
"La Acción Humana" es una obra fundamental en la economía austríaca, escrita por Ludwig von Mises, un economista austriaco. Publicada originalmente en 1949, esta obra es una exposición integral de la teoría económica desde la perspectiva de la Escuela Austríaca de Economía.
Conceptos Clave de "La Acción Humana":
Praxeología: Mises introduce la praxeología, que es el estudio de la acción humana basada en el supuesto de que los individuos actúan intencionalmente para lograr sus objetivos. Según Mises, la economía es una rama de la praxeología.
Subjetivismo: La teoría subraya que el valor es subjetivo y depende de las preferencias individuales. Los precios, por lo tanto, emergen como resultado de las valoraciones subjetivas de los individuos en el mercado.
Intervencionismo: Mises argumenta contra la intervención gubernamental en la economía, defendiendo que cualquier interferencia en los mercados tiende a causar distorsiones y resultados no deseados, en lugar de los objetivos previstos por los reguladores.
Cálculo Económico: Una parte crucial del libro es la crítica al socialismo, en la que Mises sostiene que el socialismo falla porque elimina los precios de mercado, que son esenciales para el cálculo económico racional.
Acción y Tiempo: Mises enfatiza la importancia del tiempo en la acción humana. Todas las decisiones económicas tienen lugar en el tiempo y, por lo tanto, están sujetas a la incertidumbre.
Importancia de "La Acción Humana":
"La Acción Humana" es considerada una de las obras más importantes de la Escuela Austríaca de Economía. Define gran parte del pensamiento económico austríaco y ha influido en muchos economistas y pensadores liberales.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas
acción humana economía economía austríaca praxeología- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario