Ir al contenido principal

Invasión a Ucrania: Las ciudades atacadas, hasta ahora

 

Estas son las ciudades ucranianas que fueron atacadas por Rusia

Los centros industriales y más grandes del país fueron los primeros en reportar bombardeos por parte de las tropas del Kremlin

(Marcelo Regalado - infobae)

Kiev, la capital ucraniana, fue la primera en reportar explosiones tras el anuncio de Vladimir Putin de invadir el territorio.

El presidente ruso anunció la operación militar en Ucrania para defender a los separatistas en el este del de ese país.

He tomado la decisión de una operación militar”, declaró Putin en un inesperado mensaje por televisión poco antes de las 6:00 de la mañana de Moscú. (3 am GMT).

Más tarde otras ciudades comenzaron a hacer sonar sus sirenas de alerta de ataque.

Jarkov, también conocida como Kharkiv, es la segunda ciudad más importante de Ucrania. Es uno de los principales centros industriales, culturales y educativos de Ucrania. Su industria se especializa principalmente en la producción de armas y maquinaria.

Explosión en el aeropuerto de Chuguev, en Kharkiv, Ucrania

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, aseguró que Rusia lanzó una operación militar para invadir Ucrania “a gran escala”.

Odessa, fue otra de las ciudades en reportar fuertes detonaciones durante la madrugada del jueves. Es la tercera región más grande de Ucrania. Se trata de una localidad estratégica por tener salida al Mar Negro.

Otro de los blancos principales fue la ciudad de Dnipropetrovsk, es la cuarta ciudad más grande del país y se encuentra en la parte oriental del territorio.

Se convirtió en un centro industrial vital de Ucrania y tras ser uno de los principales centros de la industria nuclear, armamentística y espacial de la antigua Unión Soviética.

La ciudad de Mariúpol, ubicada al sureste del territorio, también fue de las primeras en reportar ataques la madrugada de este jueves.

Se trata de una localidad portuaria de importancia estratégica, debido a su ubicación a orillas del mar de Azov en la confluencia de los ríos Kalmius y Kalchyk.

Mariúpol es un puerto importante y uno de los centros más destacados de la metalurgia y la construcción de maquinaria. Se le conoce también como “la capital del acero” de Ucrania. Además de esto, la ciudad es un importante centro industrial y económico de Ucrania y una de las diez ciudades más grandes del país.

Así amaneció el espacio aéreo de Ucrania este jueves

Tras los primeros enfrentamientos militares de este jueves, el Ejército ruso afirmó el jueves que destruyó los sistemas de defensa antiaérea ucranianos y dejó “fuera de servicio” las bases aéreas de Ucrania, donde Moscú lanzó horas antes una operación militar.

“La infraestructura militar de las bases aéreas de las fuerzas armadas ucranianas quedó fuera de servicio”, dijo el ministerio ruso de Defensa, citado por las agencias de prensa locales. “Las instalaciones de la defensa antiaérea de las fuerzas armadas ucranianas fueron destruidas”, agregó.

Entretanto, el Ejército de Ucrania afirmó el jueves que derribó cinco aviones y un helicóptero rusos en el este del país, poco después de que Moscú lanzara una ofensiva militar.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...