Ir al contenido principal

Los ataques a la democracia que se vienen

La erosión de la democracia es contagiosa

Estados Unidos sigue siendo la mayor influencia individual sobre la democracia en todo el mundo, pero a menudo se ha convertido menos en un promotor de la democracia que en un peligro para ella.

por Paul R. Pilar || The National Interest

Un papel de liderazgo de EE. UU. en el fomento de la democracia en todo el mundo puede operar de dos maneras o de ambas. Una es llegar, usando cualquiera de las varias herramientas de política exterior, para dar forma a los eventos en un país extranjero en una dirección pro-democrática. El contexto de la política estadounidense para tales esfuerzos ha variado desde la agenda de derechos humanos de Jimmy Carter hasta los objetivos más militantes de difusión de la democracia de los neoconservadores. 

El alcance puede incluir la persuasión de los líderes gubernamentales a través de la diplomacia y el uso de zanahorias y palos económicos, como ayuda y sanciones, para recompensar los movimientos hacia la democracia y castigar los retrocesos hacia el autoritarismo. El trabajo de dos organizaciones asociadas con partidos políticos de EE. UU., el Instituto Republicano Internacional y el Instituto Nacional Democrático , como la enseñanza de habilidades políticas a candidatos potenciales en elecciones libres, también representa un esfuerzo activo de EE. UU. para promover la democracia en el extranjero.

La otra forma fundamental en la que Estados Unidos puede influir en la fortaleza o debilidad de la democracia en otros países es dando ejemplo. El concepto se remonta a la metáfora de John Winthrop de una ciudad brillante sobre una colina, que en tiempos modernos resucitó Ronald Reagan . Algunos analistas argumentan que esta es la forma más efectiva en que Estados Unidos puede afectar las perspectivas de democracia en otros países. Como superpotencia, cualquier ejemplo que establezca Estados Unidos, intencionalmente o no, para bien o para mal, está destinado a ser poderoso. Y ser un ejemplo en la cima de una colina evita posibles reacciones violentas de aquellos que podrían ver las actividades más activas de promoción de la democracia como una intromisión o interferencia en los asuntos internos de otro país.

Hoy, la historia principal de la democracia en todo el mundo no es su avance sino su declive . Gran parte del análisis de las razones de este declive se centra en las condiciones y desarrollos dentro de los países individuales donde la democracia es más atacada. Pero al igual que con un avance de la democracia, la erosión de la misma involucra influencias que cruzan las fronteras internacionales. Una vez más, Estados Unidos es un actor importante en el proceso. Y nuevamente, la influencia se ejerce tanto a través de la acción directa como del ejemplo. 

El ataque a oficinas gubernamentales en la capital de Brasil por parte de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro a principios de este mes fue una demostración violenta del efecto ejemplo. El ataque copió el asalto al Capitolio de los EE. UU. dos años antes por parte de los partidarios de Donald Trump, incluso en algunos de los disfraces preferidos por los alborotadores. Ambos ataques fueron esfuerzos de los partidarios de un demagogo derrotado, que predicaba un mensaje populista falso de derecha, para anular el resultado de unas elecciones libres. El propio Bolsonaro, el “Trump de los trópicos”, emuló al expresidente estadounidense, especialmente con sus afirmaciones fraudulentas de fraude electoral. 

La acción transnacional directa también ha sido parte de un declive democrático global, y nuevamente la parte MAGA de la política estadounidense ha estado involucrada en la acción. Tanto Bolsonaro como Trump fueron parte de una oleada más grande de regímenes, partidos y movimientos nacionalistas étnicos que apelan a la xenofobia, se presentan como populistas y ha incluido, por ejemplo, al partido Agrupación Nacional en Francia. Aunque tales movimientos son ostensiblemente antiinternacionalistas, la asistencia a través de las fronteras internacionales y la fertilización cruzada entre los grupos ha sido sustancial . El ex estratega político jefe de Trump, Steve Bannon, ha sido un líder en la organizacióncooperación institucionalizada—en lo que los participantes llaman simplemente “El Movimiento”—entre partidos y grupos nacionalistas étnicos de extrema derecha, principalmente en Europa.

