Ir al contenido principal

Entradas

Violencia en las Islas Salomón

Peronismo al gobierno: Empresas españolas invierten en Paraguay para procesar langostino argentino

Empresas españolas invierten en Paraguay para agregar valor al langostino pescado en aguas argentinas Nuestro Mar Dos empresas españolas han decidido invertir más de 20 millones de dólares en una planta de procesamiento de langostino argentino en la ciudad de Hohenau, departamento de Itapúa. Es decir, que se abastecen de “langostino en bloque” de empresas argentinas, en Paraguay hacen productos con ‘valor agregado’ y los reexportan a Europa. Dice la crónica firmada por Nelson Saldivia: “Comenzó la temporada de langostino salvaje patagónico en Paraguay. La afirmación parece una ironía, pero lo que en su momento se anunció como posibilidad se hizo realidad. Las empresas Pamape SL y Wofco SA, ambas de origen español, desembolsaron inversiones a 6 kilómetros del río Paraná, en la ciudad de Hohenau, departamento de Itapúa, ubicada en cercanías de Posadas, la capital misionera. Pamape y Wofco tienen entre sus clientes a empresas pesqueras patagónicas que les proveen langostino en blo...

USA debiera hacer converger todos sus proyectos de cazas de sexta generación

La convergencia del proyecto muestra cómo los aviones de combate de quinta generación cambiarán la guerra La capacidad de vincular sistemas de información que de otro modo serían incompatibles se realiza a menudo mediante tecnologías capaces de traducir, ajustar o convertir el formato para permitir el intercambio seguro de información. por Kris Osborn || The National Interest Los aviones de combate F-35 de la Fuerza Aérea de EE. UU. Abrieron nuevos caminos en la coordinación de ataques aéreos-terrestres conjuntos al demostrar que pueden enviar datos urgentes a las tropas terrestres en una misión reciente con fuego real. El intercambio de información se llevó a cabo durante el Proyecto Convergencia 21 del Ejército, un experimento que amplía las fuerzas de redes de éxito anteriores en tiempo real para incorporar más operaciones multidominio. Project Convergence, que se lanzó el año pasado, tiene como objetivo establecer un gran avance en la velocidad de la guerra. El año pasado, P...

Peronismo, terrorismo, araucanos y la puta que los parió

El terrorismo kirchnerista nunca cambia El hijo de puta de Urien El 17 de noviembre de 1972 Perón regresó a la Argentina después de diecisiete años de exilio. Una foto inmortalizó el momento en el que al descender del avión el viejo caudillo era protegido de la lluvia por un paraguas que sostenía el secretario general de la CGT, José Ignacio Rucci. Ese día, en que se materializaba el primer regreso de Perón al país, se produjo un incidente grave en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), cuando el guardiamarina Julio César Urien, creyendo que Perón sería detenido por el gobierno militar al llegar, con su compañía tomó la ESMA, matando en el hecho de un tiro por la espalda al cabo Leonardo Contreras. Junto a Urien, tomaron parte de la sublevación el teniente de navío Carlos Lebrón, los guardiamarinas Aníbal Acosta, Ricardo Luis Hirsch, Mario Actis y Mario Galli. Todos ellos fueron apresados y dados de baja. Tras el triunfo de Cámpora en 1973, los traidores fueron amnistiados, libera...

Cómo Mongolia pudo ser Dubai y falló en el intento

El Gran Hermano chino

Corea del Norte: ¿Cómo financia sus programas nucleares?