Ir al contenido principal

Espionaje y seguridad: ¿Quién vigila a los vigiladores?

SED QUIS CUSTODIET IPSOS CUSTODES?

W&W



Cita en latín atribuida a Juvenal, literalmente "¿pero quién vigila a los guardias?" En un contexto moderno, podría interpretarse como "¿quién vigila los servicios de seguridad?"

Los casos de espionaje y otras operaciones secretas encontrados hasta ahora no son exhaustivos, pero forman un resumen de los episodios más importantes o pintorescos de la historia. A los más abiertos de mente también les gustaría considerar la frontera del ESPionage, donde el servicio secreto se fusiona con lo paranormal. Hay muchas afirmaciones de que Estados Unidos utilizó espías psíquicos o "espectadores remotos" para escanear mentalmente edificios en la búsqueda de Saddam Hussein durante la Guerra del Golfo. Además, hay toda una serie de temas relacionados, que entran en la categoría de "Black Ops", incluida la búsqueda para crear soldados psíquicos, como se ve con el extraño pero aparentemente verdadero Proyecto Jedi.

De lo sobrenatural a lo siniestro, tenemos al "verdadero Dr. Strangelove", el Dr. Sidney Gottlieb de la CIA (1918-1999). Experto en veneno, Gottlieb se unió a la división química del Personal de Servicios Técnicos de la CIA en 1951. Dos años más tarde dirigió el Proyecto MKUltra, que investigaba los posibles usos militares de las drogas psicoactivas, incluido el LSD. La investigación sobre los agentes de la CIA llevó al general de división del Cuerpo Químico William Creasey a sugerir que se arrojara LSD al suministro de agua de una ciudad enemiga como una alternativa humana al uso de armas nucleares. Otro colega de Gottlieb fue el Dr. Frank Olson. Cuando le dieron LSD sin su conocimiento, Olson sufrió un ataque de nervios y la CIA lo envió a un psiquiatra de la ciudad de Nueva York. Una vez en la Gran Manzana, Olson se cayó 13 pisos por la ventana de un hotel. Aunque el incidente se atribuyó oficialmente a los efectos secundarios de un "mal viaje", el hijo de Olson sostiene que su padre fue arrojado por la ventana después de amenazar con hacer público el programa.

Menos inverosímil ha sido el prolongado conflicto entre los republicanos irlandeses y el gobierno británico. De todas las historias de espionaje relacionadas con "los Problemas", quizás la más sorprendente fue la de un "topo" con el nombre en código de Stakeknife. Reclutado por los servicios de inteligencia en 1978 como voluntario de bajo rango del IRA, Stakeknife se convirtió en jefe de la unidad de seguridad interna del IRA, el llamado "escuadrón loco". Sus manejadores fueron la FRU (Unidad de Investigación de la Fuerza), una unidad de inteligencia militar británica encubierta, que organizó operaciones encubiertas contra el IRA y los terroristas leales. A cambio de sus servicios, Stakeknife recibió un pago a través de una cuenta bancaria con sede en Gibraltar por una suma de £ 80,000 al año, entonces comparable al salario de un ministro del gabinete.

Como jefe del escuadrón loco, Stakeknife habría estado a cargo de investigar a los reclutas del IRA y buscar topos que trabajaran para los gobiernos británico e irlandés. Se cree que Stakeknife participó en los asesinatos de hasta 40 presuntos informantes. También se cree que para proteger la identidad de Stakeknife, sus manipuladores de FRU lo autorizaron a matar a tres agentes de FRU. También se alega que Stakeknife proporcionó la información que condujo a la emboscada de tres voluntarios del IRA en Gibraltar el 6 de marzo de 1988. En febrero de 1989, el agente inmobiliario de Belfast Joseph Fenton fue asesinado, aparentemente por orden de Stakeknife. Fenton proporcionó casas seguras para el IRA, pero también actuó como informante policial. Cuando los paramilitares leales comenzaron a perseguir a Stakeknife, se alega que la FRU protegió a su hombre al equipar a Francisco Notarantonio con documentos falsos y persuadir al grupo paramilitar leal de la Asociación de Defensa del Ulster (UDA) de que él era Stakeknife. Que la inteligencia británica pudiera haber estado al tanto de tantos asesinatos resultó algo desagradable, por decir lo mínimo.

Otro espía destacado es el ex agente del MI5 William Carlin. Soldado de los Royal Irish Hussars de la Reina, el MI5 se acercó a Carlin en 1974 y le pidió que regresara a su Derry natal y se involucrara en el lado político del movimiento republicano. Durante varios años, Carlin comenzó a abrirse camino en el Sinn Fein, el ala política del IRA, informando a sus manejadores sobre las actividades del activista Martin McGuinness.

