Ir al contenido principal

La geopolítica surcoreana del SE asiático

 

¿Qué tiene de coreano la estrategia del Indo-Pacífico de Corea del Sur?

Que Corea del Sur y Estados Unidos tengan visiones idénticas para la región no es intuitivo.

por Erik Mobrand || The National Interest

Hasta el nombre es el mismo. El gobierno de Corea del Sur,  después de meses de anticipación , dio a conocer su respuesta a la Estrategia del Indo-Pacífico de Washington. Se llama la Estrategia Coreana del Indo-Pacífico.



El presidente Yoon Suk-yeol  hizo el anuncio el 11 de noviembre en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), celebrada en Phnom Penh, Camboya,  durante una semana de intensa diplomacia allí y luego al margen de la reunión del G-20. en Bali, Indonesia.

Este es un avance significativo, ya que Corea del Sur fue uno de los pocos socios regionales que aún no adoptó el lenguaje del "Indo-Pacífico", que ha sido el principal marco estadounidense para la región desde la administración Trump. Desde que asumió el cargo en mayo de 2022, Yoon prometió expandir la alianza entre Estados Unidos y la República de Corea (ROK); vincular la Estrategia Indo-Pacífico de EE.UU. se entendió como un pilar de ese proyecto. El discurso duro de Yoon sobre China también parecía estar bien alineado con la competencia de Washington contra China a través de la política del Indo-Pacífico.

La estrategia del Indo-Pacífico de Seúl se hace eco de la de Washington, o la imita. La política coreana adopta precisamente el lenguaje de la versión estadounidense: hay  un enfoque en la “libertad” y un “orden internacional basado en valores universales”. Yoon pidió “la construcción de una región del Indo-Pacífico libre, pacífica y próspera a través de la cooperación con los principales países, incluida la ASEAN”. La redacción es sorprendentemente similar al orden basado en reglas que  Washington prevé en una región "libre y abierta" y "próspera".

Quizás el parecido con la estrategia del Indo-Pacífico de Estados Unidos no debería sorprender, después de  los informes de que el borrador de la política fue realizado por solo dos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Que Corea del Sur y Estados Unidos tengan visiones idénticas para la región no es intuitivo. Corea del Sur tiene una amplia gama de vínculos en toda Asia; estos colocan al país de Asia oriental en una posición diferente a la de Estados Unidos. Desde patrocinar y llevar a cabo proyectos de infraestructura masivos en Camboya y Vietnam hasta acoger a trabajadores agrícolas y de fábricas del sur y sureste de Asia, en las últimas dos décadas, Corea del Sur se ha conectado estrechamente con la región. Y esto sin incluir el entrelazamiento de las economías china y coreana.

Asia se ve diferente desde Seúl que desde Washington. Eso no es para sugerir un problema en las relaciones entre EE. UU. y la República de Corea, sino solo para reconocer una realidad que difícilmente debería sorprender.

Las respuestas en el extranjero y en Corea del Sur han sugerido que la política indica un cambio de postura sobre China. La declaración de Yoon de que “ASEAN es el socio más importante para la cooperación en la estrategia del Indo-Pacífico de Corea” indica la relegación de China a un lugar periférico. Al pedir un orden basado en reglas,  Yoon anunció que no se podía aceptar la fuerza en la región. Esa redacción parece sugerir que Corea del Sur disuadiría o se opondría a la agresión china en el Estrecho de Taiwán y en el Mar de China Meridional.

Esta postura marca un cambio, ya que el enfoque de seguridad de Corea del Sur ha sido disuadir a Pyongyang. Sin embargo, no se ha aclarado qué significan las palabras de Yoon en la práctica. De hecho, el anuncio se produjo sin ninguna declaración sobre cómo Corea del Sur podría fortalecerse frente a China.

La estrategia coreana del Indo-Pacífico puede no ser una señal de que Corea del Sur  gire o  se incline hacia Estados Unidos sobre China. Esa conclusión podría presentar una falsa dicotomía.

Como muchos amigos estadounidenses en Asia, Corea del Sur se encuentra comprimida en la rivalidad entre Estados Unidos y China. Bajo las administraciones anteriores de la República de Corea, la cooperación entre EE. UU. y la República de Corea fue sólida, pero Seúl  se mantuvo alejada de la estrategia regional de los Estados Unidos debido a su dependencia económica de China. Como señaló el analista Seungjoo Lee, “Corea del Sur podría maximizar sus intereses nacionales al expandir las relaciones económicas con China, al mismo tiempo que consolida su alianza de seguridad tradicional con los Estados Unidos”.

El enredo económico de Corea del Sur con China también es, en parte, producto de la cooperación coreano-estadounidense. Durante las últimas tres décadas, las empresas de Corea del Sur han sido cruciales en el abastecimiento de piezas y mano de obra de China para fabricar productos de marca coreana para el consumo estadounidense. Nunca había sido una elección de “China o Estados Unidos”.

Ahora, mientras Estados Unidos toma medidas para  desvincularse de China , la economía de Corea del Sur sigue atada a China a través de cadenas de suministro y, cada vez más, como mercado de exportación. El resultado es aumentar la vulnerabilidad de la economía de este aliado estadounidense frente a China.

El gobierno de Yoon podría haber señalado esa vulnerabilidad a los Estados Unidos a través de una política más matizada en Asia o el Indo-Pacífico. En cambio, la política anunciada da la impresión de que todo se trataba de Estados Unidos y no de Asia. Otra evidencia de esa impresión es que la responsabilidad de  redactar la Estrategia Coreana del Indo-Pacífico estuvo alojada en la Oficina de Asuntos de América del Norte del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Una declaración de compromiso con Estados Unidos sobre China puede tener solo un significado superficial: el compromiso de Corea del Sur ha sido constante. Lo que Estados Unidos puede necesitar más es un socio que comparta sus propias dificultades en lugar de deslizarse sobre ellas. La seguridad en Asia se ha vuelto más compleja, ya que los asuntos económicos y geopolíticos se entrelazan. En este entorno, Washington podría usar aliados regionales que sean sinceros sobre sus desafíos. Saber exactamente dónde se encuentran las fuentes de vulnerabilidad y encontrar formas de discutirlas podría ayudar. La adulación que viene con la mímica parece calculada e inútil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...