Ir al contenido principal

Guerra contra Hamas: ¿Qué le pasó a Israel?

Por qué Israel está actuando de esta manera

Hamas le dio un puñetazo en la cara, lo humilló y luego le sacó un ojo

 



Con Oriente Medio en la cúspide de una guerra terrestre en toda regla, el viernes por la mañana estaba pensando en cómo las dos últimas grandes guerras de Israel tienen dos cosas muy importantes en común: ambas fueron iniciadas por actores no estatales respaldados por Irán: Hezbollah del Líbano en 2006 y Hamas de la Franja de Gaza ahora, después de que Israel se retirara de sus territorios.

Tanques israelíes se dirigen a la frontera en la Franja de Gaza en el sur de Israel, el viernes 13 de octubre de 2023 (AP Foto/Ariel Schalit)

Y ambos comenzaron con audaces ataques fronterizos: Hezbollah mató a tres y secuestró a dos soldados israelíes en 2006 y Hamas mató brutalmente a más de 1.300 y secuestró a unos 150 civiles israelíes, entre ellos personas mayores, bebés y niños pequeños, además de soldados.

Esa similitud no es una coincidencia. Ambos ataques fueron diseñados para desafiar las tendencias emergentes en el mundo árabe de aceptar la existencia de Israel en la región.

Y lo más crítico es que el resultado de estos ataques sorpresa y mortales a través de fronteras relativamente estables fue que volvieron loco a Israel.

En 2006, Israel esencialmente respondió a Hezbollah: “Crees que puedes hacer locuras como secuestrar a nuestra gente y trataremos esto como una pequeña disputa fronteriza. Podemos parecer occidentales, pero el Estado judío moderno ha sobrevivido como ‘una villa en la jungla’” (como lo describió el ex Primer Ministro israelí Ehud Barak) “porque si las cosas se ponen feas, estamos dispuestos a seguir el juego de las autoridades locales. No te hagas ilusiones al respecto. No nos sacarás de este vecindario”.

Así que la fuerza aérea israelí bombardeó implacablemente las casas y oficinas de los dirigentes de Hezbollah en los suburbios del sur de Beirut durante los 34 días de la guerra, así como puentes clave de entrada y salida de la ciudad y el aeropuerto internacional de Beirut. Los líderes de Hezbollah, sus familias y vecinos pagaron un precio muy personal.



La respuesta israelí fue tan feroz que el líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, dijo en una ahora famosa entrevista el 27 de agosto de 2006, con la estación de televisión New TV del Líbano, poco después de que terminara la guerra: “No pensábamos, ni siquiera el 1%, que la captura [de dos soldados israelíes] conduciría a una guerra en este momento y de esta magnitud. Me preguntas, si hubiera sabido el 11 de julio… que la operación conduciría a tal guerra, ¿lo haría? Yo digo que no, absolutamente no”.

De hecho, desde 2006, la frontera entre Israel y el Líbano ha sido relativamente estable y tranquila, con pocas víctimas en ambos lados. Y si bien Israel sufrió un golpe en términos de su imagen global debido a la carnicería que infligió en Beirut, no quedó tan aislado en el mundo o en Medio Oriente a corto o largo plazo como Hezbollah había esperado.

Hamas debe haber perdido esa lección cuando decidió alterar el status quo en torno a Gaza con un ataque total contra Israel el fin de semana pasado. Esto a pesar del hecho de que en los últimos años Israel y Hamas desarrollaron una forma de coexistencia alrededor de Gaza que permitió a miles de habitantes de Gaza ingresar diariamente a Israel para trabajar, llenó las arcas de Hamas con ayuda en efectivo de Qatar y dio a los habitantes de Gaza la capacidad de hacer negocios con Israel, y los productos de Gaza se exportan a través de puertos y aeropuertos israelíes.

Las razones declaradas por Hamas para esta guerra son que el gobierno de Benjamín Netanyahu ha estado provocando a los palestinos con los paseos matutinos que el Ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, estaba dando alrededor de la Mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén y con las medidas que estaba tomando de endurecer el encarcelamiento de los palestinos. Si bien estas medidas de Israel fueron ampliamente vistas como provocaciones, no son cuestiones que justifiquen que Hamas ponga todas sus fichas sobre la mesa como lo hizo el sábado pasado.

La razón más importante por la que actuó ahora, algo que Hamas no quiere admitir, es que vio cómo Israel estaba siendo más aceptado por el mundo árabe y pronto posiblemente por el lugar de nacimiento del Islam, Arabia Saudita. Irán estaba siendo acorralado por la diplomacia del presidente Joe Biden en Oriente Medio y los palestinos temían quedarse atrás.

Así que Hamas básicamente dijo: “Está bien, judíos, iremos a donde nunca antes hemos ido. Lanzaremos un ataque total desde Gaza que no se limitará a los soldados, sino que asesinará a vuestros abuelos y masacrará a vuestros bebés. Sabemos que es una locura, pero estamos dispuestos a arriesgarnos para obligarlos a volverse locos, con la esperanza de que los incendios acaben con toda la normalización árabe-israelí en el proceso”.

Sí, si crees que Israel ahora está loco es porque Hamas le dio un puñetazo en la cara, lo humilló y luego le sacó un ojo. Por eso ahora Israel cree que debe restablecer su disuasión demostrando que puede superar las últimas locuras de Hamás.

c.2023 The New York Times Company

Un vehículo blindado de transporte de tropas (APC) israelí toma posición cerca de la frontera de Israel con la Franja de Gaza (REUTERS/Amir Cohen)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...