Ir al contenido principal

Argentina: Intrigas alrededor del ministro de defensa

Luis Petri, entre el acoso de Nicolás Posse y la decepción militar

Beto Valdez || Mendoza Online





Luis Petri, en el centro de la tormenta Foto: Ministerio de Defensa

En privado admite que está haciendo un curso acelerado para conocer la compleja estructura del Ministerio de Defensa y escucha a sus interlocutores. Pero según fuentes castrenses, Luis Petri al final del día se subordina a los designios del poderoso brigadier Jorge Antelo, el funcionario que representa los intereses del jefe Gabinete, Nicolás Posse. En este contexto, crece el malestar en las Fuerzas Armadas por la suspensión de los dos cuotas que se adeudan para terminar con la jerarquización para equipar los salarios con las Fuerzas de Seguridad.

“Hoy un coronel cobra un 40% menos que un comisario mayor”, repiten en el Edificio Libertador, sede de la cartera de Defensa y de la conducción del Ejército. Agregan las fuentes consultadas que los funcionarios de formación militar le han transmitido al ministro esa “discriminación” que vienen sufriendo en los ingresos desde hace décadas. “La mayoría de los militares en actividad y retirados votamos a Javier Milei por Victoria Villarruel, luego pasaron cosas”, revela un influyente vocero castrense.

La decepción se empieza a agudizar en la familia de las FFAA por el no reconocimiento salarial. Malestar que se agravó cuando se hizo público el nombramiento del hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni, con un ingreso mensual superior a los dos millones quinientos mil pesos, superando los haberes de los oficiales superiores de las tres fuerzas.

Y, como si esto fuera poco, el mal humor crece ante la difusión de más nombramientos con altas remuneraciones. En este caso, los dardos apuntan contra la conducción del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (Iosfa) a cargo del médico mendocino Oscar Sagás. “Desembarcó y nombró a un grupo de amigos, pero de gestión nada”, comentaban esta semana en el complejo educativo de las FFAA. Con el inicio de las clases en las escuelas de guerra volvió la interacción entre los cuadros intermedios y los debates sobre la nueva conducción política del área, más teniendo en cuenta que es la primera vez que es integrada por funcionarios de origen militar.



Voceros del Ejército piden que sus camaradas que acompañan a Petri den un paso al costado por las promesas incumplidas y los polémicos nombramientos. Se trata del viceministro y general Claudio Pasqualini, el subsecretario de Planeamiento y coronel Marcelo Rozas Garay y el jefe de asesores y teniente coronel Carlos Federico Becker; piden que renuncien por la disconformidad del sector. Pasqualini, quien fuera jefe de esa fuerza en la gestión de Mauricio Macri, es el único que asumió su cargo “ad honorem” porque sigue cobrando el retiro como teniente general.

También el fastidio llegó a las redes sociales. Muchos usuarios del sector postearon en X contra Petri y su colaborador Sagás. En los grupos de WhatsApp se viralizó un audio muy crítico con la gestión del Iosfa que difundió el general José Luis Figueroa, presidente del Foro de Generales Retirados. Si bien reconoce buenas intenciones en el discurso del ministro, plantea que esa actitud se refleje en la gestión “sin nombramientos de amigos”.

Mientras tanto, Nicolás Posse y su operador Jorge Antelo, brigadier retirado, siguen con atención los pasos del titular de la cartera de Defensa. A partir del triunfo de Milei en el balotaje, el jefe de Gabinete y su secretario de Asuntos Estratégicos no tenían en los planes a Petri y ya habían armado el rumbo para imprimirle al sector. El mendocino llegó de la mano de Patricia Bullrich en una negociación con el presidente, movida que inicialmente fue resistida por Posse y Guillermo Francos, responsable de la cartera de Interior.

“Rápidamente lograron alinearlo a Luis, se transformó en un soldado de Posse”, cuenta en estricto off the record un allegado a la ministra de Seguridad. Agrega que Antelo maneja Defensa en tándem con el flamante jefe del Estado Mayor Conjunto, el brigadier general Xavier Isaac. Durante una década, el Ejército venía controlando el EMC, el último titular aéreo fue el brigadier Jorge Chevalier, quien dejó el cargo en 2013. La Armada no ocupa ese cargo desde los años '90, cuando llegó a ejercerlo el almirante Jorge Enrico, pese a que se suponía que era rotativo entre las tres fuerzas.

Isaac no solo cuenta con el padrinazgo de Antelo y Posse, sino que además cultivó un gran vínculo con su antecesor en el Conjunto, el general Juan Martín Paleo. De acuerdo a la información que circula en los ámbitos castrenses, el nuevo líder del EMC y Paleo se mostraron muy cómodos con las salientes autoridades kirchneristas. Ambos jefes se alinearon al estilo político del exministro Agustín Rossi y mantuvieron la relación con este cuando pasó a conducir la Agencia Federal de Inteligencia.

En los pasillos del Edificio Liberador aún resuena un rumor difícil de comprobar: “Isacc fue el que le dio a Rossi la idea de que los iraníes del avión eran entrenadores de la tripulación”. En clara alusión al escándalo que se desató por la llegada a Ezeiza de una aeronave con iraníes y venezolanos en 2021. El nuevo titular del Conjunto, evidentemente, no es muy popular entre los uniformados. Le cuestionan una sobreactuada gestión con Jorge Taiana en Defensa, un exfuncionario que supo militar en la estructura armada de Montoneros.

También destacan que Isaac, en esos tiempos, era un fervoroso militante de la compra de los cazas chinos y ahora supo adaptarse a la gestión Milei gracias a Antelo, para cambiar drásticamente el discurso y defender los obsoletos F16 que se van a incorporar desechando el acuerdo inicial con el régimen de Beijing. Estas gestiones forman parte de decisiones geopolíticas del presidente para volver a tener un mejor vínculo con los Estados Unidos. “Lo que nadie le dice a Milei es que en las guerra modernas ya no participan aviones cazas, no tiene sentido esa compra”, señalan voceros militares. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...