Ir al contenido principal

Hiroshima-Beirut: 3 kilotones explotan en el puerto de esa pobre ciudad

Hiroshima en Beirut: el poder devastador de la explosión en el puerto libanés en 11 dramáticas imágenes 

El estallido en la terminal portuaria fue el equivalente a 3 kilotones, una quinta parte de lo que representó la bomba arrojada sobre la ciudad japonesa el 6 de agosto de 1945
Infobae



La escena de la mega explosión que golpeó el puerto de Beirut, Líbano. Allí puede verse cómo quedaron los silos que estaban junto al depósito incendiado donde comenzó la tragedia (Foto AP / Hussein Malla)

El conteo es interminable. En el momento de la publicación de esta nota, más de 100 personas perdieron la vida y unas 4 mil sufrieron todo tipo de heridas. Las imágenes son dantescas y conmocionantes. Muchas, no resisten su publicación. La explosión que sacudió los cimientos de una de las ciudades más importantes de Medio Oriente en la tarde del martes 4 de agosto despertó todo tipo de especulaciones sobre su origen. Mientras tanto, Beirut -la golpeada Beirut- continúa temblando. Todo el Líbano, también.

La mega explosión se originó en un depósito donde desde hacía seis años se guardaba material altamente explosivo confiscado a un barco que tenía como procedencia África. Las autoridades libanesas revelaron poco después del estallido que allí había 2.750 toneladas de nitrato de amonio, un compuesto químico altamente inflamable que se utiliza para fabricar fertilizantes y explosivos (como por ejemplo el poderosísimo Amatol, creado mediante la mezcla de TNT y nitrato de amonio). De hecho, este es el ingrediente preferido de los grupos terroristas al momento de construir bombas caseras. La sombra de Hezbollah sobrevuela la capital libanesa.

La capital libanesa, declarada ciudad “siniestrada”, se despertó conmocionada tras estas explosiones, de tal potencia que fueron registradas por los sensores del Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) como un terremoto de magnitud 3,3. Pero incluso, fue comparada con la bomba atómica arrojada sobre Hiroshima hace 75 años, el 6 de agosto de 1945. La explosión habría tenido una magnitud de 3 kilotones, una quinta parte de lo que fue aquella bombardeada en Japón hacia el final de la Segunda Guerra Mundial.

Cinco imágenes seleccionadas por el equipo de imágenes de Infobae, muestran cómo una gran porción de Beirut quedó en ruinas. Devastada. Arrasada. Las fotografías fueron tomadas por reporteros gráficos de las agencias de noticias internacionales Associated Press, EFE y AFP.

En el epicentro de la explosión, cuya onda de choque se sintió hasta en la isla de Chipre, a más de 200 kilómetros de distancia, el panorama seguía siendo apocalíptico: los contenedores parecen latas de conserva retorcidas, los coches están calcinados, el suelo, alfombrado de maletas y papeles que salieron disparados de las oficinas cercanas.





Un helicóptero del ejército libanés sobrevuela las ruinas del puerto de Beirut donde ocurrió una gran explosión. El primer ministro Hassan Diab, en un breve discurso televisado, hizo un llamamiento a todos los países y amigos del Líbano para que brinden ayuda. a la pequeña nación, diciendo: "Estamos presenciando una verdadera catástrofe". (Foto AP / Hussein Malla)





Una vista aérea muestra el inmenso daño hecho a los silos de granos del puerto de Beirut y el área a su alrededor. La explosión mató al menos a 100 personas e hirió a más de 4,000 (Foto por - / AFP)





Las secuelas de la explosión de ayer en el puerto de Beirut, capital de Líbano. Los rescatistas trabajaron durante la noche después de que dos explosiones enormes arrasaron el puerto de la capital libanesa (Foto por Anwar AMRO / AFP)





Equipos de rescate buscaron sobrevivientes en Beirut por la mañana después de que una explosión catastrófica en el puerto sembró la devastación en vecindarios enteros, matando a más de 100 personas, hiriendo a miles y sumiendo al Líbano en una crisis más profunda (Foto por Anwar AMRO / AFP)





El epicentro de la explosión. El miércoles el panorama seguía siendo apocalíptico: los contenedores parecen latas de conserva retorcidas, los coches están calcinados, el suelo, alfombrado de maletas y papeles que salieron disparados de las oficinas cercanas (Foto AP / Hussein Malla)





