Ir al contenido principal

Irak: Atentado con dron al primer ministro

Irak dice que el primer ministro sobrevive al intento de asesinato con un dron






WIB 8 de noviembre de 2021 Michael Swaney

Kadhem al-Attabi y Ramadan Al-Fatash

Bagdad - El primer ministro iraquí Mustafa al-Kadhimi sobrevivió a un intento de asesinato en un ataque con drones, dijo el domingo el ejército iraquí, en medio de disturbios en el país por los resultados de las elecciones parlamentarias celebradas el mes pasado.

El ataque de un dron cargado de explosivos tuvo como objetivo la residencia de al-Kadhimi en la Zona Verde en la capital Bagdad, agregó el Security Media Center vinculado al ejército, según la agencia estatal de noticias de Irak INA.

"El primer ministro no sufrió ningún daño y goza de buena salud", dijo el centro de medios.

“Las fuerzas de seguridad están tomando las medidas necesarias con respecto a este intento fallido”, agregó sin mencionar detalles.

Poco después, al-Kadhimi dijo que estaba bien y pidió calma y autocontrol.

"Estoy bien, gracias a Dios entre mi gente", tuiteó.

"Pido calma y autocontrol de todos por Irak", agregó al-Kadhimi.

Más tarde, al-Kadhimi emitió un comunicado televisado confirmando que se encuentra bien.

“Mi casa fue objeto de una agresión traicionera. Lo estoy y los que trabajan conmigo están en muy buenas condiciones ”, dijo al-Kadhimi, quien asumió el cargo en mayo del año pasado.

“Los misiles y drones traicioneros no construyen países ni futuro”, agregó mientras hablaba junto a la bandera iraquí.

"Estamos trabajando para construir nuestro país respetando al estado y sus instituciones, así como para establecer un futuro mejor para todos los iraquíes".

Al-Kadhimi también pidió un "diálogo objetivo y constructivo" en Irak.

La agencia de noticias estatal publicó imágenes que supuestamente mostraban daños resultantes del ataque.

Hasta el momento, no ha habido ningún reclamo de responsabilidad.

Al menos cinco de los guardaespaldas de al-Kadhimi resultaron heridos en el ataque, informó la emisora ​​regional de propiedad saudí Al Arabiya TV.

La misión de la ONU en Irak dijo que condenó el ataque "en los términos más enérgicos".

"No se debe permitir que el terrorismo, la violencia y los actos ilegales socaven la estabilidad de Irak y descarrilen su proceso democrático", dijo el comunicado.

El incidente se produce en medio de protestas en Irak contra los resultados de las elecciones parlamentarias del mes pasado en las que los grupos pro iraníes sufrieron pérdidas significativas.

El viernes, estallaron enfrentamientos entre cientos de manifestantes, que protestaban contra los resultados de las elecciones parlamentarias del 10 de octubre, y las fuerzas de seguridad cerca de la Zona Verde, donde se encuentran las oficinas gubernamentales y las embajadas extranjeras en Bagdad.

Los resultados de la votación mostraron que un bloque liderado por el influyente clérigo musulmán chií Moqtada al-Sadr ganó 73 escaños, manteniendo su posición como el grupo más grande en el parlamento iraquí de 329 miembros.

Al-Sadr Sunday condenó el ataque a la residencia del primer ministro como un "acto terrorista" y dijo en Twitter que tenía como objetivo la seguridad y la estabilidad de Irak.

Una alianza de nueve grupos, vinculados a milicias pro iraníes, ha rechazado los resultados y ha animado a sus seguidores a protestar. Algunos de los bloques obtuvieron menos escaños de los que obtuvieron en 2018.

Luego de varias quejas, la comisión electoral ordenó un recuento manual de votos en algunas áreas y aún no se han confirmado los resultados finales.

La elección, organizada meses antes de lo programado, se produjo en medio de una frustración generalizada con la élite política iraquí.

Al-Kadhimi adelantó la votación en respuesta a las protestas callejeras de meses de duración lideradas por jóvenes a favor de la reforma.

Irak, rico en petróleo, ha estado luchando con una crisis económica y política durante años.

© 2021 dpa GmbH. Distribuido por Tribune Content Agency, LLC.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...