Ir al contenido principal

Niger expulsa al embajador de Francia

La junta militar de Níger ordenó la expulsión del embajador de Francia

La misión diplomática recibió el ultimátum tras negarse a asistir a una reunión con los mandos golpistas y por otras acciones “contrarias a los intereses” del país


Infobae


La junta militar de Níger ordenó la expulsión de los embajadores de Francia, Alemania, Nigeria y Estados Unidos (Europa Press)

La junta militar que tomó el mando de Níger el pasado 26 de julio ordenó la expulsión del embajador de Francia, en medio de una escalada de tensiones.

Los gobernantes de facto dieron un ultimátum a la misión diplomática para que abandone el territorio en las próximas 48 horas. La notificación fue enviada por carta desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Níger al gobierno francés.

Debido a “la negativa del embajador (...) de responder a una invitación” del ministerio “para una entrevista” y a “otras acciones del gobierno francés contrarias al interés de Níger”, las autoridades “decidieron retirarle sus credenciales” y “pedirle salir del territorio nigerino en 48 horas”, señala el boletín.

El ministerio de Relaciones Exteriores francés respondió que “los golpistas no tienen la autoridad para hacer esta petición” y que “el permiso del embajador solo depende de las autoridades nigerinas legítimas elegidas”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia rechazó el ultimátum y reiteró que la única autoridad que reconoce en el país africano es el gobierno que fue derrocado (Europa Press)

Francia tiene desplegados unos 1.500 soldados en el país que brindaban su apoyo a Mohamed Bazoum en la lucha contra las fuerzas yihadistas, que se suman a otros mil oficiales estadounidenses.

Además, París manifestó en reiteradas oportunidades su respaldo a los llamados de la CEDEAO para la restitución de Bazoum.

Casualmente, el anuncio de este viernes llegó luego de una nueva amenaza de acción militar del bloque. A primera hora del día, los miembros de la Comunidad instaron nuevamente a los militares nigerinos a reconsiderar sus acciones y restaurar el orden democrático en el país pero advirtieron que, de no realizarse, el “uso legítimo de la fuerza” seguía siendo una alternativa “muy presente”.

La CEDEAO mantiene vigente la amenaza de una intervención militar para restaurar el orden democrático (EFE)

Desde hace semanas, la CEDEAO ha estado advirtiendo que, de no obtener una respuesta favorable por parte de los golpistas, se vería obligada a avanzar por la fuerza en el país ya que no es posible avalar un estado de facto y que ello podría repercutir en la región.

Si bien las negociaciones por la vía diplomática siguen siendo la prioridad del bloque, no se quedarán “de brazos cruzados”, aseguraron las delegaciones enviadas a Niamey. Es por ello que ya se conformó una misión de reserva lista para actuar, de la que se conocen pocos detalles, pero sobre la que se insiste que está dentro del marco legal y que de ninguna manera constituye una “declaración de guerra” o “invasión”.

Por su parte, los militares respondieron a esta amenaza con mensajes contradictorios. Por un lado llamaron a un período de transición de tres años y amenazaron con condenar a Bazoum por traición pero, por el otro, dijeron no haber cerrado la puerta a negociaciones.

“Incluso ahora no es demasiado tarde para que los militares reconsideren su acción y escuchen la voz de la razón ya que los líderes regionales no aprobarán un golpe de Estado”, dijo el presidente de la Comisión de la CEDEAO, Omar Alieu Touray.

Los líderes golpistas no han cerrado la puerta a negociaciones con la comunidad internacional aunque envían mensajes contradictorios (Europa Press)

“La verdadera cuestión es la determinación de la comunidad para detener la espiral de golpes de Estado en la región”, sumó.

A la par de estas amenazas, el bloque africano impuso sanciones contra el régimen de Níger y ha entablado negociaciones con las administraciones militares de Mali, Burkina Faso y Guinea, donde se están dando transiciones democráticas tras sus propios golpes.

Inclusive, este jueves las dos primeras naciones se comprometieron a permitir el paso de tropas de la Comunidad en caso de que, finalmente, se dé el “día D”.

En el pasado, la CEDEAO ya ha intervenido militarmente en crisis y guerras civiles. Sin embargo, ésta conlleva muchos riesgos e implica la confrontación con otros países de la región como Argelia, que ya han advertido desastrosas consecuencias.

El ministro de Asuntos Exteriores argelino dijo esta semana que su país apoya la búsqueda de una solución ordenada y se opone firmemente a cualquier intervención militar.

“Hay un tiempo para todo y, actualmente, estamos en el tiempo de encontrar soluciones pacíficas. Pongamos toda nuestra imaginación para dar todas las posibilidades a una solución política”, sostuvo.

(Con información de AFP)




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...