Empresa estadounidense habría adquirido la patente del reactor modular ACR300 de INVAP
Según diversas fuentes, una empresa inversora estadounidense habría
adquirido la patente del reactor modular ACR300 de INVAP, aunque su
nombre se mantiene bajo llave.
A fines del año pasado, se confirmó la noticia de que INVAP diseñó un reactor modular de 300 megavatios y registró la patente del mismo en Estados Unidos.
El ACR300 pertenece a la familia de los pequeños reactores modulares (SMR, por su sigla en inglés). Estos, gracias a su menor tamaño y costo, pueden ubicarse en casi cualquier terreno.
Se espera que este tipo de tecnología permita seguir incrementando la
lucha contra el cambio climático. Además, al mismo tiempo, le proveerá
energía a los centros de datos especializados para continuar con el
desarrollo de IA.
El Plan Nuclear argentino
El ACR300 es una pieza fundamental del Plan Nuclear argentino anunciado por el presidente Javier Milei y liderado por Demián Reidel.
Justamente, esta misma semana Reidel renunció al cargo de Jefe de Gabinete de Asesores de Milei para, según él mismo, concentrarse “de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino”.
Respecto al ACR300, La Nación
aclaró que INVAP y la empresa estadounidense formaron una sociedad para
el diseño y la futura fabricación de estos reactores exportables. Tras
consultas directas con INVAP, desde Espacio Tech no se obtuvo una confirmación por parte de la empresa al respecto.
Aspectos positivos para el Plan Nuclear Argentino:
-
Internacionalización de la tecnología:
El hecho de que una empresa estadounidense —aunque anónima— haya adquirido la patente del ACR300 indica un reconocimiento internacional de la calidad tecnológica del diseño argentino. Esto puede traducirse en inversión, credibilidad y posibilidades de exportación. -
Alianza estratégica con INVAP:
La formación de una sociedad entre INVAP y la empresa estadounidense para diseño y producción puede acelerar el desarrollo técnico y comercial del ACR300, y abrir nuevos mercados. -
Impulso institucional:
La renuncia de Demián Reidel para concentrarse en la presidencia de Nucleoeléctrica sugiere una priorización del plan nuclear dentro del gobierno actual. Esto puede significar más recursos y atención política. Aplicaciones estratégicas:
El uso proyectado del ACR300 en centros de datos y lucha contra el cambio climático posiciona la tecnología como relevante para industrias emergentes y sostenibles.
Aspectos que podrían implicar riesgos o desafíos:
-
Pérdida de soberanía tecnológica parcial:
Si la patente del ACR300 quedó en manos de una empresa extranjera, podría limitar el control exclusivo argentino sobre su explotación y distribución internacional. -
Falta de transparencia:
La confidencialidad respecto al nombre de la empresa y la falta de confirmación oficial por parte de INVAP genera incertidumbre sobre los términos reales del acuerdo. -
Riesgo de desvío del eje nacional al privado internacional:
Si la empresa estadounidense toma un rol protagónico, podría priorizar intereses comerciales propios por encima de los objetivos estratégicos argentinos.
Comentarios
Publicar un comentario