Ir al contenido principal

Putin asesina a otro líder opositor (en breve)

Los gritos de dolor de Alexei Navalny en el avión que debió aterrizar de emergencia mientras viajaba a Moscú

Un testigo también publicó una foto del líder opositor a Vladimir Putin bebiendo el té que supuestamente fue envenenado antes de abordar el vuelo desde Siberia a la capital de Rusia
Infobae



Un hombre que estaba en el mismo vuelo de Alexei Navalny publicó un impactante video en el que se escuchan los gritos de dolor del líder opositor, quien en esta horas lucha por su vida tras ser víctima de un presunto envenamiento este jueves.

En la grabación, publicada por el usuario Pavel Lebedev en su cuenta de Instagram, se ve a socorristas dirigirse hacia la parte de atrás del aparato, donde un hombre parece gritar de dolor.



Anteriormente, Lebedev, un hombre residente en Tomsk, también publicó una foto de Navalny bebiendo el té que supuestamente fue envenenado en la cafetería Viennese Coffee House ubicada en el aeropuerto de Tomsk. En una publicación posterior, Lebedev escribió que durante el viaje el político “se sintió muy mal” y que estaba “gritando de dolor”.

La cadena Telegram 112 difundió otro video donde se ve cómo lo trasladan en una camilla hacia una ambulancia.

Navalny, de 44 años, se sintió mal a bordo del avión en el que regresaba a Moscú desde la ciudad siberiana de Tomsk y la aeronave tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Omsk.

Según la última información, se encuentra en coma y está conectado a un respirador en el hospital de Omsk.

“Suponemos que Alexéi fue envenenado con algo mezclado con el té. Fue lo único que bebió por la mañana. Los médicos dicen que la toxina se absorbió más rápido a través del líquido caliente”, escribió su portavoz, Kira Yarmysh, en su cuenta de Twitter. “Hace un año, cuando Alexéi estaba en el centro de detención, fue envenenado. Obviamente ahora le hicieron lo mismo”, agregó Yarmysh en la red social.

El representante de la cafetería dijo al medio ruso Taiga.info que el establecimiento verificaría “si hubiera alguna otra queja de los clientes sobre el malestar”.

En tanto, las autoridades rusas buscan instalar la versión según la cual el malestar fue causado por un supuesto consumo de drogas y bebidas alcohólicas del líder opositor, algo que su vocera rechazó.



“Los canales de Telegram del Kremlin empezaron a elaborar una nueva versión: supuestamente Navalny bebió mucho anoche, pero hoy se tomó una pastilla para la resaca, que provocó el envenenamiento. No es cierto. No bebió ayer y no tomó pastillas hoy”, dijo Yarmysh en Twitter.

Por su parte, el jefe del departamento legal de la fundación anticorrupción que dirige Navalni, Vyacheslav Gimadi, aseguró en Twitter que “no hay dudas de que Navalni fue envenenado por su posición y sus actividades políticas”.

También señaló que los abogados del opositor habían pedido una investigación por intento de asesinato a una persona pública.

El líder opositor, un abogado conocido por sus campañas anticorrupción contra altos funcionarios y sus críticas abiertas al presidente ruso Vladimir Putin, ya ha sido víctima de varios ataques físicos.

En 2017 sufrió quemaduras químicas en un ojo cuando unos individuos le arrojaron en la cara un líquido verde usado como desinfectante.

En julio de 2019, cuando purgaba una breve pena de cárcel, también afirmó haber sido “envenenado” con un “material químico desconocido” y fue trasladado a un centro hospitalario. Las autoridades dijeron que se trataba de una “reacción alérgica” y aseguraron que no habían encontrado “ninguna substancia tóxica”.La imagen que publicó Pavel Lebedev en su Instagram y que muestra a Alexei Navalny bebiendo algo antes de abordar el avión en TomskNavalny durante una manifestación contra el gobierno (Shamil Zhumatov/Reuters)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...