En 1980, Carlin se desilusionó con el comportamiento del ejército y los servicios de seguridad en Irlanda del Norte y abandonó el MI5. Sin embargo, le resultó mucho más difícil desvincularse de su trabajo político con el Sinn Fein. En 1981, Carlin restableció el contacto con los servicios de seguridad después del asesinato de la recolectora del censo Joanne Mathers. En lugar de ser manejado directamente por el MI5, Carlin estaba dirigido por la FRU, aunque él no lo sabía en ese momento. Carlin ascendió en las filas del Sinn Fein, mientras proporcionaba a sus manejadores información detallada sobre McGuinness y otra inteligencia política. La tapadera de Carlin fue luego descubierta por uno de sus antiguos manejadores del MI5.

Michael Bettaney fue reclutado para el MI5 en 1982. Su comportamiento errático quizás fue mejor resumido por un parlamentario en un debate de la Cámara de los Comunes:



"Era un alcohólico, un inadaptado, un fantaseador, un personaje curioso, salvaje y descarriado, con una debilidad fatal fue el alcohol a lo grande. Solía ​​estar tan borracho entre sus colegas del Servicio de Seguridad que no podía ponerse de pie. En una ocasión, incluso se prendió fuego. Tenía dos condenas por deshonestidad criminal. En ocasiones sociales en el lío del MI5 solía decir cosas como "Ven a verme en mi casa de campo cuando me jubile". "Estoy seguro de que los alemanes orientales me cuidarían mejor". "Estoy trabajando para el lado equivocado" ".

Otra historia popular de Bettaney es que, como no había pagado por un viaje en tren, un inspector de billetes y la policía lo persiguieron a través de los vagones, gritando `` ¡No puedes arrestarme, soy un espía! ''. Lo sorprendente fue que Bettaney realmente trabajaba para los soviéticos, copiando documentos secretos y entregándolos a la KGB. Su traición fue finalmente expuesta por el topo de la KGB Oleg Gordievsky. Bettaney fue arrestada y puesta en prisión preventiva en la prisión de Wandsworth. Allí conoció a Patrick Magee, un miembro del IRA acusado de bombardear la conferencia del Partido Conservador de 1984 en el Grand Hotel, Brighton. Se cree que Bettaney le dijo a Magee que los británicos tenían un espía cercano a McGuinness. Magee pasó esta noticia a los republicanos que iniciaron una investigación. Otros informantes dentro del IRA advirtieron que la tapadera de Carlin había sido descubierta y por eso, el 3 de marzo de 1985, el encargado de Carlin lo llamó por teléfono a la medianoche y le dijo que era hora de irse. Fue llevado con su familia a un lugar secreto en Gran Bretaña.

En un giro inesperado del caso, Carlin prestó testimonio en apoyo de McGuinness en una investigación sobre la muerte de 14 civiles en la protesta por los derechos civiles del 'Domingo sangriento' en 1972. En ese momento se afirmó que los soldados británicos abrieron fuego contra los manifestantes. después de que les dispararan. Se alegó que Martin McGuinness, entonces segundo al mando del IRA Provisional en Londonderry, había abierto fuego contra las tropas británicas. Según Carlin, la acusación contra McGuinness se basó en una conversación que él mismo informó, pero que estaba siendo utilizada fuera de contexto y erróneamente en su opinión.

Los trucos sucios no son de ninguna manera dominio exclusivo de las agencias anglosajonas. En 1985, Francia ocupó los titulares al hundir el barco Rainbow Warrior de Greenpeace. En la década de 1980, Francia había estado probando nuevos dispositivos nucleares en el atolón de Mururoa en el Pacífico. Greenpeace planeaba ir al atolón e interrumpir estas pruebas. Para evitar que esto ocurriera, se elaboraron planes para que la oficina de inteligencia y acción encubierta de Francia (DGSE) hundiera el barco de Greenpeace. Con el nombre en clave de Operación Satánica, se enviaron tres equipos de la DGSE a Nueva Zelanda, donde el barco estaba amarrado en el puerto de Auckland. En la noche del 10 de julio, dos pequeñas explosiones atravesaron el casco del Rainbow Warrior. Cuatro minutos después, el barco se había hundido. Aunque los saboteadores franceses habían colocado las explosiones para no dañar a ninguno de los tripulantes, el fotógrafo Fernando Pereira se ahogó al intentar rescatar su equipo.

