Ir al contenido principal

Peronismo, terrorismo, araucanos y la puta que los parió

El terrorismo kirchnerista nunca cambia



El hijo de puta de Urien

El 17 de noviembre de 1972 Perón regresó a la Argentina después de diecisiete años de exilio. Una foto inmortalizó el momento en el que al descender del avión el viejo caudillo era protegido de la lluvia por un paraguas que sostenía el secretario general de la CGT, José Ignacio Rucci. Ese día, en que se materializaba el primer regreso de Perón al país, se produjo un incidente grave en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), cuando el guardiamarina Julio César Urien, creyendo que Perón sería detenido por el gobierno militar al llegar, con su compañía tomó la ESMA, matando en el hecho de un tiro por la espalda al cabo Leonardo Contreras. Junto a Urien, tomaron parte de la sublevación el teniente de navío Carlos Lebrón, los guardiamarinas Aníbal Acosta, Ricardo Luis Hirsch, Mario Actis y Mario Galli. Todos ellos fueron apresados y dados de baja. Tras el triunfo de Cámpora en 1973, los traidores fueron amnistiados, liberados y reincorporados al servicio en disponibilidad. Tres semanas después de la muerte del presidente Perón, su sucesora, María Estela Martínez de Perón, dictó un decreto por el cual dispuso la baja obligatoria de los sublevados.



Urien fue nuevamente detenido durante el Proceso Militar. Desde la cárcel lideró la resistencia. Fue liberado el 17 de octubre de 1983. Tras su liberación siguió militando en “Montoneros” con el grado de oficial. Junto con Lebrón fueron los redactores del “Manual Militar de Montoneros”, que sirvió para instruir a los militantes sobre la utilización de armas de fuego, la fabricación de bombas caseras en sus diversas variantes y formas de uso.
Treinta años después, el 17 de noviembre de 2005, el presidente Néstor Kirchner le restituyó el grado y lo ascendió dos grados más, otorgándole la jerarquía de teniente de fragata (RE).
En diciembre de 2005 Néstor Kirchner lo designó Director de los Astilleros Río Santiago. (Antes había sido director del PAMI en San Martín). En 2008 renunció sin haber hecho nada por levantar la destruida industria naval.
Ahora es uno de los cerebros detrás de la sublevación pseudo mapuche en nuestra Patagonia.
Por supuesto Julio César Urien fue indemnizado por el tiempo que pasó en prisión, porque para el Estado Argentino haber sido condenado por terrorista, asesino, traidor a su Fuerza y a la Patria, lo convertía automáticamente en un “joven idealista”, y como tal, víctima de la dictadura. En ese carácter cobró 200.948 dólares en 1994 (expte 329955/92), 5.302 dólares en 1995 (expte 330505/92) y se le reconocieron 144.828 pesos en 2015 (expte 0035893/12), todo bajo el amparo de la ley 24.403 que indemniza a "detenidos-desaparecidos". Por supuesto la familia del cabo Contreras, asesinado por Urien por defender a su unidad, no recibió nada. Eso forma parte del famoso “curro” de los Derechos Humanos. Así seguimos ignorando a las víctimas de la subversión, y así funciona el sistema judicial de nuestro país, sin que a nadie se le mueva un pelo.
Además en 2005, cuando se le devolvió el grado militar y se lo ascendió, se le reconocieron 33 años de sueldos desde su baja por terrorista en 1974. A él y a tres terroristas más.
Siento mucho asco.
Jorge Tisi Baña

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...