Ir al contenido principal

Salen a la luz posiciones geoestratégicas de Chile respecto a Argentina

Se filtraron documentos militares chilenos en los que hablan de Argentina y Alberto Fernández

Desconocidos piratearon correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y de momento se desconoce la magnitud del hackeo y si era delicada la información contenida en los mensajes

Alberto Fernández y Gabriel Boric (REUTERS/Agustin Marcarian)

El gobierno de Chile ordenó una investigación sobre una “falla de seguridad” detectada en los correos electrónicos de la cúpula militar, y dispuso por esto el regreso de urgencia de la ministra de Defensa, Maya Fernández, que se encontraba en Estados Unidos en el marco de la Asamblea de la ONU.

En los correos hackeados al Estado Mayor Conjunto chileno (EMCO) se habla del presidente de Argentina, Alberto Fernández, como un mandatario que se inmiscuye en la política interna de lo países limítrofes. También mencionan las reacciones que hubo en Argentina tras los dichos de la ex ministra Izkia Siches cuando comentó que “no se puede poner el grito en el cielo cuando uno habla de Wallmapu. Se refería a un concepto ancestral mapuche que incluye territorios de lo que hoy son Chile y Argentina.

En un uno de los correos filtrados hay un documento titulado “Informe de estimación de riesgo de amenazas” y que fue enviado en abril de 2022: en éste, dos altos miembros del EMCO hablan de temas relacionados a Argentina y a la seguridad nacional chilena.

“Un 46% de probabilidades de que se produzcan alteraciones a la seguridad nacional y al normal desarrollo de las relaciones diplomáticas bilaterales, a razón de exhibir un escenario Anormal”, dice uno de los párrafos del documento revelado por Bio Bio Chile.

En dicho documento se habla de “un potencial argumento para la estrategia argentina sobre los Campos de Hielo Sur”. Además, menciona los dichos de Boric respecto de que “en la Patagonia no hay fronteras”.

Sobre Alberto Fernández, los militares menciona el apoyo que hizo el mandatario argentino a Lula da Silva como “eventual próximo candidato presidencial” en Brasil y como esto desató la furia de Jair Bolsonaro.

También mencionan los encuentros que mantuvo Fernández con “dirigentes opositores de la izquierda chilena” durante el gobierno Sebastián Piñera.

Alberto Fernández junto a Andrés Manuel López Obrador (ESTEBAN COLLAZO / AFP)

En aquella ocasión, Fernández alentó a la oposición chilena a unirse y superar sus diferencias “para recuperar el poder en favor de los chilenos”. Por este motivo, el entonces subsecretario de Relaciones Exteriores del gobierno de Piñera citó al encargado de negocios de Argentina, Carlos Mascías, para expresar su “profunda extrañeza” ante los comentarios de Fernández.

Además, mencionan la propuesta de Fernández al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador para crear un eje contra la inequidad social junto a un eventual gobierno de Lula da Silva en Brasil.

“Tal secuencia de hechos, más allá de ser una posible costumbre del mandatario argentino, también es coherente con la política exterior argentina”, detalla el informe revelado por Bio Bio Chile.

En los documentos filtrados también mencionan las intervenciones del presidente Boric durante su visita a Argentina donde resaltó la “profunda hermandad” entre las dos naciones y que “en la Patagonia no hay fronteras”.

Los dichos de Boric sobre la Patagonia preocuparon a los altos mandos militares chilenos, quienes en los documentos filtrado advierten de “un potencial argumento para la estrategia argentina sobre los Campos de Hielo sur, el Estrecho de Magallanes y la Plataforma Continental Extendida”. Esto último, “dado que el país trasandino impulsa la tesis geopolítica de la prolongación natural de su territorio”.

Campos de Hielo sur (NA)

“Otro aspecto que emerge con la afirmación de que en la ‘Patagonia no hay fronteras’ son las potenciales iniciativas de actores transnacionales situados en el lado argentino (…) las que deben ser indagadas con profundidad y su posible relación con nuestro país”, dice el documento.

En los documentos filtrados, los miembros del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas chilenas describen al peronismo como un movimiento “de corte nacionalista con características expansionistas y hegemónicas”.

Según los altos mandos militares, el peronismo podría usar tácticamente el internacionalismo “para su estrategia de hegemonía regional y proyección estratégica en el Atlántico sur”.

Además, en el documento advierten que las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa de Argentina desarrollan un plan para robustecer la presencia militar en Tierra del Fuego.

En dicho aparte del documento, revela Bio Bio Chile, señalan “el rediseño estratégico que busca solucionar la ‘discontinuidad territorial’ del continente con ‘la isla (fueguina)’ y de ésta con la Antártida Argentina, destacando la posición geográfica ‘frente a la presencia militar británica en las Malvinas’”.

También señalan el anuncio del gobierno argentino de crear un puente aéreo entre Río Gallegos y Tierra del Fuego con aviones de la Fuerza Aérea. Y advierten de “la consolidación del polo logístico de proyección antártica y oceánica, revalorizando estratégicamente la Patagonia como punto de proyección antártica”.

Por último, ven con preocupación el despliegue en Río Grande de un radar para vigilar y controlar el espacio aéreo, el plan de construir bases militares en Ushuaia y la instalación de una unidad del ejército en Tolhuin, en Tierra del Fuego.

Tierra del Fuego (Credito foto: Franco Fafasuli)

El Ministerio de Defensa de Chile dijo en la noche del miércoles que ante “la falla de seguridad de los correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto”, el presidente Gabriel Boric instruyó el regreso de la ministra Maya Fernández, quien lo acompañaba en un viaje oficial con motivo de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, “para liderar la respuesta frente a estos hechos”.

“El Gobierno ha ordenado un sumario administrativo para determinar las responsabilidades correspondientes. Adicionalmente, los antecedentes han sido puestos a disposición de la justicia militar para dar pie a la investigación penal”, agregó el breve comunicado de prensa.

La ministra Fernández iba a participar el miércoles en un homenaje que el Gobierno chileno organizó para su abuelo, el depuesto mandatario socialista Salvador Allende (1970-1973), por los 50 años de su participación en la Asamblea de las Naciones Unidas, pero debió volver a Chile tras conocerse el hackeo.

De acuerdo con el diario El Mercurio, la información sobre el hackeo fue difundida en plataformas que divulgan las actividades de piratas electrónicos.

En ellas, el grupo identificado como “Guacamaya” habría divulgado documentos reservados de la Defensa chilena que abarcarían unos cinco años, en la primera de varias revelaciones que se vendrían para gobiernos latinoamericanos.

Según este medio, entre los archivos difundidos se encontrarían algunos relacionados con los hechos ocurridos tras las masivas manifestaciones sociales que estallaron en Chile el 18 de octubre de 2019, que se extendieron por varias semanas y se saldaron con una treintena de muertos.

Varios informes de organismos internacionales dieron cuenta de violaciones a los derechos humanos por parte de agentes de la policía y también de las Fuerzas Armadas, que colaboraron en labores de seguridad por nueve días en que el gobierno del entonces presidente Sebastián Piñera decretó el estado de emergencia.

   

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...