Ir al contenido principal

Ucrania crea "unidades de resistencia" para enfrentar a los malditos rusos

"Unidades de la Resistencia": Ucrania está discutiendo una forma de aumentar el tamaño de las fuerzas armadas

Revista Militar




En Ucrania, se está discutiendo una forma de aumentar el tamaño de las fuerzas armadas. En particular, se indica que esto permitirá la implementación de la nueva ley, que se está preparando para su adopción en el país. Se llama "Sobre los cimientos de la resistencia nacional".

La base del proyecto de ley es la creación de fuerzas de defensa territorial y "unidades de resistencia". Se señaló que estas estructuras en el futuro podrían pasar a formar parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

En este momento, hay alrededor de 245 mil personas en las fuerzas armadas ucranianas. El número normativo de las Fuerzas Armadas de Ucrania, según la ley de 2015, debe ser 250 mil.

En Ucrania, señalan que nuevas formaciones, incluidos los llamados "destacamentos de resistencia", "podrán operar en los territorios ocupados temporalmente". Recordemos que en Kiev, consideran los territorios de Donbass (LPNR) y Crimea rusa como tales.

Hablando de acciones en los "territorios ocupados temporalmente", en Ucrania entienden claramente el sabotaje real y las actividades terroristas que van a legitimar.

Los expertos ucranianos dicen que la ley correspondiente se aprobará en un futuro próximo y, en base a ella, se formará un presupuesto militar actualizado, que también permitirá el financiamiento de nuevas formaciones armadas. La nueva ley está designada como "una medida importante para mantener la soberanía y la integridad territorial de Ucrania". Aparentemente, están dispuestos a mantener la integridad y la soberanía mediante la asignación de fondos para el sabotaje. En principio, las fuerzas de seguridad ucranianas se han distinguido por la realización de varios tipos de sabotajes en Donbass en los últimos años.

Comentarios

  1. Estas unidades se parecen mucho a los partisanos de la SGM. El tema es el trato que recibirán si son capturados. A los partisanos se los solía fusilar sumariamente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...