Ir al contenido principal

Myanmar ejecuta a cuatro activistas democráticos

La junta de Myanmar ejecuta a 4 activistas por la democracia

DW

Estas son las primeras ejecuciones en el país desde la década de 1980. Entre los hombres ejecutados, que fueron acusados de "actos terroristas", se encontraban el activista por la democracia Kyaw Min Yu y el exdiputado de la LND Phyo Zeya Thaw.




Fotos de archivo del activista por la democracia Kyaw Min Yu (izquierda) y la legisladora Phyo Zeya Thaw (derecha)

El activista por la democracia Kyaw Min Yu (izquierda) y el legislador Phyo Zeya Thaw (derecha) estaban entre los ejecutados.

Las autoridades militares de Myanmar ejecutaron a cuatro activistas por la democracia, informaron los medios estatales el lunes.

Los activistas fueron acusados de liderar "actos de terror brutales e inhumanos", dijo el periódico Global New Light of Myanmar. Estos son los primeros de Myanmar en décadas.
¿Quiénes eran los hombres ejecutados?

Los hombres ejecutados incluyeron al activista por la democracia Kyaw Min Yu y al exlegislador y artista de hip-hop Phyo Zeya Thaw, informó el periódico.

Thaw era un legislador de la Liga Nacional para la Democracia (NLD) de la líder derrocada Aung San Suu Kyi.

Los otros dos hombres ejecutados eran Hla Myo Aung y Aung Thura Zaw.

Global New Light de Myanmar dijo que los cuatro habían sido acusados ​​en virtud de la ley antiterrorista y el código penal. El periódico dijo que el castigo se había llevado a cabo bajo los procedimientos de la prisión.
Ver video 02:45
Myanmar desesperado escapa a Tailandia huyendo de la guerra civil
Un 'vil intento de infundir miedo'

Los cuatro fueron condenados a muerte en enero en un juicio a puerta cerrada. Fueron acusados ​​de ayudar a las milicias a luchar contra el ejército que tomó el poder en un golpe de estado el año pasado.

Dos expertos de la ONU calificaron las ejecuciones planeadas como un "vil intento de infundir miedo" entre la gente.

Las autoridades de Myanmar se involucraron en una brutal represión para sofocar las protestas contra el golpe. El grupo activista Asociación de Asistencia a los Presos Políticos (AAPP) dijo que las fuerzas de seguridad han matado a 2.100 personas desde el golpe.

La AAPP dijo, antes del lunes, que las últimas ejecuciones judiciales en Myanmar tuvieron lugar a fines de la década de 1980.

'Volviendo a la edad oscura'

El relator especial de las Naciones Unidas para Myanmar, Tom Andrews, dijo que estaba "indignado y devastado" por las ejecuciones.

"Estos actos depravados deben ser un punto de inflexión para la comunidad internacional", dijo.




El portavoz del gobierno de unidad nacional en la sombra de Myanmar, Kyaw Zaw, dijo que los miembros del gobierno en el exilio estaban "extremadamente entristecidos" y "condenan la crueldad de la junta en los términos más enérgicos". Hizo hincapié en que "la comunidad mundial debe castigar su crueldad".

El analista de International Crisis Group Myanmar, Richard Horsey, dijo que "cualquier posibilidad de poner fin a la crisis creada por el golpe ahora ha sido eliminada".

"[La junta de Myanmar] ve esto como una demostración de fuerza, pero puede ser un grave error de cálculo", concluyó.

"No hubo ejecuciones durante 30 años. Esto hace retroceder el reloj... retrocediendo a [la] edad oscura", dijo Khin Zaw Win, director del grupo de expertos del Instituto Tampadipa.

'Crueldad total'

Human Rights Watch (HRW) denunció las ejecuciones como "un acto de absoluta crueldad".

"La ejecución de cuatro hombres por parte de la junta de Myanmar fue un acto de absoluta crueldad", dijo Elaine Pearson, directora interina para Asia de Human Rights Watch, en un comunicado.

