Ir al contenido principal

Chile: Hackeo del ECh revela ORBAT trasandino

El hackeo al Ejército de Chile revela el despliegue de armas, tropas y vehículos ante un posible ataque de Argentina

El sitio Interferencia tuvo acceso a documentos filtrados por el grupo Rhysida en la dark web. La investigación por el ciberataque ya cuenta con un cabo detenido



La filtración de datos es extensa en detalles sobre cómo opera el ejército chileno en las fronteras
(EFE/Elvis González)

El 26 de mayo, el Ejército de Chile sufrió un ciberataque, un ransomware que secuestró datos, los encriptó y pidió un rescate para entregarlos de vuelta.

El grupo que se adjudicó este ataque a las redes de la institución es conocido como Rhysida, y en lo profundo de la dark web el grupo aseguró que vendió un 70% de los documentos sustraídos al Ejército, dejando un 30% disponible para descarga pública.

El sitio Interferencia se dio el trabajo de revisar los 360 mil archivos disponibles de forma gratuita, que contienen información sensible y que, por lo mismo, comentaron de manera general.

Entre los documentos, cuentan, se encuentran estrategias militares ante un hipotético ataque militar argentino a través de Tierra del Fuego y la disposición de armamento y tropas en las fronteras de Chile con Perú y Bolivia.


Soldados chilenos en la frontera con Bolivia en Colchane, Chile (Reuters)

Y no solo eso, también hay información detallada sobre los cuarteles del Ejército y sus planos, datos privados de integrantes de la institución, los que incluyen sus direcciones particulares, números de teléfono, los de sus cónyuges o de sus padres. Interferencia incluso cuenta que hay perfiles psicológicos de algunos integrantes. Y hasta la disposición de vehículos y estacionamientos en la Escuela Militar.

Expertos consultados por el medio afirman que el peligro de esta información no está precisamente en el plano militar, sino que hay riesgo en cuanto al crimen organizado, específicamente en tráfico de personas, armas y drogas. “Lo que hay en materia fronteriza es un manual para evadir al Ejército en las fronteras”, dice.

Control fronterizo

El hackeo también revela detalles pormenorizados del personal dispuesto en las fronteras, como su número de teléfono, horas trabajadas, etc. Y, claro, diagramas detallados respecto a los pasos no habilitados por donde entran y salen inmigrantes desde y hacia Perú, Bolivia y Argentina. ¿Más? Equipamiento, municiones de cada militar apostado en las fronteras, análisis del clima, incluso el flujo de personas que cruzan por pasos ilegales y por dónde operan los contrabandistas.

Otro de los documentos importantes filtrados por Rhysida tiene que ver con el manejo ante un hipotético ataque argentino a través de la provincia patagónica de Tierra del Fuego. Aunque se destaca las buenas relaciones actuales entre ambos gobiernos, se detallan posibles puntos de interés en la zona para ambos ejércitos, potenciales situaciones de de riesgo, cómo reaccionar ante el avance de tropas militares vecinas, qué tipo de armamento se debe utilizar como respuesta ante ciertos eventos, detalle de los vehículos y unidades disponibles en Argentina, las que -explicita el documento- se obtuvieron de fuentes abiertas y de libre acceso.

Los documentos también revelan cómo es que la institución debe reaccionar ante el flujo de inmigrantes y hasta dónde está permitido su control

Vehículos de guerra

Además, se filtran detalles del funcionamiento del cuartel general de la VI División del Ejército, ubicado en Iquique, que lleva por nombre “Orden de organización y funcionamiento del GCVIDE año 2022″, que especifica en detalle qué armamento y cuánta munición opera cada guardia y, peor aún, la lista de vehículos de guerra junto a sus fechas de mantención.

El ataque sigue siendo investigado por la Brigada del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones. Tres días después del hackeo, el Ejército ordenó un apagón total de los computadores de la institución e inició un contraataque comandado por el CSIRT, el equipo de respuesta ante incidentes de seguridad del Gobierno de Chile.

Pese a que el Ejército no se ha referido en extenso a esta grave vulneración de sus sistemas, se sabe que hasta ahora hay un cabo de la rama castrense que podría estar implicado en el ciberataque y se encuentra en prisión preventiva. Se le imputa por infracción a la ley de delitos informáticos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...