Ir al contenido principal

Empresa norteamericana habría adquirido el reactor INVAP ACR300

Empresa estadounidense habría adquirido la patente del reactor modular ACR300 de INVAP


Según diversas fuentes, una empresa inversora estadounidense habría adquirido la patente del reactor modular ACR300 de INVAP, aunque su nombre se mantiene bajo llave.

A fines del año pasado, se confirmó la noticia de que INVAP diseñó un reactor modular de 300 megavatios y registró la patente del mismo en Estados Unidos.

El ACR300 pertenece a la familia de los pequeños reactores modulares (SMR, por su sigla en inglés). Estos, gracias a su menor tamaño y costo, pueden ubicarse en casi cualquier terreno.

Se espera que este tipo de tecnología permita seguir incrementando la lucha contra el cambio climático. Además, al mismo tiempo, le proveerá energía a los centros de datos especializados para continuar con el desarrollo de IA.

El Plan Nuclear argentino

El ACR300 es una pieza fundamental del Plan Nuclear argentino anunciado por el presidente Javier Milei y liderado por Demián Reidel.

Justamente, esta misma semana Reidel renunció al cargo de Jefe de Gabinete de Asesores de Milei para, según él mismo, concentrarse “de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino”.

Respecto al ACR300, La Nación aclaró que INVAP y la empresa estadounidense formaron una sociedad para el diseño y la futura fabricación de estos reactores exportables. Tras consultas directas con INVAP, desde Espacio Tech no se obtuvo una confirmación por parte de la empresa al respecto.

Aspectos positivos para el Plan Nuclear Argentino:

  1. Internacionalización de la tecnología:
    El hecho de que una empresa estadounidense —aunque anónima— haya adquirido la patente del ACR300 indica un reconocimiento internacional de la calidad tecnológica del diseño argentino. Esto puede traducirse en inversión, credibilidad y posibilidades de exportación.

  2. Alianza estratégica con INVAP:
    La formación de una sociedad entre INVAP y la empresa estadounidense para diseño y producción puede acelerar el desarrollo técnico y comercial del ACR300, y abrir nuevos mercados.

  3. Impulso institucional:
    La renuncia de Demián Reidel para concentrarse en la presidencia de Nucleoeléctrica sugiere una priorización del plan nuclear dentro del gobierno actual. Esto puede significar más recursos y atención política.

  4. Aplicaciones estratégicas:
    El uso proyectado del ACR300 en centros de datos y lucha contra el cambio climático posiciona la tecnología como relevante para industrias emergentes y sostenibles.

Aspectos que podrían implicar riesgos o desafíos:

  1. Pérdida de soberanía tecnológica parcial:
    Si la patente del ACR300 quedó en manos de una empresa extranjera, podría limitar el control exclusivo argentino sobre su explotación y distribución internacional.

  2. Falta de transparencia:
    La confidencialidad respecto al nombre de la empresa y la falta de confirmación oficial por parte de INVAP genera incertidumbre sobre los términos reales del acuerdo.

  3. Riesgo de desvío del eje nacional al privado internacional:
    Si la empresa estadounidense toma un rol protagónico, podría priorizar intereses comerciales propios por encima de los objetivos estratégicos argentinos.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...