Ir al contenido principal

Tanques para Ucrania y el estúpido miedo liberal

 

Tanques, think tanks y la decadencia del liberalismo

El método liberal de transponer sus valores a la política exterior se ha topado con los topes, a pesar de las demandas de Sísifo de Volodymyr Zelenskyy.

Cuando Churchill pronunció su famoso discurso sobre la “Cortina de hierro”, parecía apropiado para el espíritu de la época. Por desgracia, ahora, la cortina que se balancea a través de Europa Central, desde el Báltico hasta el Estrecho del Bósforo, y desde Bialystok hasta el Mar Negro, no es de hierro. La antítesis de la Guerra Fría, ese pensamiento bivalente de libre mercado versus comunismo que había simbolizado todo desde los albores del cristianismo en adelante, se consolidó en los conceptos del bien y el mal. Ese tipo de pensamiento, siendo el liberalismo el sucesor del cristianismo, ha continuado, aunque ahora hay varios tonos de gris entre el bien y el mal. No más el aire puro clarificado de indios y vaqueros, o la honesta puesta de sol sobre el filantrópico Imperio Británico. No, el siglo XX arrojó lo que el filósofo checo Jan Patocka llamó los polemos.de la noche, un siglo de guerra y horror, un ajuste de cuentas de las naciones del tercer mundo, de las revoluciones, de las soluciones metafísicas. Después de la reacción de la Ilustración al pensamiento cristiano y la santificación de la razón, se sentaron en campos opuestos las ciencias y el espíritu. El legado de la Revolución Francesa parecía mostrar la épica lucha de la Iglesia contra el Estado.

Ahora, en la época posliberal, todavía se utilizan las etiquetas bivalentes para categorizar lo bueno y lo malo. El nuevo telón que cae sobre Europa es virtual. Se puede mover, volver a montar, realinear. Esencialmente es una cortina de apariencias, un simulacro de realidad. Porque, detrás de las “arras” de la moral de la Ilustración, de las “guerras justas”, se esconde Polonio y el espíritu del realismo. El espectro del comunismo se ha ido, pero aún permanece de guardia la China con cara de Jano, con una máscara de capital, más allá del muro. Por lo tanto, nos dice algo diferente sobre la weltanschauung del presente. Es el fin de la ideología, no el fin de la historia. El realismo en la política está de vuelta. Viene en tres formas; un gran oso ruso, una ruta de la seda china y la comprensión de que las guerras del universalismo liberal han terminado.

El realismo es una veleta importante, cambiante como las heladas de la estepa euroasiática. El nuevo presidente de la República Checa, Petr Pavel, llegó a tiempo para una especie de “Primavera de Praga”, y muy convenientemente, en medio de un cambio de actitud.de clases por la buena coalición. Si bien es un refuerzo bienvenido para las fuerzas de la alianza occidental contra Rusia, la veleta del realismo ha comenzado a cantar. Los checos tienen sus raíces en el realismo terrenal y suelo rubí de Bohemia, del “Buen soldado Svejk” de Jaroslav Hasek. En esto, Hasek se burla de las inútiles cruzadas de guerra; ve a través de la pesadilla surrealista de una guerra y la lealtad a un imperio al que los checos no tienen lealtad. Esto es realismo; se opone al “sangre y tierra” del Tercer Reich o al romanticismo tipo Alexander Dugin del alma rusa. No para el espíritu checo la maravilla existencial de guerra de Ernst Junger. Sin embargo, a diferencia del credo liberal de Occidente, tampoco está consagrado en el lenguaje moral del universalismo o la corrección de los valores liberales. No es por tanto bivalente, es ambivalente. Los checos se sientan incómodos en esta zona de amortiguamiento de Europa. A la vez una cultura de desesperación resignada ante la presteza de sus vecinos. Por lo tanto, Pavel avanza en ambos campos aunque, como ex comandante de la OTAN, conoce el valor derealpolitik . Fue Bismarck quien dijo anecdóticamente: “el que es dueño de Bohemia, es dueño de Europa”.

