Ir al contenido principal

Chile: Asesinato de 3 carabineros por parte de terroristas araucanos

Tres pedidos de auxilio y una ráfaga de disparos: qué se sabe de la salvaje emboscada a los tres carabineros en La Araucanía

El episodio recibió una fuerte condena del gobierno chileno, que prometió trabajar hasta dar con los responsables y conseguir justicia



Qué se sabe hasta el momento del triple crimen de los Carabineros en La Araucanía (REUTERS)

Este sábado por la madrugada un ataque de un grupo armado en la localidad de Cañete, en La Araucanía chilena, acabó con la vida de tres carabineros que se encontraban prestando sus servicios. El incidente no tardó en conseguir el repudio del gobierno de Gabriel Boric, quien prometió investigar el caso hasta dar con los responsables y hacer justicia.
Gabriel Boric repudió el asesinato de los tres carabineros en La Araucanía: “No habrá impunidad”
Te puede interesar: Gabriel Boric repudió el asesinato de los tres carabineros en La Araucanía: “No habrá impunidad”

Si bien aún no han trascendido muchos datos de la investigación a cargo del fiscal Danilo Ramos, sí se ha conocido información que permite esclarecer más las circunstancias del episodio. Según reportes de la prensa chilena, poco antes de la 01 am del sábado, un cuerpo de oficiales recibió tres llamados al 133 (el código telefónico de emergencia de Carabineros) por parte de desconocidos que pedían auxilio tras haber sido víctimas de un presunto asalto. De inmediato, los tres carabineros se pusieron en marcha hacia la zona en cuestión.

Los oficiales se movilizaban en una patrulla blindada dado que todos los vehículos de las fuerzas de seguridad desplegadas en la región deben estar preparados para enfrentar eventuales ataques. La emboscada ocurrió en la ruta P-72, uno de los espacios que más ha sido víctima de atentados. Inclusive, los 90 kilómetros que abarca esta vía han sido descritos como los “más peligrosos de Arauco”.
El desgarrador relato del padre de uno de los carabineros asesinados en La Araucanía
Te puede interesar: El desgarrador relato del padre de uno de los carabineros asesinados en La Araucanía
Así quedó la camioneta de los Carabineros

Al llegar al sitio de la presunta urgencia, los carabineros fueron sorprendidos por una ráfaga de disparos con escopetas y, posiblemente, con fusiles, en base a municiones de calibre 45 que fueron halladas en el lugar. Inclusive, la investigación señala que uno de los disparos logró atravesó el motor de la camioneta blindada.

Los investigadores estiman que, ante la balacera, los uniformados salieron del vehículo para intentar repeler la emboscada pero no sobrevivieron a los disparos y sus cuerpos cayeron en el camino sin vida.

A continuación, los atacantes habrían cargado los cadáveres para ubicarlos en la caja de la camioneta y luego prendieron fuego el vehículo con un líquido inflamable. Según el reporte policial, se cree que en esa instancia se robaron “la totalidad del armamento y munición del personal” ya que en el interior de la patrulla se encontraron “solamente los cascos balísticos y los chalecos antibala”.

Sobre las videocámaras corporales que portan los oficiales, “se desconoce si fueron consumidas por la acción del fuego o sustraída previamente”.

Los bomberos locales encontraron la patrulla policial en llamas, con los cuerpos calcinados, y dieron aviso a las autoridades.

Hasta el momento nadie se ha adjudicado el ataque pero, por tratarse de una zona bajo estado de excepción y epicentro de violencia rural desde hace años, en medio del conflicto con pueblos originarios, no se descartan posibles reivindicaciones de grupos radicales como la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) o la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

El presidente Gabriel Boric fue tajante en su repudio a este episodio de violencia y aseguró que se emplearán todos los recursos a disposición en este caso.

“Atentar contra Carabineros es atentar contra la patria entera. Les aseguro a los chilenos y las chilenas que no habrá impunidad y que daremos con el paradero de los autores de este terrible crimen”, dijo el mandatario, y calificó a los autores de este triple asesinato como “terroristas”.

En tanto, el gobernador de la región de BíoBio pidió al Ejecutivo que impulse una ley que avale la pena de muerte en casos de esta naturaleza.

“Yo espero que el Gobierno envíe un proyecto de ley al Parlamento y que sea acogido por los parlamentarios, por ejemplo, para reponer la pena de muerte a quienes asesinen a policías, a carabineros o a cualquier otro policía”, dijo Rodrigo Díaz y planteó también que “la Defensoría Penal Pública jamás defienda a personas que asesinan policías”.



El desgarrador relato del padre de uno de los carabineros asesinados en La Araucanía


“Pasó a la casa y se despidió de mí”, contó el padre del cabo 1º Misael Vidal Cid. El presidente Gabriel Boric se trasladó a la zona del crimen junto a una gran comitiva de autoridades






Fidel Vidal habló con la prensa tras el asesinato de su hijo en La Araucanía

El asesinato de tres carabineros chilenos en la comuna de Cañete, región de La Araucanía, ha provocado fuertes reacciones en Chile, entre las cuales se encuentra la de Fidel Vidal, padre del cabo 1º Misael Vidal Cid, una de las víctimas.

