La purga diplomática: Javier Milei desplazará a otros dos funcionarios de Cancillería
- Tiene en la mira a la subsecretaria de Política Exterior y al director de Organismos Internacionales. El poder del triángulo de hierro y una Diana Mondino intervenida.
- Ultimátum de Javier Milei a Diana Mondino: carpeta con reemplazantes y las razones del desgaste
A sólo 12 días de la salida de Leopoldo Sahores, el segundo de Diana Mondino en Cancillería, el presidente Javier Milei profundizará en su purga ideológica y prepara las salidas de la subsecretaria de Política Exterior y del director de Organismos Internacionales.
Funcionarios que no funcionan: Mondino pierde a su jefe de Gabinete
Según pudo saber Letra P, la decisión está tomada desde hace algunos días y en cuestión de horas se formalizarán los cambios en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. El entorno presidencial acusa a los funcionarios de no responder a las ordenes del jefe de Estado, quien tiene una especial atención en la política exterior.
Se trata de las salidas de la subsecretaria de Política Exterior, Marcia Levaggi y el director de Organismos Internacionales, Alejandro Torres Lépori, ambos respondían a Sahores, el vicecanciller que fue reemplazado el 17 de octubre pasado por Eduardo Bustamante.
Tanto Levaggi como Torres Lépori ya tienen reemplazos, afirman en la Casa Rosada. Si bien sus nombres todavía no trascendieron, en el oficialismo remarcan que fueron seleccionados por el denominado triangulo de hierro presidencial, por lo que se acrecienta aún más el poder de Karina Milei y Santiago Caputo en el Palacio San Martín.
Fuentes encumbradas de La Libertad Avanza remarcaron que los cambios están en sintonía con el ingreso del nuevo secretario. "Son cambios naturales en la gestión", indicaron a Letra P.
Javier Milei y las razones de la reestructuración en Cancillería
En algunos de los despachos más encumbrados de Balcarce 50 explican que los cambios se deben a que no respondían a la línea política de La Libertad Avanza, que desde el 10 de diciembre pasado intenta reforzar su perfil conservador al rechazar tanto la Agenda 20230 como el Pacto del Futuro que promueve Naciones Unidas. "La purga es ideológica", justificó las decisiones un alto funcionario del Gobierno.
Aún así, esta voz libertaria se encargó de aclarar que no pretenden desplazar funcionarios de Cancillería por su pasado político, si no, más bien, por si acatan o no las directrices. De hecho suelen ponderar el cambio de postura que tuvo el representante permanente ante los Organismos Internacionales en Ginebra, el embajador Carlos Foradori al respecto: "Entendió que debía defender la vida desde la concepción y la idea de la patria potestad porque así lo quería el Presidente. Dio un gran discurso, todo lo contrario a Levaggi y Torres Lépori".
La crítica contra Levaggi hace especial hincapié a su exposición ante la cumbre climática que se realizó en Dubái en diciembre último. Su discurso, así como sus declaraciones mediáticas posteriores, todavía resuenan en los pasillos de la Casa Rosada. "Argentina va a seguir comprometida con el acuerdo de París", dijo en aquél momento la funcionaria con fecha de expiración, una frase totalmente opuesta no sólo a lo que mencionó Milei en su campaña, si no también a las órdenes que le implantaron El Jefe y Caputo.
La Casa Rosada y la relevancia de la política exterior
Los detalles también son importantes para la cúpula libertaria. De ahí que al inicio de la gestión se haya evaluado también correr a Mondino, no tanto por sus posturas en materia diplomática, sino más bien por desmanejos en su agenda y reiterados errores en su comunicación interna. De hecho, una de las primeras alarmas se encendió la tarde en que, a principios de junio, Milei suspendió a último momento su presencia en un evento organizado por la Cancillería para evitar un encuentro con representantes de Palestina.
Ni Mondino, ni los encargados del protocolo, le habían advertido al Presidente en aquella oportunidad que se sentaría próximo al encargado de negocios de la Embajada de Palestina, Alhalabi M. A. Riyad, justo cuando más necesitaba mostrar que Argentina acompañaba a Israel y sus políticas sin fisuras.
