Ir al contenido principal

La estrategia de Irán en Sudamérica


El juego de Irán en América del Sur: ¿una carta nuclear u otro farol?

Irán envió dos buques de guerra a Brasil que nunca llegaron. ¿Por qué?

por Leonardo Coutinho || The National Interest

Tras la toma de posesión del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en Brasilia, Irán anunció que enviaría dos de sus buques de guerra al país sudamericano. La agencia de noticias estatal rusa, Sputnik, que tiene otros representantes locales como su caja de resonancia, recapituló el anuncio solo dos días antes de la llegada programada de los barcos, según lo publicado en el diario oficial del gobierno brasileño. Sin embargo, los barcos nunca llegaron.

¿Qué hizo que Irán cambiara sus planes? O más bien, ¿cuáles eran los planes de Irán?

Oficialmente, Irán dice que sus barcos, Dena —una fragata clase Mowj— y Makran —un antiguo petrolero reconvertido en portahelicópteros, ahora el barco más grande de la marina iraní— se dirigen al Canal de Panamá. La travesía del Océano Pacífico sería el punto focal de sus planes para “dar la vuelta al mundo”.

Hasta el momento, no se sabe qué llevó a los iraníes a cambiar sus planes y posiblemente su ruta. Un evento aparentemente aislado puede revelar parte de la respuesta. El 16 de enero, siete días antes de que los barcos iraníes arribaran al puerto de Río de Janeiro, la Fuerza Aérea de los EE. UU. envió un avión WC-135R Constant Phoenix a Sudamérica. El propósito operativo del WC-135 es, en particular, identificar signos atmosféricos de actividad nuclear; en otras palabras, ser un "olfateador de armas nucleares".

Enviar un avión de este tipo en una misión sin precedentes para recopilar una lectura de referencia de las condiciones atmosféricas normales en América del Sur sorprende. La aeronave partió de Puerto Rico y recopiló datos atmosféricos frente a las costas de Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa y parte de Brasil. También atravesó un área desde el norte hasta la región de Río de Janeiro, donde debían estar los buques de guerra iraníes. El ejército estadounidense no pretendía que la misión fuera secreta: los datos del transpondedor del avión estaban disponibles para el público a través de plataformas de seguimiento de vuelos .

Días después se realizó un segundo vuelo. El avión volvió sobre su ruta alrededor de América del Sur en dirección opuesta, recopilando datos sobre el Caribe, la costa norte de Venezuela y sobre las aguas de Colombia, Ecuador y Perú. En esta ruta sobrevoló el Canal de Panamá, presunto destino estratégico de la flotilla iraní.

Este estudio de radiación sobre América del Sur puede haber sido una advertencia para Irán, creando problemas para Teherán. Establecer medidas de referencia de los niveles de radiación natural de la región se habría convertido en un obstáculo si Irán tuviera planes de utilizar América del Sur para realizar pruebas nucleares. Si los barcos iraníes hubieran estado transportando material radiactivo o armas para pruebas en alta mar, posiblemente fuera de Venezuela, entonces Estados Unidos podría identificar anomalías en la atmósfera a partir de su estudio previo a la llegada de los barcos a Brasil.

Cuando se trata de Irán, no todo es lo que parece. En 2005 y 2020, las historias de que Irán estaba produciendo misiles en Venezuela llamaron la atención de investigadores y gobiernos que buscaban evidencia de que los dos regímenes estaban actuando de manera concertada para violar las sanciones. Mientras la atención de Occidente estaba desviada, Irán y Venezuela profundizaron su relación a través de redes clandestinas que posiblemente sirvieron para apoyar el programa nuclear del primero y transportar materiales, personas y recursos financieros y tecnológicos entre los dos regímenes.

En 2020, Irán envió petroleros a Caracas desafiando las sanciones y arrojó dudas sobre lo que los barcos realmente transportaban además de su cargamento de combustible declarado. El presidente Nicolás Maduro nunca ha perdido la oportunidad de exacerbar las tensiones; por ejemplo, una vez declaró públicamente que consideraba que la adquisición de misiles de largo alcance fabricados en Irán era una “ buena idea ”.

Los esfuerzos de Irán por ocultarlos llevaron a muchos analistas a sospechar, por ejemplo, que se había excavado una red de túneles debajo de las instalaciones militares venezolanas en Maracay, en el centro-norte de Venezuela, para ocultar misiles. Hoy, no sería absurdo pensar que tales instalaciones podrían usarse para pruebas nucleares en asociación con Irán.

Es difícil decir por qué la misión naval de Irán en América del Sur se ha "retrasado" o incluso interrumpido. Tal vez la misión fue solo otra provocación vacía. Tal vez fue una cortina de humo para actividades clandestinas, como el transporte de material nuclear. Si el primer escenario es correcto, Irán puede haber logrado lo que quería al causar tensiones y obligar a los Estados Unidos a gastar tiempo, dinero y atención en una operación puramente de propaganda. Pero si Irán tenía planes de enviar material nuclear a la región, entonces podrían haberse visto acorralados y obligados a reconsiderar su estrategia. La “desaparición” y el retraso (o la suspensión no anunciada) de su escala en el puerto oficial de Brasil seguramente no hayan sido una apuesta en vano.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...