Francia inicialmente negó cualquier participación en el ataque, pero la policía de Nueva Zelanda arrestó a dos agentes, Alain Mafart y Dominique Prieur, quienes fueron declarados culpables de homicidio y condenados a diez años de prisión. Ambos agentes fueron luego transferidos a la "custodia" francesa en 1986 y ambos fueron liberados en 1988. Se cree que los otros saboteadores fueron capturados por un submarino nuclear francés. Una historia en The Sunday Times afirmó que el presidente Mitterrand sabía del plan y en el escándalo posterior, el ministro de Defensa de Francia, Charles Hernu, renunció, mientras que el almirante Pierre Lacoste, director de la DGSE, fue despedido. Veinte años después de la operación, Le Monde publicó un informe escrito por el almirante Lacoste, revelando que el presidente Mitterrand le había dado su autorización personal para la operación.

Aunque los días de la KGB han quedado atrás, sus herederos siguen trabajando. Sea testigo del caso del líder de la oposición Viktor Yushchenko, que aparentemente fue envenenado durante las controvertidas elecciones ucranianas de 2004. El 5 de septiembre de 2004, Yushchenko asistió a una cena ofrecida por Volodymyr Satsiuk, subdirector del SBU, el servicio secreto de Ucrania. Poco tiempo después, Yushchenko enfermó de severos dolores abdominales y de espalda. Luego, su rostro se volvió inusualmente hinchado y con marcas de viruela, un síntoma característico de la intoxicación por dioxinas. Posteriormente se alegó que a un politólogo ruso, Gleb Pavlovsky, se le ocurrió la idea de darle a Yushchenko "la marca de la bestia" desfigurándolo y que el veneno se administró durante la cena con Satsiuk. A pesar de estos y otros "trucos sucios", Yushchenko fue investido presidente de Ucrania el 23 de enero de 2005.

Otra agencia que no es ajena a las "medidas activas" es el "Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales" de Israel, más conocido como Mossad. Como participante activo en el prolongado conflicto árabe-israelí, muchas de las operaciones del Mossad aún no han sido desclasificadas. Aunque varios casos de alto perfil se encuentran actualmente en el dominio público, es decir, publicados en Internet, hay poca evidencia sólida disponible.

Cuando la región de Israel fue declarada en 1948 y fue inmediatamente atacada por sus vecinos árabes. Reconociendo que la primera línea de defensa era la inteligencia, el gobierno de Israel formó el Mossad el 13 de diciembre de 1949. La organización es responsable de una amplia gama de actividades encubiertas, desde el espionaje hasta la ayuda secreta de los refugiados judíos a llegar a Israel, el movimiento de los judíos etíopes para evitar la hambruna. de 1984 es un buen ejemplo de ello.

Ampliamente reconocido como el principal espía en la historia de Israel, Eli Cohen (1924-1965) se infiltró en el gobierno sirio en 1962 con el alias de "Kamel Amin Tsa’abet". Para establecer su tapadera, Cohen se hizo pasar por un sirio que regresaba de Argentina. Uno de sus logros más notables fue sugerir que el ejército sirio debería plantar árboles frente a sus puestos de avanzada frente a Israel, para protegerlos de la vista. En realidad, sucedió lo contrario: en todas partes, los militares israelíes vieron un grupo de eucaliptos que sabían dónde encontrar sirios. En 1965, Cohen fue sorprendido enviando un mensaje de radio. Declarado culpable de espionaje, fue ahorcado públicamente en Damasco el 18 de mayo de 1965.

Ese mismo año, el Mossad perdió a su principal espía en Egipto, Wolfgang Lotz (1921-1993). Haciéndose pasar por un veterano de guerra de Alemania Occidental que acababa de regresar de Australia, Lotz fue enviado a Egipto para recopilar información sobre el suministro de armas soviéticas al gobierno del presidente Nasser, incluidos aviones de combate MiG y misiles SAM. Lotz también proporcionó al Mossad los nombres de los científicos alemanes que trabajaban en un programa de misiles para Egipto. El Mossad pudo entonces intimidar a muchos de los científicos para que abandonaran el proyecto. Desafortunadamente, Lotz fue arrestado en una represión de inspiración soviética contra los alemanes occidentales en Egipto. Creyendo erróneamente que los egipcios habían descubierto que era un espía, Lotz lo confesó todo. Recurrió a una historia encubierta de ser un alemán presionado por el Mossad en contra de su voluntad y fue creído. Condenado a cadena perpetua, Lotz fue intercambiado con otros espías israelíes después de la guerra de 1967.

Los operativos del Mossad también han sido vinculados a una serie de misiones de asesinato llevadas a cabo contra miembros del grupo palestino Septiembre Negro en represalia por el asesinato de 11 atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich de 1972. En muchos aspectos, las matanzas de Munich fueron para Israel lo que el 11 de septiembre fue para Estados Unidos. En ambos casos, ya sea admitido oficialmente o no, los guantes salieron con respecto al manejo del gobierno con el tema del terrorismo. La respuesta israelí fue llevar la lucha a los terroristas en una serie de ataques de venganza denominados Operación Ira de Dios por los medios de comunicación.

Según los informes, a los miembros del grupo "Avner" Wrath of God que renunciaran al Mossad para eliminar cualquier rastro de participación del gobierno israelí. Se les proporcionó dinero ilimitado en una cuenta suiza y una lista de 11 objetivos que debían asesinar. Su primer "golpe" fue en Roma contra Wael Zwaiter, primo del jefe de la Organización de Liberación de Palestina (OLP), Yasser Arafat. Dos agentes israelíes dispararon contra Zwaiter en el vestíbulo de su apartamento. Antes de abrir fuego, los agentes tuvieron cuidado de identificar a Zwaiter correctamente: sus instrucciones eran solo matar cuando estaban absolutamente seguros de que tenían al hombre adecuado y nunca arriesgarse a herir a un tercero. Esta regla generó problemas con el siguiente golpe, ya que el sospechoso tenía a su familia viviendo con él. Mahmoud Hamshari era el representante oficial de la OLP en París. Los asesinos irrumpieron en el apartamento de Hamshari vestidos como ingenieros de telecomunicaciones y colocaron una pequeña bomba dentro de su teléfono. En la mañana del 8 de diciembre de 1972, después de que la esposa y la hija del sospechoso abandonaran el apartamento, uno de los agentes telefoneó a Hamshari con el pretexto de realizar una entrevista. Una vez que Hamshari confirmó su identidad, el agente detonó la bomba telefónica por control remoto. Hamshari resultó mortalmente herido por la explosión y murió un mes después.

El grupo pasó a realizar cuatro misiones más exitosas, incluida una contra Zaid Muchassi, que no estaba en la lista original pero había reemplazado a Abad al-Chir como contacto de la OLP con la KGB. Mientras mataba a Muchassi, el grupo también disparó contra el contacto de la KGB del hombre de la OLP que estaba esperando fuera del edificio y parecía estar sacando un arma mientras el grupo escapaba. En marzo de 1973, el Mossad se enteró de que tres objetivos de la lista original se estaban reuniendo en Beirut. Estos fueron Mahmoud Yussuf Najjer, Kamal Nasser y Kemal Adwan. Se lanzó una operación para capturar a estos tres hombres con el nombre en código Primavera de la juventud. El 10 de abril de 1973, aproximadamente 40 comandos israelíes aterrizaron en una playa de Beirut y fueron recibidos por un grupo de avanzada de agentes del Mossad. Juntos localizaron y mataron a los tres objetivos.



Completamente independiente del grupo Avner, se envió otro equipo tras el principal objetivo del asesinato de Israel, Ali Hassan Salameh, que se cree que es el organizador de la operación de Múnich. El 21 de julio de 1973, este equipo mató accidentalmente a tiros a un hombre inocente en Lillehammer, Noruega, que creían que era Salameh. La víctima real fue Ahmed Bouchiki, un camarero marroquí caminando a casa del cine con su esposa embarazada. La policía noruega arrestó a seis de los agentes israelíes y recuperó documentos que los vinculaban al Mossad. También pasaron detalles de una casa segura en París a las autoridades francesas, que descubrieron más pruebas que vinculan al gobierno israelí con el asesinato de palestinos. Sin inmutarse por contratiempos tan vergonzosos, el Mossad hizo varios intentos más contra Salameh, y finalmente lo mató en Beirut con un coche bomba teledirigido el 22 de enero de 1979.

También se cree que el Mossad estuvo detrás del asesinato en 1988 de Abu Jihad, una figura de alto rango de la OLP en Túnez, y es uno de los varios sospechosos detrás del asesinato de Gerald Bull, un ingeniero aeroespacial canadiense. Bull fue el diseñador detrás del Proyecto Babylon, más conocido como el "Supergun" de Irak, y también trabajó en un proyecto para construir un misil de múltiples etapas para Irak. En marzo de 1990, cuando regresaba a su apartamento de Bruselas, le dispararon cinco veces en la nuca. Otras partes sospechosas incluyen los servicios secretos de Irán y el propio Irak.

