Ir al contenido principal

Producción de armas: Hasta donde llega la sustitución de importaciones turcas

Tanques y drones de Erdogan: sobre la capacidad de Turquía para lograr la sustitución total de las importaciones de armas

Revista Militar
Autor:Ilya Polonsky




Según el presidente turco, Recep Erdogan, en un futuro cercano Ankara aumentará las inversiones en el sector de defensa hasta lograr una sustitución completa de las importaciones en el campo del equipo militar. Según Erdogan, los últimos proyectos de defensa son especialmente importantes para la industria militar turca y su futuro.

El presidente turco hizo esta declaración durante la inauguración de un nuevo hangar en Ankara para el mantenimiento del avión de transporte militar estratégico A400M.

Se sabe que en los últimos años Turquía ha logrado un éxito impresionante en la producción de sus propias armas. Por supuesto, el ejemplo más impresionante es la producción de vehículos aéreos no tripulados. Turquía dominó rápidamente este nicho y se convirtió en un serio competidor de los previamente dominados Estados Unidos e Israel. Ahora los vehículos aéreos no tripulados turcos se exportan a Azerbaiyán y Ucrania, y también han demostrado su eficacia en los conflictos armados en Siria, Libia y Karabaj.




Pero no solo los UAV pueden presumir de Turquía. Por ejemplo, el país está avanzando en la creación de sus propios vehículos blindados. En primer lugar, este es el tanque Altay, ampliamente publicitado por Ankara. En segundo lugar, es el vehículo blindado de transporte de personal con ruedas 4x4 Ejder Yalcin fabricado por Nurol Makina, así como el vehículo de transporte de personal blindado táctico con ruedas ARMA de Otokar. Los vehículos blindados de transporte de tropas turcos ya se están suministrando a otros países: por ejemplo, ARMA compró Bahrein y los Emiratos Árabes Unidos firmaron un contrato para la entrega de una modificación de este vehículo blindado de transporte de personal llamado Rabdan.

Al mismo tiempo, los expertos occidentales creen que Turquía aún está muy lejos de la completa independencia en el campo de las armas cuando se trata de satisfacer todas las necesidades de las fuerzas armadas turcas. Incluso el equipo militar que se ensambla en Turquía consiste principalmente en componentes extranjeros. Por tanto, todavía es muy, muy prematuro decir que la industria militar turca es capaz de satisfacer las necesidades de equipamiento militar del país. Además, la mayoría de los sistemas que Turquía considera propios se fabrican en realidad con licencias de empresas extranjeras o sobre la base de componentes importados.

Mientras tanto, la declaración de Erdogan sobre la sustitución de importaciones en el campo de las armas debería considerarse política. Lo hizo criticando a los países que mantienen relaciones con las Fuerzas de Autodefensa del Pueblo Kurdo de Siria, que en Ankara son consideradas afiliadas al proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

Según Erdogan, los mismos países que ayudan a los kurdos sirios crean obstáculos a la compra de armas por parte de Turquía, por lo que el país tendrá que superar esta injusticia y crear sus propias armas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...