Ir al contenido principal

El ascenso de Jinping puede ser un regalo para USA


La toma de poder de Xi Jinping es un regalo para Estados Unidos

El tiempo para el liderazgo estadounidense es ahora. Gracias a la extralimitación de Xi, las audiencias internacionales son más receptivas que nunca.
por Michael Cunningham  ||  The National Interest


El mes pasado, el líder chino, Xi Jinping, ganó un tercer mandato sin precedentes como secretario general del Partido Comunista Chino (PCCh) y colocó leales en cada asiento del Comité Permanente del Politburó de siete miembros, el máximo órgano gobernante de China. Ahora no hay un control significativo sobre la autoridad de Xi, ni ninguna esperanza de que Beijing pueda volver a políticas económicas y exteriores más pragmáticas.

Esas son malas noticias para el pueblo de China. Pero estos desarrollos presentan oportunidades para los Estados Unidos que, si se aprovechan, pueden funcionar en su beneficio.

Sin duda, la reversión de Beijing hacia el gobierno de un solo hombre no es nada para celebrar. Tampoco lo es el dolor que las políticas de Xi infligen a las empresas multinacionales y al pueblo de China. Para empeorar las cosas, es poco probable que cualquiera de los hombres del “sí” que ahora rodean a Xi tenga el poder o la inclinación para oponerse a cualquiera de sus decisiones, lo que aumenta el riesgo de cometer graves errores que podrían amenazar tanto la estabilidad interna de China como la paz internacional.

Pero la consolidación del poder de Xi es, en cierto modo, un regalo para Estados Unidos. Si bien el PCCh parece ver a Xi como su mejor apuesta para mantenerse en el poder , la comunidad internacional tiene una visión menos optimista. El gobierno opresivo y la política exterior abrasiva de Xi han alienado a muchos países, entre los que se encuentran muchos de los socios comerciales más importantes de China. Históricamente, estas naciones han dudado en tomar partido en la rivalidad entre Estados Unidos y China, pero en los últimos cinco años, el comportamiento de Xi las ha acercado cada vez más a Washington.




Xi ha despertado a la comunidad internacional a las verdaderas intenciones de Beijing de una manera que ninguna administración estadounidense podría hacerlo. El PCCh siempre ha sido un partido marxista revolucionario que intenta rehacer el orden global a su imagen y semejanza. Incluso el reformador económico Deng Xiaoping fue un revolucionario empedernido que adoptó algunos elementos del capitalismo para crear una base de riqueza sobre la cual implementar el concepto socialista de “ prosperidad común ”. La orden de Deng para que China mantuviera un perfil bajo en los asuntos internacionales buscaba tranquilizar a la comunidad internacional sobre el ascenso de Beijing hasta que se volviera lo suficientemente poderosa como para influir en el mundo en sus propios términos.

Durante demasiado tiempo, la mayoría de los países, incluido Estados Unidos, ignoraron ingenua o deliberadamente estos hechos, prefiriendo cosechar los beneficios económicos a corto plazo del compromiso con China en detrimento de sus intereses de seguridad a largo plazo. Incluso hoy en día, muchos se aferran a la falsa narrativa de que Xi es la fuente de los problemas del mundo con China y que, si dejara el poder, las cosas podrían volver al statu quo anterior.

En realidad, Xi no cambió tanto el PCCh como aceleró cambios que llevaban mucho tiempo en proceso. Algunos en China creen que se movió prematuramente y que debería haber esperado a que China desarrollara la autosuficiencia tecnológica y se aislara de la reacción internacional que seguramente acompañaría su mayor asertividad. Estas voces creen que Xi cometió un error. Con las políticas correctas y un alcance diplomático personalizado, Estados Unidos puede ayudar a garantizar que tengan razón.

Si bien la mayoría de los países aún son reacios a arriesgarse a atraer la ira de Beijing al colocar ambos pies firmemente en el campo estadounidense, muchos se están acercando sin ambigüedades a Washington. En Asia, el renacimiento del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral, o Quad, ha visto incluso a la orgullosamente no alineada India alinearse cada vez más con los Estados Unidos y sus aliados japoneses y australianos en lo que se considera un pacto para contrarrestar la influencia de Beijing.

El acuerdo de seguridad trilateral AUKUS (Australia-Reino Unido-Estados Unidos) firmado en 2021 también refleja un grado de ansiedad compartida sobre China. Hace solo unos años, los funcionarios británicos se jactaron abiertamente de ser el " mejor socio de China en Occidente " y plantearon la idea de un compromiso económico más amplio entre el Reino Unido y China tras la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE).

Si bien Europa en su conjunto no ha podido llegar a un consenso sobre la naturaleza de la amenaza de China, las discusiones privadas con diplomáticos europeos y asesores políticos revelan que tienen cada vez más clara la necesidad de que países con ideas afines trabajen juntos. La decisión de Beijing de mayo de 2021 de sancionar a los funcionarios de la UE por una disputa relacionada con el genocidio de los uigures en Xinjiang provocó un cambio importante en el cálculo europeo. Solo unos meses antes, la UE y China habían llegado a un acuerdo sobre inversiones, lo que habría dificultado aún más que Estados Unidos y Europa trabajaran juntos contra la coerción económica de Beijing. El acuerdo nunca fue ratificado.

Mientras tanto, en un documento reciente , el organismo de política exterior de la UE reconoció que China es un "competidor" que promueve "una visión alternativa del orden mundial" e instó a los veintisiete países miembros a tratar con China como un bloque en lugar de uno solo. en uno.

Crear consenso entre países occidentales y otros países afines no será fácil. Alemania , por ejemplo, sigue intentando jugar en los dos bandos. Beijing será implacable en su uso del alcance diplomático y el arte de gobernar económico para prevenir y debilitar las coaliciones. Encontrará el mayor éxito con los países en desarrollo que se benefician de la generosidad del PCCh y brindan votos importantes para Beijing en las Naciones Unidas.

Al esforzarse por formar coaliciones, Estados Unidos debe capitalizar las crecientes preocupaciones de la comunidad internacional sobre la dirección que está tomando China bajo Xi. Por supuesto, el imperativo más importante es que Washington no envíe señales contradictorias sobre su propio compromiso de hacer retroceder la influencia perniciosa de China. Washington debería reconocer que otros países son más susceptibles a la coerción económica china que Estados Unidos y corren mayores riesgos cuando se oponen públicamente a Beijing. La disposición de otras naciones a seguir dependerá en parte de su percepción de cuán firmemente los respalda Estados Unidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...