Ir al contenido principal

Putin dice que el grupo Wagner no existe más

 

Vladimir Putin reveló detalles de su reunión con Yevgeny Prigozhin y aseguró: “El grupo Wagner simplemente no existe”

Tras la rebelión, el jefe del Kremlin pretende hacer olvidar a los mercenarios después de utilizarlos en todas sus intervenciones en el extranjero, para evitar mandar a su ejército o para acompañarlo:

Infobae


El presidente ruso Vladimir Putin en Moscú el 13 de julio de 2023. (Alexander Kazakov, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)

El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que el grupo Wagner “simplemente no existe” como entidad legal, agregando otro comentario inescrutable a la serie de acontecimientos luego de que los mercenarios protagonizaran un alzamiento el mes pasado.

“No hay una ley sobre organizaciones militares privadas. Simplemente no existe”, dijo el mandatario a un diario ruso el jueves en la noche, en referencia al Grupo Wagner.

Putin ofreció al diario Kommersant su propia versión de un evento en el Kremlin el 29 de junio en que participaron 35 comandantes del Wagner, entre ellos el líder del grupo, Yevgeny Prigozhin. Dicho encuentro se produjo apenas cinco días después de que Prigozhin liderara un sorprendente pero efímero alzamiento contra las autoridades en Moscú.

Agentes de las fuerzas del orden rusas hacen guardia frente al Centro PMC Wagner en San Petersburgo (REUTERS/Anton Vaganov)

Putin dijo que en esa reunión, el jefe de Wagner rechazó una oferta de mantener sus elementos en Ucrania, donde han participado en batallas, bajo el liderazgo de su comandante directo.

“Todos podrían haberse quedado en un solo lugar y seguir sirviendo”, dijo Putin al diario, “y nada hubiera cambiado para ellos. Habrían seguido estando comandados por la misma persona que ya antes era su comandante real”. En este punto se refiere a Serguei Shoigu, ministro de Defensa, con quien Prigozhin mantuvo una disouta hasta el 24 de junio.

Putin ha dicho en otras ocasiones que los soldados de Wagner tenían que escoger entre firmar contratos con el Ministerio de Defensa, mudarse a Bielorrusia o dejar de servir.

Yevgeny Prigozhin y Vladímir Putin (Archivo DEF)

Según Putin, si bien “muchos de ellos asintieron con la cabeza” cuando ofreció su propuesta, Prigozhin la rechazó, diciendo que “los muchachos no aceptarán tal decisión”.

Esta, según Putin, fue “una de varias opciones de empleo” ofrecidas en la reunión.

Durante la revuelta, que duró menos de 24 horas, los mercenarios de Prigozhin avanzaron rápidamente por la ciudad de Rostov en el sur de Rusia y tomaron el cuartel militar sin hacer un solo disparo antes de llegar a unos 200 kilómetros de Moscú. Prigozhin describió el alzamiento como “una marcha por la justicia” para derrocar a líderes militares, quienes exigieron que Wagner firme contratos con el Ministerio de Defensa para el 1 de julio.

Una columna militar del grupo mercenario privado Wagner conduce a lo largo de la autopista M-4, que une la capital Moscú con las ciudades del sur de Rusia, con el humo de un tanque de combustible en llamas en un depósito de petróleo visto en el fondo, cerca de Voronezh, Rusia. 24 de junio de 2023. REUTERS/Stringer/Archivo

La suerte de Prigozhin y las condiciones de un acuerdo que puso fin a la rebelión mediante una amnistía para él y sus mercenarios, junto con permiso para irse a Bielorrusia, siguen siendo opacos.

Los miembros del Wagner están completando el proceso de entregar sus armas a las fuerzas rusas, aseguró el Ministerio de Defensa el miércoles.

El desarme del Wagner refleja el deseo de Rusia por neutralizar la amenaza que representaba y parece presagiar el fin de las operaciones del grupo en Ucrania, donde las fuerzas ucranianas están protagonizando una contraofensiva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...