Ir al contenido principal

¡Felicidad! La exitosa contraofensiva ucraniana

Los mapas que muestran el territorio recuperado por Ucrania tras su ofensiva “relámpago” contra Rusia

Redacción
BBC News Mundo



Fuente de la imagen, Getty Images
Pie de foto,

Banderas ucranianas fueron colocadas en estatuas en una plaza en Balakleya, en la región de Járkov en Ucrania.

El ejército ucraniano dice que sus fuerzas han recuperado 3.000 kilómetros cuadrados en el norte, este y sur del país, luego de una rápida contraofensiva contra Rusia.

Aunque la BBC no ha podido verificar de forma independiente la información, ya que a los periodistas se les ha negado el acceso al frente, el Ministerio de Defensa de Rusia ha confirmado la retirada de sus fuerzas de tres ciudades clave.

Si se confirma, el ritmo del contraataque parece haber tomado a los rusos por sorpresa.

En esta nota compartimos lo que sabemos.

Contraofensiva ucraniana en el norte y el este

El jueves 8 de septiembre en la noche, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, calculó la cantidad de tierra recuperada en la contraofensiva del país en 1.000 kilómetros cuadrados, como se muestra en el mapa siguiente.



Para la noche del sábado 10 de septiembre, esa cifra había aumentado a 2.000 kilómetros cuadrados, y el mandatario afirmó que se habían "liberado" más de 30 asentamientos en la región de Járkiv.

Por su parte, el principal funcionario ruso en la región ocupada admitió que las fuerzas ucranianas habían obtenido una "victoria significativa".

Mientras que este domingo, según informa la agencia de noticias Reuters, el comandante en jefe de Ucrania, el general Valeriy Zaluzhnyi, dijo en Telegram que las fuerzas armadas de su país habían recuperado el control de más de 3.000 kilómetros cuadrados desde principios de este mes.
Zelensky dice tener "buenas noticias" sobre recapturas de asentamientos controlados por Rusia

El notable avance, si se confirma, significa que las fuerzas de Kyiv han triplicado sus victorias en poco más de 48 horas.

El contraataque vio a las tropas ucranianas ingresar a dos ciudades que son vitales para el suministro: Izium y Kupiansk. Ambas están controladas por Rusia.

Si se mantiene, este sería el cambio de primera línea más significativo desde que los rusos se retiraron de las áreas alrededor de Kyiv en abril.

¿Qué dice Rusia?




El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó la retirada de sus fuerzas de Izium (como se ve en el mapa de arriba) y Kupiansk. Afirmó que esto permitiría a sus fuerzas "reagruparse" en territorio controlado por separatistas respaldados por Moscú.

También confirmó la retirada de las tropas de una tercera ciudad clave, Balakleya, para "fortalecer los esfuerzos" en el frente de Donetsk.

Kupiansk sirvió como el principal centro de suministro del este de Rusia y la pérdida de Izium, que Moscú pasó más de un mes tratando de tomar al comienzo de la guerra, sería vista como una gran humillación para el presidente ruso, Vladimir Putin.

El jefe de la administración instalada por Rusia en la región de Járkiv recomendó que su gente regrese a Rusia "para salvar vidas".

Sin embargo, el informe diario del Ministerio de Defensa ruso del domingo 11 de septiembre, según BBC Rusia, no decía nada sobre la retirada de las tropas en dicha zona.

Los funcionarios de defensa de Reino Unido advierten que la lucha continúa fuera de esos pueblos.

Ucrania gana en el sur




La atención internacional se ha centrado en el avance ucraniano en la ciudad de Jersón.

Fue la primera ciudad en ser tomada por las fuerzas rusas después de la invasión, pero Ucrania recientemente ha tratado de recuperar territorio usando nueva artillería de largo alcance.

Jersón es una ciudad estratégicamente importante si Rusia tiene la intención de atacar el puerto ucraniano de Odessa, y también es crucial como el principal proveedor de agua para Crimea, controlada por Rusia.

Los analistas creen que Rusia redirigió algunos de sus militares más experimentados para defender la ciudad.

Nataliya Gumenyuk, portavoz del comando sur del ejército ucraniano, dijo que habían avanzado "entre dos y varias decenas de kilómetros" a lo largo de ese frente.

Pero se dice que las fuerzas rusas que luchan en el frente sur se atrincheraron en posiciones defensivas, y las tropas ucranianas han enfrentado una fuerte resistencia desde que comenzaron su ataque.

¿Cuál es la imagen ahora?

 





El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, elogió el avance de Ucrania en la provincia nororiental de Járkiv como un hito en la guerra que ya cumplió seis meses y dijo que este invierno boreal podría traer "ganancias" de territorio más rápidas si Kyiv puede obtener armas más poderosas.

Las victorias también se verían como una señal de que el ejército de Ucrania tiene la capacidad de recuperar las zonas ocupadas, algo crucial ya que el gobierno continúa pidiendo apoyo militar a sus aliados occidentales.

Sin embargo, en una entrevista con The Financial Times, el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, advirtió sobre la posibilidad de un contraataque ruso.

"Una contraofensiva libera territorio y luego tienes que controlarlo y estar listo para defenderlo", dijo Reznikov. "Por supuesto, tenemos que estar preocupados, esta guerra nos ha preocupado durante años".

Las fuerzas rusas aún controlan alrededor de una quinta parte de Ucrania, por lo que pocos imaginan que este avance potencial del lado ucraniano traerá un final rápido a la guerra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...