Vidal expresó su descontento con la gestión de seguridad actual y criticó duramente al presidente Gabriel Boric y a Karol Cariola, actual líder de la Cámara de Diputados. Según declaraciones de Fidel Vidal a la prensa local, la última vez que vio a su hijo fue la noche anterior a su muerte. “Pasó a la casa y se despidió de mí (...) No conversamos, pasó a buscar una motosierra, o sea, una engrapadora, porque iba a hacer un trabajo donde el suegro. Me llamó que venía del trabajo”, recordó.

El hombre resaltó el compromiso de su hijo con su labor, aunque subrayó la falta de medidas de seguridad adecuadas, como la insuficiente protección de los vehículos policiales y la falta de munición.
Tras el triple homicidio en La Araucanía, un gobernador chileno pidió la pena de muerte para los asesinos de policías

En sus declaraciones, Vidal expresó su frustración con el presidente Boric, cuestionando la eficacia de su respuesta frente a las muertes de funcionarios policiales bajo su administración. Asimismo, dirigió críticas hacia Karol Cariola, cuestionando su rol y el desempeño del Congreso en la protección de los carabineros.

“Esto que ocurrió ahora no tiene nombre”, consideró Vidal, y expresó que “aunque tomaran presos a esos terroristas que mataron a los carabineros, la muerte no se recupera”.
Gabriel Boric repudió el asesinato de los tres carabineros en La Araucanía: “No habrá impunidad”
Te puede interesar: Gabriel Boric repudió el asesinato de los tres carabineros en La Araucanía: “No habrá impunidad”

La zona de La Araucanía se encuentra bajo resguardo militar desde mayo de 2022 debido a los ataques incendiarios que se registran allí, atribuidos en su mayoría a agrupaciones radicales mapuches, la mayor etnia chilena, que reivindica la restitución de tierras ancestrales.

Y este atentado ocurrió el día en que Carabineros, la policía militarizada chilena, celebra su aniversario 97.


Captura de pantalla de un video cedido por Carabineros de Chile que muestra los peritajes a vehículo policial que resultó quemado, donde fueron emboscados y asesinados tres carabineros este sábado en Cañete (EFE/ Carabineros De Chile)

Los tres carabineros fueron asesinados la madrugada del sábado en una zona mapuche del sur de Chile, víctimas de una emboscada el día en que se conmemora el aniversario de la institución policial, en el peor ataque sufrido en la historia reciente por las fuerzas de orden en la zona.

“Esta madrugada recibimos la grave y dolorosa noticia de un atentado en la provincia de Arauco en el que fueron asesinados tres carabineros”, informó en su cuenta de X el presidente Gabriel Boric, que se trasladó a la zona junto a una gran comitiva de autoridades.

Los policías fueron encontrados calcinados dentro de una patrulla policial en una ruta de la localidad de Cañete, en las cercanías de la ciudad de Concepción, unos 500 km al sur de Santiago. “No tengo registro en mi historia de 38 años de servicio, de la muerte de un carabinero, y no sólo de uno, sino tres asesinados de forma cruel, el día de nuestro aniversario. Esto no fue casual, no fue al azar”, dijo el director general de Carabineros, Ricardo Yañez.

Las actividades conmemorativas en todo Chile se cancelaron tras los asesinatos y el presidente Boric declaró tres días de duelo oficial.

El atentado tiene lugar la misma semana en que la justicia declaró culpable de “usurpación violenta de predio”, hurto y “atentado contra la autoridad” a Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), una de las agrupaciones que ha reivindicado ataques incendiarios en la zona.

Llaitul arriesga hasta 25 años de cárcel por esos delitos, en una sentencia que la justicia dará a conocer el próximo 7 de mayo.


Los tres carabineros asesinados. De izquierda a derecha: cabo primero Sergio Antonio Arévalo Lobo; cabo primero Misael Magdiel Vidal Cid; y sargento primero Carlos José Cisterna Navarro

“Terrible crimen”

Según relató a la prensa la ministra del Interior y Seguridad, Carolina Tohá, “se recibió por parte de Bomberos el aviso de un vehículo incendiándose y, cuando llegaron al lugar, descubrieron que se trataba de una patrulla de Carabineros”.

“Al interior del vehículo, descubrieron a los tres funcionarios fallecidos, en esta condición de calcinados”, agregó Tohá, que también viajó a la zona.

La camioneta en que se trasladaban los policías era blindada. Los cuerpos fueron hallados en la parte posterior del vehículo y habrían sido dejados allí tras recibir ráfagas de disparos en la ruta, donde cayeron abatidos, de acuerdo a la investigación preliminar.

“Les aseguro a los chilenos y chilenas que no habrá impunidad y que daremos con el paradero de los autores de este terrible crimen”, aseguró Boric, quien calificó a los autores del este triple asesinato como “terroristas”.


El presidente de Chile, Gabriel Boric (AP)

En Santiago, en tanto, centenares de personas se reunieron en las cercanías del palacio presidencial de La Moneda, para protestar por el asesinato de los tres policías.

Boric decretó hace casi dos años la militarización de la provincia de Arauco, junto a otras localidades de la

vecina región de la Araucanía, en un intento de contener los frecuentes ataques incendiarios registrados allí, sobre todo en contra de las actividades de la industria forestal.

Esta semana el gobierno había celebrado la reducción a la mitad de las acciones violentas respecto al inicio de la gestión de Boric, en marzo de 2022.

Algunas comunidades radicales mapuches reivindican la restitución de tierras que consideran suyas por derechos ancestrales. En la zona también se han desbaratado a bandas dedicadas al robo de madera.

(Con información de AFP y EFE)





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...