El caso europeo más conspicuo de deslizamiento de la democracia al autoritarismo ha sido el régimen húngaro de Viktor Orban. Hungría bajo Orban es el único país miembro de la Unión Europea que la organización de vigilancia Freedom House no califica como libre, sino solo como “parcialmente libre”. La UE ha sido en gran medida incapaz de hacer mucho sobre la recaída húngara porque el Partido Ley y Justicia en Polonia, su otro régimen problemático de tendencia autoritaria, ha bloqueado la mayoría de las acciones contra Orban.

Orban y su partido Fidesz son parte del fenómeno transnacional etnonacionalista de extrema derecha, y nuevamente la derecha estadounidense ha jugado un papel importante. Trump y Orban respaldaron las ofertas electorales del otro, y Trump concedió al primer ministro húngaro una reunión en la Casa Blanca en 2019, la primera vez que Orban recibió ese privilegio desde 1998. Tucker Carlson de Fox News hizo una semana de programas desde Hungría , y la Conferencia de Acción Política Conservadora celebró una de sus  reuniones allí el año pasado. Más tarde, en 2022, Orban fue el orador destacado y muy aplaudido en una conferencia de CPAC en Dallas, solo unos días después de haber criticado controvertidamente a las sociedades de "mestizos".

Los comentarios recientes de los comentaristas estadounidenses sobre la erosión de la democracia en el extranjero se han centrado especialmente en el recién instalado gobierno israelí de extrema derecha de Benjamin Netanyahu. Netanyahu es parte de la misma internacional etnonacionalista de extrema derecha que Orban y Bannon. El concepto de un régimen arraigado en la xenofobia y que no teme usar medidas duras para cimentar su gobierno y mantener subyugados a los grupos no favorecidos es la base de la complicidad entre Netanyahu y Orban, a pesar de las vibraciones antisemitas que emanan del régimen de este último.

Un tema de los que se retorcían las manos es el deseo de mantener la extraordinaria relación entre Estados Unidos e Israel, con el temor de que un mayor descenso de Israel hacia el extremismo debilite el apoyo político en Estados Unidos para esa relación. Su análisis de la política de EE. UU. probablemente sea correcto, al menos en parte, pero pasan por alto cómo la relación en sí misma, dado su carácter extraordinario, ha contribuido a los giros extremos en la política israelí.

Algunas de las medidas del nuevo gobierno de Netanyahu, incluido un intento de emasculación del poder judicial, podrían reducir el contenido democrático de los procesos políticos dentro del grupo étnico-religioso dominante de Israel. Pero incluso antes de esos movimientos, “democracia” no era una etiqueta que pudiera aplicarse justificadamente a un país que niega los derechos políticos a millones de residentes de la tierra que el país trata para otros fines como parte integral de su territorio. Dado que las sucesivas administraciones estadounidenses han continuado apoyando sin reservas a los sucesivos gobiernos israelíes que han solidificado este sistema de apartheid, se ha alentado a los israelíes de línea dura a seguir avanzando en la misma dirección sin pagar ningún precio político.

El gobierno que surgió de las elecciones israelíes del otoño pasado es solo el paso más reciente y poco sorprendente en este proceso. Existe una fuerte conciencia en todo el espectro político israelí de la importancia de la relación con los Estados Unidos. Si Estados Unidos hubiera manejado esa relación de manera diferente, es muy probable que las elecciones israelíes más recientes, y el gobierno que surgió de ellas, hubieran sido muy diferentes de lo que existe hoy.

Estados Unidos sigue siendo la mayor influencia sobre la democracia en todo el mundo, tanto como ejemplo como a través de sus acciones directas en el exterior. Pero en ambos modos, a menudo se ha convertido menos en un promotor de la democracia que en un peligro para ella. A este respecto, Winthrop y Reagan se han puesto de cabeza, al igual que Carter y los neoconservadores.

Comentarios

  1. Me sorprende que hayais publicado semejante basura. La democracia solo la ponen en peligro los HDLGP como el que ha escrito esta basura.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...