Ir al contenido principal

Ucrania quiere F-35 Lightning II: ¿Qué opina Rusia?

Ucrania quiere comprar F-35 estadounidenses: la reacción de Rusia




Revista Militar (c)

No hace mucho, las autoridades ucranianas anunciaron su intención de comprar cazas estadounidenses por varios miles de millones de dólares. El fortalecimiento de la fuerza aérea del país se llevará a cabo durante los próximos 15 años, y la no muy rica Ucrania va a gastar alrededor de 12 mil millones de dólares en nuevos aviones.

De manera reveladora, el último caza estadounidense F-35 de quinta generación desarrollado por Lockheed Martin se menciona entre los "nominados" para la compra. Al parecer, fue así como la vecina occidental decidió mostrarle al "agresor" la seriedad de sus intenciones y, naturalmente, esperaba una reacción de nuestro país.

La reacción de Rusia al hecho de que Ucrania quiere comprar F-35 estadounidenses no se hizo esperar. Sin embargo, resultó ser completamente diferente de lo que imaginaban los futuros felices propietarios de aviones estadounidenses.

La mayoría de los expertos rusos simplemente se rieron de Ucrania. En su opinión, en la situación actual, el país, incluso con un fuerte deseo, no podrá permitirse costosos F-35. Al mismo tiempo, algunos expertos incluso estaban encantados con tal decisión de los vecinos, lo que desanimó aún más a estos últimos.

El punto es que será beneficioso para Rusia si Ucrania compra al menos un F-35. Un caza "secreto" de quinta generación, que "espía" torpemente cerca de nuestras fronteras, permitirá a los especialistas rusos estudiarlo por dentro y por fuera. Por lo tanto, aquí los estadounidenses deberían pensar seriamente si venderlo a Ucrania.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...