"Estas ejecuciones, incluidas la del activista Ko Jimmy y el legislador de la oposición Phyo Zeya Thaw, siguieron juicios militares manifiestamente injustos y políticamente motivados. Esta horrible noticia se vio agravada por el hecho de que la junta no notificó a las familias de los hombres, quienes se enteraron de las ejecuciones a través de los informes de prensa de la junta. ”, decía el comunicado.

HRW llamó a los estados miembros de la Unión Europea, Estados Unidos y otros gobiernos a "mostrar a la junta que habrá un ajuste de cuentas por sus crímenes".

"Deberían exigir medidas inmediatas, incluida la liberación de todos los presos políticos, y hacerle saber a la junta que las atrocidades que comete tienen consecuencias", agrega el comunicado.
La medida podría aislar aún más a Myanmar: Japón

En reacción a las ejecuciones, el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Yoshimasa Hayashi, dijo en un comunicado el lunes que era un motivo de profunda preocupación y que aislaría aún más a Myanmar en la comunidad internacional.

También dijo que la medida de la junta del país agudizará el sentimiento nacional y profundizará el conflicto.

Hayashi agregó que las ejecuciones van en contra de los continuos llamados de Japón para liberar a los detenidos en Myanmar y resolver el conflicto pacíficamente.

dvv, sdi/jsi (Reuters, AFP)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Kirchnerismo va armando un nuevo eje castro-chavista?

¿Se viene un nuevo eje castro-chavista de la mano del neo kirchnerismo? Por Enrique Guillermo Avogadro - Tribuna de Periodistas Mierda cubana combinada con mierda K... ¿qué puede salir mal? Entre canalladas y confirmaciones “Si no nos despertamos rápido, si el acto necesario de abrir los ojos se posterga y se alarga, vasto, titubeante, con los párpados aletargados y morosos, los astutos nos despellejan como rayos a los zombies”. Miguel Wiñazki Una semana después de haber sido obligado a quedarse en su casa, ¿cómo se siente usted? La mayoría comienza a caer en una desesperación que la lleva a transgredir las normas de la cuarentena, aunque se preocupe por sus parientes que, por ser mayores, están en la principal franja de riesgo. El encierro compulsivo produce graves y siempre nocivos efectos, tal como nos podrían contar las jóvenes familias con hijos chicos. Pero cuando mil viejos –todos tienen más de 65 años y, muchos, más de 80- piden con desesperación que se les otorg...

El enemigo global: Los pesqueros chinos

China arrasa los mares: cómo opera la flota de pesca ilegal que depreda con apoyo oficial y su actividad en Argentina  Se trata de una auténtica armada que se mueve de zona en zona agotando la riqueza natural disponible. Sus tripulantes son sometidos a tratos inhumanos Por Patricio Eleisegui iProfesional Ahora está anclada en torno a las islas Galápagos, en Ecuador, pero hacia fin de año el grueso de sus integrantes pondrá proa hacia los mares del sur. Con la estrategia definida de concentrar actividades en el límite de la zona económica exclusiva de Argentina en el Atlántico. El objetivo: saquear la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del mundo, en un negocio de depredación que año tras año mueve más de 700 millones de dólares . Conformada por más de 300 buques, y con apoyo económico del régimen que lidera Xi Jinping, la flota de pesca en aguas distantes de China reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivista...

Chile reclama ahora por la plataforma continental otorgada por la ONU a la Argentina

Chile reclamó a la Argentina por el mapa de la plataforma continental y generó otro cortocircuito diplomático El gobierno de Piñera envió una nota a la Cancillería. Allí objetó la extensión de la plataforma continental submarina que la ONU otorgó en el 2016 a la Argentina. Felipe Solá enviará al Congreso en los próximos días un proyecto tendiente a fijar los nuevos límites en los mapas Por Martín Dinatale || Infobae En medio de la puja diplomática por los datos de los números de la pandemia de coronavirus, los gobiernos de Chile y la Argentina ingresaron en otra disputa mayor vinculada a las delimitaciones fronterizas: la plataforma continental submarina. El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envío el 11 de mayo pasado una nota diplomática a la Argentina señalando que la plataforma extendida que pretende la Argentina y que fuera avalada en el 2016 por Naciones Unidas “no son oponibles a nuestro país”. Así, se suma una nueva disputa entre Chile y la Argentina lueg...