Las secuelas de la explosión de ayer en el puerto de Beirut el 5 de agosto de 2020 (Foto por Anwar AMRO / AFP)





El silo en escombros después de la mega explosión de tres kilotones en el puerto de Beirut, Líbano (Foto AP / Hussein Malla)





Una vista aérea muestra el daño masivo hecho a los silos de granos del puerto de Beirut y el área de influencia. Los equipos de rescate continúan buscando entre los escombros (Foto por Anwar AMRO / AFP)




Una imagen realizada con un teléfono móvil muestra una vista general del área del puerto con humo que se eleva desde un área de una gran explosió (EFE / EPA / WADEL HAMZEH)



Los rescatistas trabajaron durante toda la noche después de que dos explosiones enormes arrasaron el puerto de Beirut, matando a más de 100 personas e hiriendo a miles (Foto por Anwar AMRO / AFP)

En las horas siguientes a la explosión, los videos que pudieron ver en redes sociales mostraban chispas y luces dentro del humo que se elevaba, justo antes de la explosión masiva. Eso probablemente indica que hubo fuegos artificiales involucrados, dijo Boaz Hayoun, propietario del Grupo Tamar, una firma israelí que trabaja estrechamente con el gobierno israelí en temas de seguridad y certificación relacionados con explosivos. “Antes de la gran explosión, puedes ver en el centro del fuego, puedes ver chispas, puedes escuchar sonidos de palomitas de maíz y puedes escuchar silbidos”, dijo Hayoun a The Associated Press. “Este es un comportamiento muy específico de los fuegos artificiales, las imágenes, los sonidos y la transformación de una combustión lenta a una explosión masiva”.

La nube blanca que acompañó a la gran explosión parecía ser una nube de condensación, a menudo común en explosiones masivas en condiciones húmedas que pueden seguir las ondas de choque de una explosión. Las nubes anaranjadas también siguieron al poderoso estallido, probablemente por el gas tóxico de dióxido de nitrógeno que se libera después de una explosión que involucra nitratos.

Los expertos generalmente determinan el poder de la explosión midiendo el cráter dejado atrás, que parecía masivo en imágenes aéreas tomadas el miércoles por la mañana por la AP. La explosión de Beirut, basada en la explosión, del cráter y las ventanas de vidrio a una distancia considerable, explotó con la fuerza equivalente a detonar al menos 2.2 kilotones de TNT, calculó Sim Tack, analista y experto en armas de la firma de inteligencia privada con sede en Texas Stratfor. Expertos consultados por el diario inglés DailyMail lo situaron en 3 kilotones.

Día de duelo nacional

El primer ministro, Hasan Diab, decretó para este miércoles un día de duelo nacional y prometió que los responsables “rendirán cuentas”. El gobierno apunta a un cargamento de nitrato de amonio almacenado “sin medidas de precaución” en el puerto.

“Es inadmisible que un cargamento de nitrato de amonio, estimado en 2.750 toneladas, se halle desde hace seis años en un almacén, sin medidas preventivas. Esto es inaceptable y no podemos permanecer en silencio sobre este tema”, declaró el primer ministro ante el Consejo Superior de Defensa, según declaraciones citadas por un portavoz en rueda de prensa.

El nitrato de amonio es una sal blanca e inodora que se utiliza como base para muchos fertilizantes nitrogenados en forma de gránulos, aminonitratos, altamente solubles en agua. Pero también se usa para fabricar explosivos y ha causado varios accidentes industriales.

Muchos países propusieron ayuda al Líbano, sobre todo Francia, que envía el miércoles varias toneladas de material sanitario. El presidente Emmanuel Macron anunció en Twitter el envío de un destacamento de seguridad civil y “varias toneladas de material sanitario” a Beirut. Estados Unidos también ofreció ayuda, al igual que Alemania, que cuenta con miembros del personal de su embajada en Beirut entre los heridos. Incluso Israel ofreció “ayuda humanitaria y médica” a su vecino libanés, con el que se halla todavía técnicamente en guerra.

Comentarios

  1. Todo parece indicar que esto sucedió por la negligencia de las autoridades libanesas. No pueden tener semejante cantidad de explosivos en una zona poblada. Debieron llevar ese explosivo a una zona despoblada, en medio del desierto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...