Ir al contenido principal

Guerra de los 12 días: Listado de ataques a sitios nucleares iraníes

Informe Destacado: Ataques Israelíes contra Instalaciones Nucleares de Irán (19 de junio de 2025)


עברית
Avihu Marom || INSS



Desde el estallido de las hostilidades directas entre Israel e Irán el 13 de junio de 2025, Israel ha lanzado ataques contra importantes instalaciones nucleares en Natanz, Isfahán, Parchin, Bonab, Teherán y Arak. Además, se ha informado del asesinato de al menos once científicos nucleares iraníes de alto rango. Este informe destacado analiza los objetivos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el alcance de los daños y las implicaciones iniciales para el programa nuclear iraní. 

Instalaciones Nucleares Afectadas


Activos Clave en el Sector de Enriquecimiento de Uranio:

  • Centro de Tecnología Nuclear de Isfahán: Ubicado en Isfahán, este centro alberga la planta de conversión de uranio (UCF) de Irán, donde el "tetrafluoruro de uranio" (U₃O₈) se convierte en hexafluoruro de uranio (UF₆), la materia prima necesaria para el proceso de enriquecimiento. La planta también alberga talleres para la producción de uranio metálico y la fabricación de combustible nuclear. Sirve como etapa preliminar necesaria para el proceso de enriquecimiento de uranio, la producción de combustible para reactores nucleares y la extracción de uranio metálico, que puede utilizarse como material fisible en un dispositivo nuclear. Cuatro estructuras resultaron dañadas en el centro: el laboratorio químico central, la planta de conversión de uranio, la planta de producción de combustible para el reactor de Teherán y una planta para procesar UF₄ (tetrafluoruro de uranio) en uranio metálico enriquecido (UE), que aún se encontraba en construcción.
  • Instalación de Enriquecimiento de Natanz (FEP): Natanz es el principal centro de enriquecimiento de Irán, donde miles de centrifugadoras operan para enriquecer gas UF₆ a diversos niveles, incluyendo hasta el 60 %. Esta es una etapa crítica del proceso de enriquecimiento, que permite la producción de material fisible necesario para el desarrollo de armas nucleares. Los edificios de enriquecimiento de superficie y la central eléctrica de la instalación fueron destruidos; como resultado, las 15 000 centrifugadoras operativas sufrieron graves daños o quedaron completamente destruidas, lo que provocó el cierre de las instalaciones subterráneas. Se desconoce el estado de las reservas de material enriquecido. Sitio de Karaj: Dos instalaciones para la fabricación de componentes y tuberías de centrífugas fueron destruidas el 18 de junio de 2025.
  • Centro de Investigación Nuclear de Teherán: Un edificio que produce y prueba rotores para su uso en centrífugas avanzadas fue atacado el 18 de junio de 2025.


Infraestructura de Conocimiento para el Desarrollo de Armas Nucleares

  • Parchin y la sede de la Organización para la Innovación y la Investigación Defensivas (SPND) en Teherán, ambas vinculadas a experimentos de integración, como el diseño integral de una ojiva nuclear, resultaron dañadas. Esto indica que los ataques israelíes no solo buscan retrasar la acumulación de material fisible, sino también atacar las capacidades prácticas y el conocimiento científico de Irán necesarios para el ensamblaje de un arma nuclear.
  • Además, al menos 11 científicos y profesionales relacionados con el programa nuclear iraní han muerto. Sus áreas de especialización incluían ingeniería nuclear, física teórica y de partículas, química, ingeniería de materiales y diseño de centrífugas. Estaban afiliados a la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), la Universidad Shahid Beheshti, la Universidad Islámica Azad y diversas instituciones de investigación y producción directamente vinculadas a los programas nucleares y de armas de Irán.


Reactor de Investigación de Agua Pesada IR-40 en Arak

  • El reactor de agua pesada se construyó originalmente para producir plutonio apto para armas nucleares. Según el Plan de Acción Integral Conjunto de 2015, Irán se comprometió a readaptar el reactor para uso civil, pero parece haber cumplido solo parcialmente con dichos compromisos. El ataque del 19 de junio de 2025 tenía como objetivo cualquier reactivación futura del reactor para uso militar.


