también insistió es estar “alertas y atentos”. Informó que se realizaron ascensos del personal para darles un reconocimiento.

Prohibió que los uniformados, en las alcabalas o puntos de control, consiguieran colas o aventones en camiones. “Lo pueden hacer en vehículos”, destacó.

Llama la atención que el alto oficial pidió “no subestimar a la Policía Nacional Bolivariana (PNB)”, recomendando también tener listo el Plan de alerta temprana de cada ZODI, considerando todos los cuarteles.

Permiso navideño

Un oficial, en conversación con Infobae, evidencia su malestar porque la situación “no había estado tan crítica la situación del país en años y eso incluye a la Fuerza Armada. No han hecho aumentos de sueldos, muchas solicitudes de baja sumados a la gran cantidad de deserciones de la tropa profesional y alistada. Médicos, educadores, empleados y obreros de las empresas básicas y petroleros, todos están muy descontentos porque el poder adquisitivo no alcanza, pero sí hay derroche de lujos y celebraciones entre la familia, los hijos de los poderosos, tanto militares como civiles”.

“Después del primer turno se verá el problema que en esa reunión no dijeron, pero que es la verdadera razón de las órdenes; el primer turno que salga de permiso, el de la Navidad, podrán controlarlo, pero se prevé un aumento de la deserción de soldados y oficiales que no regresen, lo que implica que los comandantes tendrán la presión porque si los soldados no regresen, pues el comandante no podrá salir. ¿Sobre quién recae la responsabilidad? Sobre el comandante de Unidad. ¿Qué están haciendo? Amenazando con que aquel que no regrese lo van a ir a buscar a su casa y lo van a arrestar. Bueno, aun así, el que se quiera ir lo hará, con amenaza o sin ella”, dijo el oficial que conversó con Infobae.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...