Se cree ampliamente que el Mossad secuestró a Mordejai Vanunu, un ex técnico nuclear que reveló detalles del programa de armas nucleares de Israel al periódico británico The Sunday Times en 1986. Tras esta revelación, una agente estadounidense del Mossad que se hacía llamar Cindy comenzó un romance con Vanunu en Londres. y lo convenció de que fuera con ella a Roma. Era el truco más antiguo del libro. Una vez en Italia, Vanunu afirma que fue drogado y regresó a Israel, donde enfrentó cargos de traición. En 1988 fue condenado a 18 años de prisión. Fue puesto en libertad en 2004 con fuertes restricciones.



En 1991, el libro del periodista de investigación estadounidense Seymour Hersh, The Samson Option, acusó a Nicholas Davies, el editor extranjero del Daily Mirror, de avisar a la embajada israelí de que Vanunu estaba dando su historia al Sunday Times y había tratado de pasarla al Sunday Mirror. , un título propiedad del magnate de los medios de comunicación nacido en la República Checa, Robert Maxwell, de quien se pensaba que tenía contactos con la inteligencia israelí. Estas acusaciones no eran exactamente nuevas. La fuente principal de Hersh, Ari Ben-Menashe, había hecho estas acusaciones antes, pero ningún periódico británico las publicaría por temor a acciones legales. Incluso cuando se repite en el libro de Hersh, nadie publica la historia.

Para eludir la amenaza de acciones legales, el 21 de octubre de 1991, el diputado Rupert Allason planteó la cuestión en la Cámara de los Comunes, lo que permitió a los periódicos informar sobre las acusaciones. La moción inicial de Allason expresó su preocupación de que el Daily Mirror y Maxwell habían mantenido una relación cercana con el Mossad y que en 1983 Nicholas Davies se había asociado con Ari Ben-Menashe y 'negoció la venta de 4.000 misiles antitanque TOW a Irán contravención del embargo de armas de las Naciones Unidas entonces en vigor en 1987 ». La moción de Allason también alegaba que Davies había conspirado para proporcionar información sobre el paradero de Vanunu a la embajada de Israel. Allason preguntó si el Secretario de Estado de Comercio e Industria investigaría la supuesta exportación de armas y suspendería las reuniones informativas confidenciales y de Relaciones Exteriores y del Commonwealth al personal de Mirror Group hasta que se completara una investigación. Al día siguiente, Allason preguntó al líder de la Cámara, John MacGregor: '¿Le pedirá al primer ministro, como jefe de los servicios de seguridad e inteligencia, que ordene una investigación inmediata sobre la supuesta relación entre el servicio de inteligencia israelí y Robert Maxwell y ¿especialmente el señor Nicholas Davies, el editor de noticias del Daily Mirror?

Los periódicos británicos comenzaron a publicar las acusaciones y, aunque Maxwell las negó, despidió a Davies poco después. El magnate de los medios hizo que Hersh y sus editores, Faber y Faber, emitieran una orden judicial por difamación. Sin embargo, en la noche del 5 al 6 de noviembre de 1991, Robert Maxwell murió cuando se cayó de su yate, el Lady Ghislaine, mientras navegaba frente a las Islas Canarias. El veredicto oficial fue un ahogamiento accidental, pero, es justo decirlo, hay muchas teorías que sugieren lo contrario, si uno se preocupa por buscarlas.

A estas alturas debería estar claro cuánto de la historia mundial ha sido moldeada por manos invisibles. En las naciones de tradición democrática, el trabajo de los servicios secretos es reprobable para muchos, pero no hay razón para pensar que esas cosas desaparecerán de la noche a la mañana, ni siquiera a largo plazo. Pocas personas pueden ser realmente tan ingenuas como para creer que los gobiernos electos nunca más autorizarán actos ilegales en interés nacional. Sin embargo, se debe mantener un equilibrio. Los políticos electos siempre deben tener un veto definitivo sobre las acciones de los servicios secretos, ya que los políticos pueden entonces rendir cuentas a través de las urnas. Permitir que los servicios secretos tengan total libertad para hacer lo que consideren oportuno es una receta para el desastre. Sin embargo, al mismo tiempo, deben ser lo suficientemente robustos como para marcar la diferencia. Todo es cuestión de equilibrio. Como Tolstoi declaró en Guerra y paz, "los lobos deben ser alimentados y las ovejas deben ser mantenidas a salvo".

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...