Sitios de Investigación Secundaria

El presunto ataque al Centro de Investigación Bonab sugiere un intento de evitar la dispersión de conocimiento tecnológico único y equipo de apoyo. Además, según fuentes no oficiales, el material de respaldo del archivo nuclear iraní, que había sido traído a Israel por el Mosad, también resultó dañado en los ataques aéreos.

Sitios nucleares clave que aún no han sido atacados


Planta de enriquecimiento de Fordow

Fordow, una instalación subterránea diseñada para el enriquecimiento de uranio, alberga centrifugadoras avanzadas protegidas por capas de roca y hormigón a decenas de metros bajo tierra. Debido a su ubicación a gran profundidad en una montaña, los ataques directos a las salas subterráneas requerirían municiones de última generación que penetran búnkeres, una capacidad que no está completamente disponible para Israel, lo que convierte el ataque efectivo al sitio en un desafío operativo significativo.

Reactores operacionales o tripulados

La Central Nuclear de Bushehr y el Reactor de Investigación de Teherán no fueron atacados. Atacar cualquiera de ellos podría provocar lluvia radiactiva y la condena internacional. En el caso de Bushehr, existe un riesgo adicional de conflicto con los intereses rusos, dada la presencia de tropas rusas como personal en la instalación. Se trata de reactores de investigación civiles sin fines militares.

Infraestructura de materia prima primaria

Las minas de uranio de Irán (Saghand, Gchine) y la planta de producción de óxido nitroso en Ardakan no fueron atacadas. Si bien son importantes para el almacenamiento a largo plazo, no afectan directamente el cronograma de Irán para una ruptura nuclear a corto plazo. Atacar estas minas causaría un daño ambiental significativo, con una ganancia estratégica limitada.

Implicaciones Iniciales

  • Retraso significativo, no destrucción total: Los ataques dañaron gravemente la mayor parte de la infraestructura de producción de material fisible de Irán. La capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán se ha visto gravemente comprometida (con la excepción del sitio de Fordow). Se espera que la recuperación, aunque mínima, tome varios meses. En el ámbito de las armas nucleares, la infraestructura crítica de conocimiento también resultó dañada debido a los asesinatos selectivos de científicos, además de la infraestructura física.
  • Dispersión, Refuerzo Estructural y Construcción de Sistemas Secundarios: Es probable que el régimen reubique talleres adicionales en instalaciones subterráneas y aumente la producción de energía en emplazamientos secundarios. Los equipos de desarrollo críticos podrían estar dispersos en múltiples ubicaciones.
  • Gestión de la Escalada: Evitar ataques contra reactores activos permite a Israel mantener una narrativa de objetivos precisos y ayuda a reducir el riesgo de una intervención inmediata de las potencias mundiales.
  • Retos de la Inspección del OIEA: Es probable que la continuación de los ataques perturbe la capacidad del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para mantener las inspecciones en los emplazamientos nucleares de Irán. Irán también podría intentar reubicar las capacidades residuales en emplazamientos ocultos, fuera de la supervisión del OIEA.


Perspectivas al Futuro

Los ataques contra los emplazamientos nucleares de Irán reflejan una estrategia calculada para causar graves daños a los nodos críticos de la cadena de enriquecimiento (como la producción de material fisible) y a la infraestructura de conocimiento que sustenta el desarrollo de armas nucleares, evitando al mismo tiempo consecuencias ambientales a gran escala y calibrando cuidadosamente los riesgos geopolíticos y ecológicos. El grado en que estas acciones puedan descarrilar el programa nuclear iraní depende de la capacidad del régimen para recuperarse y llevar a cabo nuevos ataques. El seguimiento continuo de las labores de reconstrucción en los sitios dañados será crucial para evaluar el impacto a largo plazo de estas operaciones.


Mapa de ataques

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...