Ir al contenido principal

Alemania y el golpe de estado en Niger

¿Qué significa el golpe de Estado en Níger para Alemania?

Ralf Bosen || DW


El golpe militar en Níger es otro revés para la seguridad en el Sahel, con repercusiones también para la misión de las fuerzas armadas alemanas y la cooperación al desarrollo. ¿Ha calculado mal Alemania?



Soldados de la Bundeswehr desplegados en Níger. Imagen: Carsten Hoffmann/dpa/picture alliance

  
A finales de 2022, la Unión Europea puso en marcha su misión de cooperación militar en Níger (EUMPM Níger), de tres años de duración, ya que el país, en los últimos años, había logrado estabilizarse políticamente. La misión, en la que también participan las fuerzas armadas alemanas (Bundeswehr), iba dirigida a luchar contra el terrorismo en el Sahel.

Según la decisión del Parlamento alemán del pasado mes de mayo, se pueden desplegar hasta 60 soldados con el objetivo de asesorar a los socios nigerianos y contribuir a su adiestramiento. Además, en el aeropuerto de la capital de Níger, Niamey, las fuerzas alemanas mantienen desde hace diez años un centro logístico para la misión MINUSMA, de la ONU, en el vecino Mali.

Pero las esperanzas de que Níger fuera un ancla de estabilidad para el Sahel se han esfumado con el golpe militar.

Un centenar de soldados de la Bundeswehr en Níger

Según la Bundeswehr, un total de 100 soldados están destinados actualmente en Niamey. "Todos los miembros del contingente alemán MINUSMA y EUMPM con base en Niamey están a salvo", explicó a DW un portavoz del Mando de Operaciones de la Bundeswehr, a lo que añadió que el espacio aéreo de Níger permanecía cerrado.

El pasado mes de abril, el ministro federal de Defensa, Boris Pistorius, y la ministra de Desarrollo, Svenja Schulze (ambos socialdemócratas), visitaron Níger y Mali. El motivo fue la próxima prórroga del mandato de la Bundeswehr para la misión MINUSMA en Mali, así como su participación en la misión militar de la UE, EUMPM, en Níger.


El ministro de Defensa, Boris Pistorius, y la ministra de Desarrollo, Svenja Schulze (SPD), visitaron las tropas alemanas en Niamey, Níger. Imagen: Michael Kappeler/dpa/picture alliance

La región del Sahel, de especial interés para Alemania

Debido a que la misión MINUSMA se ha visto obstaculizada por conflictos constantes con la junta militar gobernante de Mali y la creciente presencia de mercenarios rusos, Alemania decidió el pasado noviembre retirar sus tropas de ese país para mayo de 2024. "Aunque ponemos fin a nuestro compromiso militar con la MINUSMA, seguimos comprometidos con la región", declaró Pistorius durante su visita en abril. "El foco de nuestro futuro compromiso militar en el Sahel estará en Níger", dijo.

Ahora Alemania tendrá que recalcular su estrategia de utilizar un Níger supuestamente estable como base operativa para las misiones de la UE y la ONU. "Era una ilusión", dice Ulf Laessing, jefe de la oficina del Sahel de la Fundación Konrad Adenauer (KAS, por sus siglas en alemán), afiliada a la CDU, en Bamako, la capital de Malí, en una entrevista con DW.

"La gente se ha dejado llevar por la falsa sensación de seguridad de que Níger es ahora más estable, pero en realidad es aún más débil que Mali. No era realista esperar que Níger pudiera ser un ancla de estabilidad". El país ha sufrido ya cuatro golpes de Estado e innumerables intentos de toma de poder desde su independencia de Francia en 1960.

¿Peligra la retirada de Malí por el golpe?

Alrededor de 1.100 soldados alemanes siguen estacionados en el vecino Mali. La mayoría de ellos cerca de la ciudad septentrional de Gao, donde su principal tarea es recopilar datos de reconocimiento para la misión MINUSMA de la ONU, aún en curso. Pero el golpe de Níger podría poner en peligro su retirada. "Esto se gestionará a través de la base en el aeropuerto de Niamey y por tierra", afirma el experto en el Sahel Ulf Laessing.

Sobre las consecuencias de la retirada, el Mando de Operaciones de la Bundeswehr dijo que todavía no se podía preveer hasta qué punto esto podría repercutir en el transporte de personal y de material del contingente alemán de la misión MINUSMA.

El ministerio federal de Asuntos Exteriores ha pedido a todos los ciudadanos alemanes que sigan los consejos de viaje y seguridad y, en particular, que se inscriban en la lista de preparación ante situaciones de crisis (ELEFAND).

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...