Ir al contenido principal

Incidentes entre Armenia y Azerbaiyán por Nagorno-Karabakh


Azerbaiyán y Armenia intensifican choque armado en frontera, despierta reacción internacional


El Gobierno de Armenia ha decretado la ley marcial en respuesta a la ofensiva de Azerbaiyán este domingo (27.09.2020). Rusia llama a un "alto al fuego inmediato".

DW

 

 

Las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán y de Armenia intensificaron este domingo (27.09.2020) el choque armado en la línea de contacto de la zona secesionista de conflicto Nagorno Karabaj, después de que Bakú (capital de Azerbaiyán) lanzara una contraofensiva tras asegurar haber registrado ataques del Ejército armenio contra sus posiciones y civiles.

Varios civiles y militares murieron en los combates que estallaron hoy en dicha región, anunciaron Azerbaiyán y los separatistas armenios, que se acusan de haber desencadenado los enfrentamientos.

"Hay muertos y heridos entre los civiles y los militares", declaró la presidencia de Azerbaiyán, mientras que el mediador público de Karabaj dijo que había "víctimas civiles" en la población de la región.

El ministerio armenio de Defensa, que apoya a los separatistas, indicó que dos helicópteros y tres drones azerbaiyanos fueron abatidos. Por su parte, Azerbaiyán afirmó en un comunicado haber lanzado una "contraofensiva en toda la línea del frente", para "poner fin a actividades militares de las fuerzas armadas de Armenia y garantizar la seguridad de la población civil". Según el ministero de Defensa azerbaiyano, un único helicóptero fue abatido y su tripulación está a salvo.



Fuerzas armenias destruyeron un vehículo militar de Azerbaiyán
 

Armenia decreta ley marcial

En respuesta, el Gobierno de Armenia decretó este domingo la ley marcial y una movilización general ante la escalada del conflicto con Azerbaiyán en la zona de Nagorno Karabaj.

"Por una resolución del Gobierno, se declara la ley marcial y una movilización general en la República de armenia", señaló el primer ministro, Nikol Pashinián, en su cuenta oficial de la red social Facebook. El mandatario instó al personal militar a presentarse en lo cuarteles territoriales "por el bien de la patria y de la victoria".



Voluntarios se congregan en Erevan, capital de Armenia, tras el decreto de la ley marcial y la movilización general en el país 


Rusia llama a un alto al fuego

Mientras que la presidencia de la región separatista de Nagorno Karabaj decretó la ley marcial y la "movilización general" en respuesta a la ofensiva de Azerbaiyán este domingo, Rusia pidió un "alto al fuego inmediato" en la región.

"Llamamos a las partes a cesar inmediatamente el fuego y a entablar negociaciones para estabilizar la situación", declaró el ministerio de Relaciones Exteriores ruso en un comunicado, precisando que "se producían bombardeos intensos a lo largo de la línea de contacto en los dos lados".
 

La UE pide volver a las negociaciones

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, instó a Armenia y Azerbaiyán a parar toda hostilidad militar y volver a unas negociaciones "sin precondiciones" sobre la zona en conflicto de Nagorno Karabaj.

"Los informes sobre hostilidades desde la zona en conflicto de Nagorno Karabaj causan la más grave preocupación", indicó Michel a través de su cuenta en la red social Twitter.

 



El político belga insistió en que "debe detenerse la acción militar con urgencia, para evitar que aumente la tensión", y agregó que "un inmediato retorno a las negociaciones, sin precondiciones, es el único camino por delante". 


Turquía promete "pleno apoyo" a Azerbaiyán

Adicionalmente, el Ministerio de Exteriores turco ha prometido este domingo "pleno apoyo" a Azerbaiyán en el conflicto armado con Armenia desencadenado esta madrugada en los límites de Nagorno Karabaj. A través de un comunicado del Ministerio, Turquía atribuye a Armenia la ruptura del alto el fuego firmado entre los dos países vecinos en 1994, y desde entonces vulnerado muchas veces, aunque los enfrentamientos de hoy son los más graves en años.

"Condenamos tajantemente el ataque armenio, una evidente vulneración del derecho internacional que lleva a la muerte de civiles. Con esta agresión, Armenia muestra una vez más que es el mayor obstáculo para la paz y la estabilidad en la zona", asegura la nota de Exteriores.

"Estaremos al lado de Azerbaiyán de cualquier forma que desee", concluye el comunicado de Ankara, que mantiene estrechos lazos políticos con la república caucásica, al tiempo que sigue sin establecer relaciones diplomáticas plenas con Armenia.
 

El origen del conflicto

Nagorno Karabaj es una región secesionista de Azerbaiyán, de mayoría armenia y que cuenta con el apoyo de Ereván (capital de Armenia). A principios de los años 1990, fue escenario de un conflicto que dejó unos 30.000 muertos. Desde entonces, las autoridades azerbaiyanas quieren retomar su control, aunque sea a la fuerza. Las negociaciones de paz están en punto muerto desde hace años.

Al término de los combates, las fuerzas armenias se hicieron con el control del Karabaj y también ocuparon vastos territorios azerbaiyanos, que llaman "franja de seguridad", para unirlo a Armenia. Azerbaiyán sostiene que la solución al conflicto con Armenia pasa necesariamente por la liberación de los territorios ocupados, demanda que ha sido respaldada por varias resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

ee (afp/ap/dpa)

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...