Ir al contenido principal

USA debería imitar a Israel en su trato con Irán

 

Estados Unidos debería seguir el ejemplo de Israel sobre Irán

Israel ha desarrollado un modelo para combatir directamente la agresión iraní que Estados Unidos debería respaldar con firmeza.

por Mark Fox, Andrew Ghalili, Ari Cicurel || The National Interest

Durante años, los cohetes, misiles y drones de Irán han aterrorizado a Oriente Medio y, más recientemente, a Ucrania. Con sus recientes ataques contra múltiples intereses militares iraníes, incluido el ataque a una reunión de iraníes y sirios para discutir la fabricación de drones el 19 de febrero, Israel parece ser el único país que contrarresta de manera constante y proactiva las amenazas de Teherán a la seguridad regional y global. Estados Unidos debería alentar, apoyar y unirse a Israel para tomar medidas enérgicas para evitar que Irán lleve a cabo actos de terrorismo y avance en su programa nuclear.

Los ataques con aviones no tripulados israelíes alcanzaron tres objetivos iraníes entre el 28 y el 30 de enero: una instalación militar iraní en Isfahan durante la noche del 28 de enero, un convoy de seis camiones vinculados al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) que supuestamente transportaban armas iraníes a lo largo de la frontera entre Siria e Irak en enero el 29 de enero, y los líderes de las milicias respaldadas por Irán en Siria el 30 de enero.

Estos ataques continúan con la estrategia de Israel de confrontar, hacer retroceder y disuadir directamente el expansionismo militar de Irán. Desde que Israel comenzó su “campaña de entreguerras” en 2015, ha lanzado ataques aéreos para degradar las capacidades de Irán y sus milicias asociadas y evitar que Teherán prolifere armamento de precisión. Bajo el ex primer ministro Naftali Bennett, Israel adoptó la “doctrina del pulpo” de imponer costos directamente a la cabeza iraní además de los tentáculos delegados del régimen en todo el Medio Oriente.

En los últimos ocho años, los resultados visibles del enfoque de Israel ascienden a más de 400 ataques aéreos contra la expansión militar de Irán en toda la región, incluidos 350 en Siria, más de cincuenta en el Líbano, cuatro en Irán y uno en Irak, según datos recopilados por JINSA .

Estados Unidos, por el contrario, ha sido mucho más moderado al confrontar a Irán. En los dos años transcurridos desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo, ha habido ochenta ataques contra tropas o contratistas estadounidenses en Irak y Siria, con grupos respaldados por Irán disparando más de 230 proyectiles, incluidos 170 cohetes y sesenta drones, según Iran Projectile Tracker de JINSA . que compilamos. Sin embargo, la administración Biden ha lanzado solo tres rondas de ataques aéreos contra las milicias respaldadas por Irán en Irak y Siria.

A pesar de su importante y consecuente campaña de “máxima presión” para paralizar económicamente a la República Islámica, la administración Trump no fue mucho más agresiva militarmente que su sucesora. La excepción a esto es el ataque de enero de 2020 que mató al comandante de la Fuerza Quds del IRGC, Qasem Soleimani, y al comandante de Kataib Hezbollah, Abu Mahdi al-Muhandis, lo que socavó significativamente la red terrorista de Irán. Los ataques regulares de EE. UU. contra aquellos que buscan dañar inminentemente los intereses de EE. UU., como Soleimani y Muhandis, servirían como un poderoso elemento disuasorio y un medio para reducir las capacidades iraníes.

Aunque tanto Estados Unidos como Israel han advertido repetidamente a lo largo de los años que las armas iraníes representan una amenaza, solo Israel daña de manera regular y preventiva la capacidad de Irán para desarrollar, fabricar y proliferar estas armas.

Las últimas acciones reportadas de Israel son más evidencia de su valor como socio de seguridad. Si bien Washington y Kiev han presionado a Jerusalén para que proporcione armas a Ucrania, Israel es el único país que ahora obstaculiza el flujo de drones mortales hacia las manos de Rusia. Mientras tanto, los funcionarios estadounidenses han admitido que no han detenido la transferencia de drones iraníes a Rusia, mientras que los países europeos permiten que las mismas aerolíneas terroristas iraníes que entregan drones a Rusia utilicen los aeropuertos europeos.

Con Estados Unidos enfocado en ayudar a Ucrania a derrotar a las fuerzas rusas, la administración Biden debería usar herramientas más allá de las sanciones y la diplomacia, incluida la fuerza militar y la acción encubierta, para interrumpir el apoyo letal de Irán a Rusia.

Al trabajar con Israel, Estados Unidos debería adoptar públicamente una política similar a la doctrina del pulpo de Israel para disuadir y frustrar los ataques iraníes y la proliferación de armas mediante el uso de una fuerza militar preventiva constante. Esto debería complementar un cambio más amplio hacia una política de "Plan B" para Irán, incluida una coordinación más estrecha con Israel, a la luz del claro fracaso de la diplomacia nuclear abierta de buena fe, pero en última instancia contraproducente, de la administración Biden con Irán que solo socava aún más La disuasión estadounidense a los ojos de Teherán.

Afortunadamente, Estados Unidos puede aprovechar la reciente coordinación diplomática y militar con Israel, incluido el ejercicio a gran escala Juniper Oak del mes pasado, para mejorar y transmitir tanto la preparación conjunta como la capacidad de Israel para operar de forma independiente. La administración Biden debería acelerar la entrega de aviones cisterna KC-46A a Israel que serían críticos en caso de que Israel tuviera que atacar las instalaciones nucleares de Irán. El Pentágono también debería reponer su reserva de guerra en Israel, conocida como WRSA-I, que se ha vuelto obsoleta. Sin embargo, ahora que Estados Unidos ha transferido artillería de WRSA-I a Ucrania, hay espacio abierto para preposicionar las municiones guiadas de precisión que Israel necesitaría en una guerra a gran escala con Irán y Hezbolá.

Dado que, según los informes, Irán amenaza con tomar represalias apuntando a barcos con vínculos con Israel, como lo hizo en 2021 cuando Israel supuestamente saboteó los intentos de Teherán de contrabandear petróleo a Siria, el Comando Central de las Fuerzas Navales de EE. UU. también debería presionar para que Israel sea incluido en las Fuerzas Marítimas Combinadas, que se centra en la libertad de navegación, la lucha contra la piratería, la lucha contra el narcotráfico y otras actividades ilícitas.

Estados Unidos debería asociarse estrechamente con Israel para degradar las capacidades iraníes de manera más amplia. Israel ha desarrollado un modelo para combatir directamente la agresión iraní que Estados Unidos debería respaldar con firmeza.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...