Ir al contenido principal

Invasión a Ucrania: ¿Avdiivka ha sido el Stalingrado ucraniano?

 

El Secretario General de la OTAN advirtió sobre la difícil situación de Ucrania tras la pérdida de Avdiivka

A pocos días de que se cumpla el segundo aniversario de la guerra iniciada por Vladimir Putin, Jens Stoltenberg confió en la fortaleza de las tropas de Kiev y les aseguró que la Alianza seguirá a su lado


El Secretario General de la OTAN advirtió sobre la difícil situación de Ucrania tras la pérdida de Avdiivka (EFE)

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió este miércoles de la “extremadamente difícil” situación de Ucrania en el frente de batalla, a pocos días de que se cumplan dos años desde el inicio de la guerra de Vladimir Putin y tras la significativa salida de las tropas de Kiev de Avdiivka ante la falta de capacidades para defender sus posiciones.

“La retirada de Ucrania de Avdiivka demuestra que la situación en el campo de batalla es extremadamente difícil pero los ucranianos han superado las expectativas una y otra vez y la OTAN sigue estando al lado de Ucrania”, declaró en una rueda de prensa junto con el primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze.

En su mensaje, Stoltenberg reiteró que la Alianza se mantendrá firme junto al país en guerra el tiempo que sea necesario, sobre todo en estos momentos en los que Estados Unidos enfrenta dificultades para seguir con sus envíos de armamento, clave en las ofensivas. Así, reivindicó las asistencias militares anunciadas por los aliados en el último tiempo por miles de millones de euros, que incluyen sistemas de defensa antiaéreos, munición de artillería y equipamiento para aviones de combate F-16.

Esta semana, Ucrania anunció su retirada de Avdiivka ante el asedio de las tropas rusas (AFP)

El pasado sábado, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky dio a conocer la noticia de que, ante la falta de estas piezas clave para atacar y defenderse del enemigo y sus feroces maniobras, se ordenó la salida de los soldados de este frente. “La retirada fue una decisión justa para salvar soldados”, dijo mientras el general Tarnavski sumó que “en la situación en la que el enemigo avanza sobre los cadáveres de sus propios soldados y tiene diez veces más obuses, esta es la única solución buena”.

Sin embargo, este anunció llevó a que en ciudades vecinas se reavive el fantasma de una ocupación rusa. Con esta victoria, las Fuerzas Armadas de Moscú intentan afianzarse en el Donbás, redoblando sus esfuerzos para avanzar sobre otros bastiones ucranianos.

“El enemigo cuenta todavía con mucha infantería y equipamiento bélico, y también implica a la aviación” en sus “constantes intentos de asalto”, explicó el subcomandante de la Tercera Brigada del Ejército ucraniano, Maksim Zhorin, mientras las autoridades ya comenzaron con la evacuación de los residentes hacia zonas más seguras.

Tras la caída de Avdiivka, las ciudades ucranianas vecinas temen ser ocupadas por los rusos (REUTERS)

“La gente tiene miedo, mi hija me pide todos los días que nos vayamos”, comentó Olena Obodets, una mujer de 42 años.

La OTAN defiende la soberanía de Georgia

Junto con su expreso apoyo a Ucrania, Stoltenberg aprovechó la visita de Kobajidze a los cuarteles generales de la Organización en Bruselas para recordar a toda la comunidad internacional que Georgia es “un estrecho socio de la OTAN” y, por tanto, “apoya plenamente su soberanía e integridad territorial”, en referencia a los territorios que, desde la guerra de 2008, están bajo presencia militar rusa.

“La OTAN sigue pidiendo a Rusia que dé marcha atrás en el reconocimiento de los territorios gregorianos como Estados independientes. Cualquier amenaza por parte de Rusia de anexionarse las regiones de Georgia es inaceptable”, dijo por su parte el mandatario.

Stoltenberg pidió a Rusia que dé marcha atrás en el reconocimiento de los territorios gregorianos como Estados independientes (REUTERS)

A la par, el Secretario General destacó la cooperación en materia militar vigente y pidió “intensificar” las reformas pertinentes para que la nación -candidato a la adhesión- se incorpore al bloque de la Unión Europea.

“Ahora es importante que Georgia continúe e intensifique las reformas internas y defienda los valores democráticos. Queremos ver a Georgia avanzar en la dirección correcta, hacia más democracia y prosperidad, hacia la plena integración de la familia euroatlántica”, concluyó.

(Con información de Europa Press)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...