Ir al contenido principal

Argentina: Bullrich necesita a FM para su lucha contra el narco

Sin dólares, Patricia Bullrich redescubre Fabricaciones Militares

No hay lucha contra el crimen sin armamento suficiente. Peor aún: no hay chance con municiones vencidas. Patricia Bullrich va a Fabricaciones Militares.

No hay dólares para importar las municiones que necesitan las fuerzas de Seguridad, aparentemente. Además, el proveedor tradicional (Israel, que antes vendió municiones inteligentes del tipo 'merodeadora') tiene su propia demanda intensa. La ministra Patricia Bullrichnecesita 1,5 millón de municiones cuanto antes para Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal. Es la hora de resucitar a Fabricaciones Militares.

La exDirección General de Fabricaciones Militares, hoy Fabricaciones Militares Sociedad del Estado (FMSE) fue creada en octubre de 1941, y su pionero fue Manuel Savio, promotor de la industria pesada argentina en nombre de la hoy vapuleada sustitución de importaciones.

  • Fábricas Militares de Fray Luis Beltrán (Provincia de Santa Fé),
  • Fábrica Militar de Río Tercero (Provincia de Córdoba),
  • Fábrica de Explosivos de Villa María (Provincia de Córdoba),
  • Fábrica de Explosivos de San José de Jáchal (Provincia de San Juan), y
  • Fanazul (Azul, Provincia de Buenos Aires).

Redescubriendo el Estado.

Guerra doméstica

Fabricaciones Militares es presidida por el contador público nacional Hugo Alejandro Pascarelli, hijo del ex militar Hugo Ildebrando Pascarelli, y llegó a ese destino cuando fue derrotado el equipo del exvicepresidente de General Motors, Federico Ovejero, quien apuntaba a conducir la política industrial.

Ovejero y Pascarelli provenían de La Libertad Avanza, una mala señal para Nicolás Posse, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación y quien goza de la confianza de Javier Milei. Posse ha privilegiado los CVs que tengan un pasado en el PRO -en particular si el candidato es del conocimiento de Francisco Cabrera- antes que los procedentes de LLA.

Pero Luis Caputo, el ministro de Economía, tenía sus amigos que ubicar, y entonces hubo un 2do. round, que se resolvió en forma salomónica:

  • Pablo Lavigne (o sea 'Pancho' Cabrera) fue secretario de Comercio, y
  • Juan Alberto Pazo (o sea 'Toto' Caputo, de quien fue superintendente de Seguros) llegó a secretario de Industria y Desarrollo Productivo pese a trabajar en una importadora de textiles que fundaron su mujer, Josefina Helguera Zuberbülher, Sol Acuña y Francisco de Narváez.

Pascarelli buscó un 'premio consuelo': Fabricaciones Militares, que Milei prometió privatizar.

Pero ante la falta de divisas para importar, tendrá que producir 'a full' si es que se mantiene la ambición de que la Ley tenga un armamento que pueda competir con el que proveedores paraguayos y brasileros venden a las organizaciones criminales argentinas.

Los de la dolarización no tiene dólares para importar, y descubren las ventajas de pagar con pesos (a Fabricaciones Militares).

Orden de compra

Del total de 1.463.200 municiones que se van comprar, el 27,5% (402.200) serán destinadas a Prefectura Naval Argentina: al parecer la gente que controla puertos y vías navegables tiene todo vencido.

Alejandro Rodríguez, 'el Topo', hizo un relevamiento de la Orden de Compra de Patricia Bullrich por casi US$ 2 millones:

  • 1.270.000 unidades de municiones calibre 9 milímetros (para uso en pistolas semiautomáticas y pistolas ametralladoras, contra objetivos personales);
  • 71.000 de calibre 12.70 Propósito General (vaina plástica roja que contiene 9 bolas de plomo);
  • 80.000 de calibre 12.70 Antitumulto (vaina plástica verde que contiene 24 bolas de goma); y
  • 42.000 de calibre 12.70 Estruendo (vaina azul).

"Antes de comenzar el trabajo y apenas emitida la orden de compra, a la estatal Fabricaciones Militares tendrán que hacerle un pago anticipado equivalente al 50% del total de la factura final."

Pero será en pesos. El apóstol de la dolarización no tiene dólares, y descubre las ventajas de sí tener (e imprimir) pesos. Viva la Libertad, Carajo (¿...?).



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...