Ir al contenido principal

Pesqueros chinos: ¿Violaciones a los derechos humanos?

“Socorro, por favor, llamen a la policía”: el estremecedor pedido de ayuda de un tripulante de un pesquero chino

El episodio es una muestra más de las maniobras ilegales practicadas en la amplia flota de buques que el régimen de Beijing tiene desplegados en Latinoamérica

Por Inés Ehulech  || Infobae




“Socorro, por favor, ayudame a llamar a la policía”: el estremecedor pedido de ayuda de un tripulante de un pesquero chino

Una nueva -aunque no sorpresiva- señal de la esclavitud china del siglo XXI apareció este jueves en las playas cercanas a Punta del Este, en Uruguay.

Un tripulante de un pesquero chino, que navega en las aguas del Río de la Plata y pesca indiscriminadamente las especies que habitan en el océano Atlántico, lanzó un mensaje de auxilio en una botella, hallada en las últimas horas en la playa Sauce de Portezuelo.

El especialista en conservación marina y experto en las maniobras de pesca china en Latinoamérica, Milko Schvartzman, compartió la imagen del envase transparente con una servilleta blanca en su interior, en la que se ven caracteres escritos con un marcador negro.

“Hola, soy tripulante del buque Lu Qing Yuan Yu 765. Me encerraron en la compañía. Cuando veas este papel, ¡por favor ayudame a llamar a la policía! ¡Socorro, socorro!”, se lee en el mensaje.

La botella fue hallada en las últimas horas en la playa Sauce de Portezuelo (Twitter: @milkorockmar)

Efectivamente, a pesar de que estas embarcaciones suelen mantenerse con sus transmisores apagados para evitar ser detectados por las guardias costeras, Schvartzman logró localizar el buque en el sistema de radares, justo frente al Puerto de Montevideo.

Según pudieron verificar la Prefectura de Piriápolis y la Fiscalía de Flagrancia, la nave está pronta a atracar en tierras uruguayas y el fiscal Diego Pérez, a cargo de la investigación, adelantó que se llevará a cabo una inspección a bordo al llegar al país.

La embarcación de bandera china se encuentra frente al Puerto de Montevideo (Twitter: @milkorockmar)

Este episodio es, no obstante, una muestra más de las tantas denuncias realizadas sobre la flota de pesqueros que el régimen de Beijing tiene desplegada en América Latina desde hace más de dos décadas, en la que sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos y obligados a pescar de forma ilegal e irresponsable.

Inclusive, el Puerto de Montevideo, en el que próximamente atracará la nave en cuestión, está señalado de ser “el principal apoyo a la flota del Atlántico Sur”. Allí, según investigaciones de Schvartzman, “desembarcan al menos un tripulante fallecido por mes debido a las terribles condiciones de vida a bordo”.

Estas compañías chinas emplean a trabajadores de Indonesia, Filipinas o de África bajo una serie de tentadoras promesas que desaparecen una vez en alta mar.

En 2014, mientras realizaban una investigación sobre el tema, Eduardo Campos Lima y Bruno Garattoni dieron con un grupo de 28 africanos que desembarcaron de una nave con bandera de Beijing en Montevideo y se resistían a subirse nuevamente.

Los tripulantes de la flota pesquera de Beijing son sometidos a tratos inhumanos y obligados que, en muchos casos, les cuestan la muerte

Según declararon, no sólo no habían recibido la paga prometida sino que eran alimentados con un plato de arroz por día, trabajaban encadenados y eran golpeados y maltratados. Algunos, incluso, padecían tuberculosis debido a la falta de higiene a bordo.

Asimismo, un informe difundido por la propia Prefectura Naval, detalló 53 casos de tripulantes fallecidos en menos de 5 años, lo que dio un promedio de una persona al mes. Las causas de muerte señaladas incluyen inanición, abusos de derechos humanos, golpes y falta de asistencia médica, entre otros.

Documento oficial del 2018 emitido por la Prefectura Naval de Uruguay con el detalle de los tripulantes fallecidos que fueron desembarcados por embarcaciones chinas en el Puerto de Montevideo. (Cortesía: Milko Schvartzman).

Estas prácticas pasan desapercibidas gracias a que, como señaló Schvartzman, Beijing cuenta con una suerte de aliados que mantienen a las autoridades lejos de sus barcos.

“Toda la actividad de la flota pesquera extranjera en el Puerto se encuentra encubierta por complicidad de las autoridades. No hay voluntad del Gobierno de Uruguay en luchar contra la pesca ilegal o en contra de los abusos a los derechos humanos a bordo sino que el Estado uruguayo se ve beneficiado por las actividades ilícitas de estas embarcaciones”, señaló en diálogo con Infobae y explicó, además, que China ejerce presión sobre los Ejecutivos de la región para que se acomoden a sus voluntades.

“Hay embarcaciones que han sido sentenciadas y sancionadas por pesca ilegal, que han descargado hasta tres tripulantes fallecidos, y que siguen operando desde el puerto”, insistió.

Schvartzman denunció que hay embarcaciones que han descargado hasta tres tripulantes fallecidos y siguen operando desde el puerto

Inclusive, esta corrupción quedó al descubierto al analizarse los datos de los últimos trabajos realizados por los oficiales. Por ejemplo, en 2019 el Ejecutivo uruguayo inspeccionó sólo 33 embarcaciones de las 320 que operaron en el puerto aquel año -el 10 por ciento- y apenas una era de bandera china.

“Pese a que la mayoría son embarcaciones chinas, el Gobierno de Uruguay inspeccionó una sola y ninguna fue sancionada”, continuó relatando.

Es por ello que, a pesar de los intereses personales de cada nación, y las presiones que puedan llegar desde el gigante asiático, el especialista en seguridad y estudios estratégicos Miguel Andrade enfatizó en la importancia de coordinar esfuerzos regionales y hemisféricos junto con un intenso trabajo por lograr “mayores capacidades de control” de las fuerzas navales, en pos de poner un freno a estas maniobras ilegales que degradan, no sólo la fauna local, sino que, también, constituyen un grave delito contra los derechos humanos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...