Ir al contenido principal

Tailandia ataca blancos dentro de Camboya

Tailandia lanzó ataques aéreos contra objetivos militares de Camboya en plena escalada fronteriza

La Segunda Región del Ejército tailandés confirmó en un comunicado que destruyeron instalaciones de las Divisiones 8 y 9 del Ejército de Camboya, unidades identificadas como comandos de fuerzas especiales
Infobae




Tailandia lanzó ataques aéreos con aviones F-16 contra posiciones militares en territorio camboyano (Crédito: The Phnom Penh Post)

Tailandia bombardeó este jueves posiciones militares en territorio camboyano, en un nuevo episodio de escalada en el conflicto fronterizo entre ambos países. La Segunda Región del Ejército tailandés confirmó en un comunicado que cazas F-16 destruyeron instalaciones correspondientes a las Divisiones 8 y 9 del Ejército camboyano, identificadas como unidades de fuerzas especiales.

¡Los F-16 han lanzado ataques! Los puestos militares camboyanos de las Divisiones 8 y 9 han sido destruidos”, publicó la división militar tailandesa en su cuenta oficial de Facebook.

El portavoz adjunto del Ejército, coronel Ritcha Suksuwanon, detalló que seis aviones F-16 fueron desplegados desde la base aérea en la provincia de Ubon Ratchathani y ejecutaron bombardeos contra dos objetivos militares en suelo camboyano.

Según Bangkok, el ataque fue en respuesta a una agresión previa por parte de tropas camboyanas, que presuntamente abrieron fuego en la provincia tailandesa de Surin. El Ejército afirmó que seis soldados camboyanos se acercaron a una base tailandesa “completamente armados, incluyendo lanzacohetes”, lo que habría desencadenado la operación aérea.

El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai (REUTERS/Chalinee Thirasupa)

El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, reconoció ante los medios que “se produjeron disparos en una zona reclamada por ambas partes” y afirmó que las circunstancias del enfrentamiento están bajo investigación.

Del lado camboyano, el Ministerio de Defensa condenó la ofensiva como una “brutal agresión militar” y aseguró que Camboya ejercerá su derecho a la defensa frente a la invasión del Ejército tailandés.

En una declaración oficial, compartida por el medio local camboyano The Phnom Penh Post, el primer ministro Hun Manet confirmó que los ataques tailandeses tuvieron como blanco posiciones en los templos de Ta Mone Thom y Ta Krabey, ubicados en la provincia de Oddar Meanchey, y que las ofensivas se extendieron a la zona de Mom Bei.

Camboya siempre se ha adherido a la resolución pacífica de los problemas, pero en este caso no tenemos más opción que responder con la fuerza contra esta invasión armada”, afirmó Hun Manet en un mensaje en redes sociales.

Añadió que las autoridades “trabajan activamente para proteger la soberanía nacional y asistir a los ciudadanos afectados por la ofensiva tailandesa”.

El presidente del Senado camboyano, Hun Sen (REUTERS/Cindy Liu)

Por su parte, el presidente del Senado camboyano, Hun Sen, también acusó a Tailandia de “iniciar la invasión tras ordenar el cierre del Templo Ta Mone Thom el 24 de julio”, y pidió a la población mantener la calma.

El ejército camboyano no tiene más remedio que resistir y contraatacar”, dijo. Además, instó a los ciudadanos a evitar el pánico y continuar con sus actividades normales fuera de las zonas en conflicto.

La Embajada de Tailandia en Camboya reforzó el mensaje al recomendar a los ciudadanos tailandeses que abandonen el país lo antes posible, debido a la posibilidad de que los ataques “se prolonguen y se expandan”.

El medio tailandés Thai PBS World informó que el ejército de Tailandia activó la estrategia militar “Chakraphong Phuvanaat”, una doctrina empleada entre 2008 y 2011 durante los enfrentamientos por el control del Templo Preah Vihear.

La Embajada de Tailandia en Camboya reforzó el mensaje al recomendar a los ciudadanos tailandeses que abandonen el país lo antes posible, debido a la posibilidad de que los ataques “se prolonguen y se expandan” (REUTERS)

La reactivación de esa táctica ocurre tras un nuevo incidente en el paso de Chong An Ma, donde un soldado tailandés perdió una pierna por la explosión de una mina terrestre.

El conflicto fronterizo entre ambos países tiene raíces históricas y se concentra en zonas sin demarcación precisa a lo largo de los 817 kilómetros que separan a Tailandia de Camboya.

Hasta el momento, no se han reportado cifras oficiales de bajas militares o civiles, y no hay señales de una mediación internacional en curso.

(Con información de EFE y AFP)


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...