Ir al contenido principal

Invasión a Ucrania: El grupo Wagner se rebela al ejército ruso

Incluso si la rebelión de Wagner fracasa, la presidencia de Putin nunca se ha visto más débil

Lucas Harding || The Guardian

Imágenes de tanques en las calles de Moscú evocan recuerdos de los últimos meses de una tambaleante Unión Soviética en 1991. 




Durante meses, Yevgeny Prigozhin ha criticado teatralmente a los líderes militares de Rusia. Ha arremetido contra el ministro de defensa, Sergei Shoigu, y el comandante en jefe, Valery Gerasimov, acusándolos de torpeza e incompetencia en la guerra de Ucrania.

En un video, Prigozhin culpó a Moscú por la muerte de soldados de su unidad de mercenarios Wagner. Sus cuerpos estaban apilados detrás de él. En una carta, desafió a Shoigu a visitar personalmente la sangrienta línea de frente ucraniana, donde las tropas de Wagner han estado luchando y muriendo en la ciudad oriental de Bakhmut.

ACTUALIZACIÓN


La enemistad Prigozhin-Shoigu parecía ser real. Pero en el sistema opaco de Putin, más una corte otomana que un gobierno de estilo occidental, era difícil saberlo. Durante más de dos décadas, Putin ha desempeñado el papel de árbitro supremo en jefe, enfrentando a una facción ambiciosa del Kremlin contra otra.

Era la vieja táctica de divide y vencerás. Prigozhin había demostrado previamente ser un aliado leal encargado de tareas estatales especiales, incluido el intento de sabotear las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016. Según una interpretación, la amarga cruzada pública de Prigozhin contra Shoigu fue autorizada por el hombre de arriba.

Los dramáticos eventos de las últimas 12 horas sugieren que cualquier acuerdo de este tipo con el Kremlin, si alguna vez existió, está cancelado. Prigozhin exige nada menos que la destitución condigno de Shoigu y el reemplazo de todo el estado mayor general.

Una columna blindada de Wagner ha entrado en Rusia desde el este de Ucrania ocupado, sin encontrar mucha oposición. Las tropas de Wagner parecen haber tomado edificios clave en Rostov-on-Don, la sede del comando del distrito militar del sur de Rusia y un importante nodo logístico para la llamada "operación militar especial" de Moscú.

Generales rusos en pánico han instado a Prigozhin a dar marcha atrás y cancelar su “golpe de Estado”. Los vehículos blindados están rodando por las calles de Moscú, aparentemente enviados para proteger el ministerio de defensa y otros centros burocráticos de un posible ataque interno.

Las extraordinarias imágenes traen recuerdos del fallido golpe de Estado del verano de 1991, protagonizado por la línea dura de la KGB, para preservar el vacilante poder comunista. La trama se vino abajo. Aceleró la desaparición de la Unión Soviética, meses después.

Es demasiado pronto para decir si la historia se está repitiendo. Prigozhin no es un pacifista. Su manifiesto es que Rusia pelee una campaña más vigorosa en Ucrania, con una mejor toma de decisiones de alto nivel, más honestidad y menos soldados arrojados innecesariamente a la “picadora” y sacrificados en ataques mal pensados.

Prigozhin acusa a Shoigu de encubrir la magnitud de las pérdidas rusas. También está descontento con los retiros del año pasado, cuando el ejército ruso se vio obligado a abandonar la ciudad sureña de Kherson y la mayor parte del oblast de Kherson en el noreste.

Cualquiera que sea el resultado del asombroso drama del viernes, Putin parece más débil que nunca desde que asumió la presidencia en 2000. Su decisión de invadir Ucrania ha demostrado ser un gran error estratégico, el mayor de su carrera y que, tarde o temprano, podría obligarlo a del poder

Putin pronunció un discurso televisivo el sábado por la mañana, después de que comenzara el motín de Prigozhin. Acusó a los rebeldes de traición e introdujo un régimen “antiterrorista” en Moscú.

Incluso si la rebelión fracasa rápidamente, las ondas de choque continuarán durante meses, alimentando la inestabilidad política y planteando interrogantes sobre la aptitud de Putin para liderar. En la obra de Shakespeare llena de cuerpos de la larga presidencia Macbeth de Putin, estamos en el quinto acto.

Todo lo cual plantea posibilidades significativas e intrigantes para Ucrania. Las fuerzas de Wagner se han basado en las regiones ocupadas de Lugansk y Donetsk. Algunos de ellos partieron en las últimas 24 horas y regresaron a Rusia. Hay informes iniciales de que las tropas ucranianas han recuperado varias calles en ruinas en Bakhmut, donde se ha librado una dura batalla durante meses.

El ejército privado de voluntarios y convictos liberados de Prigozhin ha demostrado ser un equipo militar más disciplinado y capaz que el ejército ruso regular. Ahora está desapareciendo de la escena y volviendo su atención a la propia Rusia.

En junio, Ucrania inició una contraofensiva largamente esperada, utilizando armas y tanques occidentales. El objetivo es recuperar el corredor terrestre que conecta el territorio ocupado en el este de Donbas con Crimea y las partes del sur de las provincias de Kherson y Zaporizhzhia.

El progreso ha sido lento. El ejército ruso ha minado campos, construido trincheras antitanque y utilizado su superioridad aérea y de artillería para frenar los avances ucranianos. Algunos observadores comenzaban a preguntarse si la guerra se dirigía hacia un punto muerto, con la línea de frente existente de 600 millas como una nueva frontera de facto.

La toma de poder de alto riesgo de Prigozhin cambia estos cálculos. Sería una tontería despedir al ejército ruso. Pero las posibilidades de un avance ucraniano este verano han aumentado drásticamente. Si la moral de la línea de frente rusa se derrumba y los soldados no están dispuestos a luchar, se podría tomar terreno rápidamente.

El sueño de Putin de capturar toda Ucrania y “reunificarla” con Rusia no se ha hecho realidad. Ha resultado ser la fantasía de un dictador: producto de la poca inteligencia, el pensamiento mesiánico y el aislamiento extremo de Putin durante la pandemia de Covid. La victoria sobre Kiev parece más lejana que nunca.





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...