La
Casa Rosada intentó ocultar el malestar del mandatario con la canciller
y atribuyó la ausencia presidencial al acto a problemas de agenda. Sin
embargo, tiempo después fuentes gubernamentales admitieron las
diferencias con Mondino, a quien bajaron de buena parte de los viajes al
exterior y le intervinieron el ministerio con nuevos funcionarios.
A
pesar de esta intromisión en el organigrama, con aquellos
cortocircuitos atrás, en Balcarce 50 afirman que Mondino sigue firme en
su cargo.
Por qué Javier Milei desplazó a Diana Mondino
Este miércoles se conoció que la canciller fue destituida tras una votación a favor de Cuba en las Naciones Unidas; todos los detalles y quién asume en su lugar
Durante la jornada del miércoles, el presidente Javier Milei le pidió la renuncia a quien hasta hoy era su ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino. Esta contundente decisión se dio en medio de las bajas que se dieron en los últimos días dentro de la Cancillería, tras una votación polémica a favor de Cuba.
El encargado de confirmar la noticia fue el vocero presidencial Manuel Adorni, quien dio a conocer que, tras la determinación, el nuevo canciller de la República Argentina es el actual embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein. De todas formas, hasta el momento no dio precisiones sobre el motivo del cambio en el Gabinete, aunque fuentes de la Casa Rosada indicaron que fue una orden directa del Presidente.
Es importante señalar que Mondino llevaba meses en una posición de debilidad, sin participar en actividades clave de la agenda internacional de Milei, mientras que en la Cancillería ganaban terreno funcionarios cercanos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
No obstante, apenas diez días atrás, el Presidente había expresado un amplio reconocimiento hacia su canciller en una carta dirigida a todos los integrantes del Servicio Exterior, donde pedía su completo alineamiento con las ideas del Gobierno. En ese mensaje, agradeció a Mondino por “la enorme labor llevada adelante” tanto por ella como por su equipo.
El voto en la ONU contra el embargo a Cuba desató la crisis entre la Casa Rosada y la Cancillería
La salida de Diana Mondino se aceleró tras conocerse que Argentina votó en la Asamblea General de la ONU una resolución en contra del embargo económico impuesto a Cuba por Estados Unidos, una medida vigente desde hace décadas. Fuentes diplomáticas argumentaron que este voto fue un acto de pragmatismo enfocado en la política de recuperación de las islas Malvinas. Según explicaron, “hubiese sido muy fuerte votar en abstención o en contra, ya que en algún momento necesitaremos también votos para nuestro tema más central y más importante: Malvinas”.
Sin embargo, no está claro si la decisión fue una orden directa de Mondino o si otros funcionarios serán señalados como responsables de la postura adoptada en la ONU.
Quién es Gerardo Werthein, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores
Luego de solicitar la renuncia de Diana Mondino, el gobierno de Javier Milei ya designó a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores: Gerardo Werthein. Aún en funciones diplomáticas, Werthein, empresario y aliado cercano a los hermanos Milei, ocupa el cargo de embajador de Argentina en Estados Unidos.
Antes de asumir como embajador de Argentina en Estados Unidos, Gerardo Werthein presidió el Comité Olímpico Argentino (COA) durante tres mandatos, comenzando en 2009. Durante su gestión, promovió el desarrollo del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y logró que Buenos Aires fuera sede de importantes eventos, como la 125ª sesión del COI en 2013 y los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018, los primeros con paridad de género. También, bajo su liderazgo, la delegación argentina logró destacarse en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, alcanzando una de sus mejores posiciones históricas.
Werthein concluyó su mandato en 2021, tras los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se retrasaron un año debido a la pandemia de Covid-19. Desde 2011, es miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) y participó en varias comisiones, como la de Digital y Tecnología, que preside. En 2020, se unió a la Junta Ejecutiva del COI y próximamente ocupará una de las vicepresidencias, ampliando así su influencia en el ámbito deportivo internacional.
Comentarios
Publicar un comentario