Ir al contenido principal

China "jamás tolerará" la secesión de Taiwán

El régimen chino declaró que “jamás tolerará” una secesión de Taiwán

La presidenta de la isla ofreció diálogo a Beijing dijo que debe encontrar la manera de “coexistir” con un país democrático que no aceptará la dominación de las autoridades comunistas
Infobae




China “jamás tolerará” la secesión de Taiwán declaró un responsable gubernamental chino a la agencia estatal Xinhua, en respuesta a las declaraciones de la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen, que pertenece a un partido independentista y es criticada por las autoridades comunistas.

“Tenemos una determinación inquebrantable, una confianza total y todas las capacidades para defender la soberanía nacional y la integridad territorial”, advirtió el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán, Ma Xiaoguang, según declaraciones difundidas por la agencia de noticias Xinhua (China Nueva).

Beijing “jamás tolerará actividades separatistas”, dijo el portavoz.

Este miércoles, en el discurso de investidura de su segundo mandato presidencial, Tsai dijo que China debe encontrar la manera de “coexistir” con un Taiwán democrático que no aceptará la dominación de las autoridades comunistas.

“No aceptaremos que las autoridades de Beijing usen (el principio de) ‘un país, dos sistemas’ para degradar Taiwán y minar el statu quo del Estrecho (de Formosa)”, aseguró Tsai, quien apostó por una relación regida por “la paz, la igualdad, la democracia y el diálogo”.


La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen. EFE/EPA/TAIWAN PRESIDENTIAL OFFICE

“Las relaciones en el Estrecho han llegado a un punto de inflexión histórico. Ambos lados tienen la obligación de encontrar un modo de coexistir a largo plazo y prevenir la intensificación del antagonismo y las diferencias”, dijo la mandataria, partidaria de la independencia taiwanesa

Tsai fue reelegida de manera contundente en enero, pese a los esfuerzos de Beijing por aislar a Taiwán y minar su economía desde que la dirigente llegó al poder en 2016.

Beijing defiende la idea de “un país, dos sistemas” para Taiwán, al igual que hace con Hong Kong. Así, la isla conservaría sus libertades pero estaría bajo el control de Beijing. Tsai rechazó tajantemente este sistema durante su discurso del miércoles.

Taiwán, que tiene su propia moneda, bandera, ejército, diplomacia y gobierno, está de hecho separada políticamente de China desde hace 70 años. Pero solamente un puñado de países cada vez menor reconoce a la isla como país independiente.

Con información de AFP

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...