El método liberal de transponer sus valores a la política exterior se ha topado con los topes, a pesar de las demandas de Sísifo de Volodymyr Zelenskyy. Se pueden juzgar los vientos de cambio en la política exterior por la repentina proliferación de “grupos de expertos” que surgen y afirman lo obvio. Hay tanques y think tanks, y, a pesar del compromiso de los Leopards, pueden ser los think tanks los que toman la delantera. La Corporación RAND plantea en su artículo Evitar una guerra larga: la política de EE. UU. y la trayectoria del conflicto Rusia-Ucrania que el mantra de Kiev, de expulsar a los rusos de Ucrania, particularmente de Crimea, no es realista. Se reconoce que una probable contraofensiva rusa esta primavera hará retroceder cualquier avance ucraniano. El informe ve una especie de “escala móvil”; Si bien las ganancias territoriales de Ucrania pueden apaciguar a los medios de comunicación de Occidente, se trata de una mayor imposición de ataques a la infraestructura rusa. Según el informe, una campaña ucraniana para tomar Crimea, además del aumento de la pérdida de vidas y el hecho de que los habitantes de Crimea están alineados con Rusia, hace que ese movimiento sea demasiado. Pero lo más revelador es que tampoco se alinea con otras “prioridades globales” de Estados Unidos y el hecho de que “la duración es el factor más importante” para Estados Unidos. Biden parece estar rezagado; fue citado en The New York Times(18 de enero) para estar a favor de atacar a Crimea, un día antes de que su jefe de la CIA, William Burns, insinuara a Zelenskyy en Kiev que la ayuda ilimitada era de la vieja escuela, a pesar del nuevo tramo de $ 45 mil millones enviado en diciembre. Putin está manipulando estas tendencias, y con China está jugando el juego económico a largo plazo de Xiangqi, el antiguo juego de mesa chino, cuyo objetivo es rodear a tu oponente por desgaste, en lugar de un golpe de gracia, como el ajedrez. La idea de apoyo ilimitado, implantada en la mente de Kiev por políticos sin cartera como Boris Johnson, también es un mal augurio para futuras conversaciones de paz.

El Washington Post señala un "equilibrio militar de posguerra que ayudará a Kiev a disuadir cualquier repetición de la brutal invasión de Rusia". Por lo tanto, el apoyo similar al del Artículo 5 está disminuyendo y la táctica será la asignación de armas en lugar de que los aviones de combate o la OTAN entren en la ecuación. Parecería que Estados Unidos está buscando el sentido de la propuesta de abril de 2022 en Estambul; respaldo militar de Occidente, pero una renuncia a la membresía de la OTAN por parte de Kiev. El Aburrimiento y el Tiempo son cosas efímeras. Schopenhauer, el archi-melancólico que hizo que Sartre pareciera un comediante, opinó que “la vida oscila como un péndulo entre el dolor y el aburrimiento”. Donde el péndulo se congele determinará si el cortoplacismo de Occidente, el drenaje de efectivo y armas, infligirá demasiado dolor al Occidente liberal faustiano. El espíritu ruso, acostumbrado a las dificultades,

A pesar de la llegada de Pavel a la República Checa, la nueva escuela de realismo está bajando el telón. El presidente de Croacia, Zoran Milanovic, ha dicho que se opone a “enviar armas letales mientras prolonga la guerra”, describiendo la guerra como “profundamente inmoral” debido a la continuación de la guerra. Una guerra justa debe estar templada por el realismo y el sufrimiento. El apoyo continuo plantea otras cuestiones, como el destino de los rusos étnicos y los ucranianos en el Donbass. Dos tercios de las poblaciones étnicas de Donetsk y Lugansk se han ido a Rusia o Ucrania, respectivamente. Ucrania estaría considerando una replantación del Donbass; la historia de Irlanda del Norte es una lección aleccionadora para el futuro. La alianza occidental no es uniforme de facto; Croacia, Austria, Hungría, e Italia son estados marcados de “cultura” opuestos al pastorado como misiones civilizadoras de las potencias occidentales. Sin embargo, la alianza occidental se basa en una cosmovisión liberal que incorpora una perspectiva económica globalista. Esta es la gasolina en el think tank, la contradicción impulsada por los recursos que entra en conflicto con una hegemonía moral. La batalla entre tanques y think tanks continúa. El telón virtual ondea en Bohemia. Mientras tanto, Zelenskyy inicia una campaña contra la corrupción, sin duda consciente de la máxima de Maquiavelo: “La guerra hace ladrones y la paz los ahorca”. La batalla entre tanques y think tanks continúa. El telón virtual ondea en Bohemia. Mientras tanto, Zelenskyy inicia una campaña contra la corrupción, sin duda consciente de la máxima de Maquiavelo: “La guerra hace ladrones y la paz los ahorca”. La batalla entre tanques y think tanks continúa. El telón virtual ondea en Bohemia. Mientras tanto, Zelenskyy inicia una campaña contra la corrupción, sin duda consciente de la máxima de Maquiavelo: “La guerra hace ladrones y la paz los ahorca”.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...